El presente proyecto surge como continuidad del proyecto a nivel de centro realizado durante el pasado curso 2021-2022, dentro del programa de innovación REBEX, titulado “Zahinos, la ruta del cuento” que obtuvo el premio a la innovación educativa Tomás García Verdejo y en el 2023 el Premio Nacional a las Buenas Prácticas Educativas en centros educativos docentes en la categoría "Uso y aplicación de las Tecnologías Aplicadas a la Educación".
A través de dicho proyecto se potenció la Biblioteca escolar trabajando la literatura infantil, la expresión oral y las Nuevas tecnologías.
El trabajo de los cuentos resultó muy atractivo para los alumnos, y es por ello que se decidió trabajarlos usando como motivación los malvados de los cuentos.
¿Por qué es un proyecto innovador?
El proyecto “Malvados de cuentos 3.0” pretende que el alumnado conozca distintos tipos de cuentos y recursos literarios en la etapa de educación infantil a través de una metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Se busca por tanto que el alumnado disfrute de la literatura infantil trabajando de forma cooperativa para mejorar la competencia en comunicación lingüística y la competencia digital fundamentalmente.
El proyecto responde a la idea de innovación porque intentan mejorar la competencia en comunicación lingüística del alumnado valiéndose de las metodologías activas y del uso de las tecnologías educativas, como elemento esencial para desarrollar la competencia digital. El uso de las tecnologías se enfoca desde el uso real y práctico de las TIC en el aula, teniendo en cuenta el desarrollo madurativo y evolutivo del alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil.
A lo largo del proyecto el alumnado se verá familiarizado con distintas herramientas digitales y aplicaciones (Book Creator, Genially, Kahoot, LearningApps, ClassDojo, Formularios de Google, Makey Makey, Robótica…), pero debido al desarrollo madurativo del alumnado será necesaria la implicación y colaboración de las familias, con las que se establece contacto a través de las aplicaciones de Rayuela y de ClassDojo. Se hace uso de la plataforma Librarium y del club de lectura creado “Malvados de cuentos 3.0” para acercar los cuentos en formato digital al hogar y de la plataforma Librarium Cine para motivar las distintas misiones también desde casa.
Por tanto a través de la gamificación, el aprendizaje basado en proyectos y la colaboración familia-escuela se busca desarrollar la expresión oral del alumnado de 4 años a través de pequeños productos como dramatizaciones de cuentos usando el chroma y stop motion para explicar brevemente lo trabajado en las distintas misiones.
En el centro contamos con recursos suficientes para llevar a cabo el proyecto, pero si surgen demandas de material contamos con el apoyo del CPR de Jerez de los Caballeros y como no, de las familias, que prestan su ayuda y colaboración en todo momento.
Breve descripción del proceso de trabajo
El proceso de trabajo se divide principalmente en dos fases claramente diferenciadas. Una primera fase que abarca el primer y el segundo trimestre en la que se irán trabajando diferentes cuentos, y una segunda que ocupa el tercer trimestre donde se llevará a cabo la gamificación del proyecto dividida en 5 misiones cuyo producto final será la dramatización de un cuento usando el chroma, un breve stop motion sobre la misión y un programa de radio. Los productos finales buscan desarrollar tanto la competencia en comunicación lingüística como la digital.
En las distintas misiones irán consiguiendo puntos, tanto individuales como de equipo a través de la aplicación de ClassDojo y de un díptico de insignias.
A continuación se presenta la temporalización del proyecto y la secuencia de trabajo de las distintas fases.
Temporalización del Proyecto
Secuenciación del trabajo. Fase I.
Secuenciación del trabajo. Fase II.
Vídeo-Resumen del proyecto
Vídeo descriptivo del proyecto Malvados de Cuentos 3.0. desarrollado en la etapa de Educación Infantil y en el CEIP Luis Chamizo de Zahinos