Los juegos desarrollados fueron los siguientes:
1.- Los dos pañuelos
Cada grupo se numerará en función de los participantes, se usan dos pañuelos y hay una persona que porta los dos pañuelos en medio de los dos grupos, que es quién dice pañuelito número ..., saldrá el participante de cada grupo que tenga ese número, cogerá el pañuelo correspondiente a su grupo del portador, y tendrá que ir al grupo contrario a anudar el pañuelo (con un solo nudo) a uno de los compañeros del equipo contrario, cuando lo haga volverá a su grupo a por el que ha anudado el compañero del otro grupo, lo desata y regresa de nuevo al grupo contrario a atarlo en la pierna de alguno de los componentes, finalmente irán a desatar el último de la pierna del compañero y tendrán que atárselo a la persona que está en el medio y que es la portadora, conseguirá puntuar el equipo que antes haga este desarrollo.
2.- Puzzles frexnenses. Cada grupo de alumnos tenía que realizar colaborativamente tres puzzles de diferentes imágenes de Fregenal. En concreto, dos de ellas, de cuadros d euno de sus pintores más ilustres Eugenio Hermoso. Además copias de ambos cuadros se encuentran pintados a modo decorativo en nuestro propio centro. Fueron pintados por un maestro emérito del centro, descendiente del pintor.
3.- La oca de Educación Física.
La oca es prácticamente igual que la tradicional como juego de mesa pero con pruebas de educación física, consiste en ir tirando el dado y avanzar en las casillas según el número que salga, se juega por grupos y todos los componentes del grupo tendrán que realizar lo que ponga en la casilla que han caído, el juego va avanzando mientras unos hacen una prueba el siguiente equipo puede ir lanzando el dado y avanzando, ganará el equipo que llegue a la meta, habiendo hecho todas las pruebas correspondientes.
4.- Calculín frexnense
Es un juego muy divertido, donde se podrá trabajar la resolución de problemas de una manera lúdica. Se hacen dos grupos y cada uno de ellos va tirando el dado. En función de la casilla en la que caigan, deberán resolver problemas relacionados con operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Será el equipo contrario quien realice las preguntas. Gana el equipo que antes llegue a la casilla de LLEGADA.
5.- Memory musical
Un juego práctico formado por diversas parejas, que nos permite trabajar desde la memoria visual, las diferentes figuras musicales y sus silencios. Por grupos de 2 o 3 componentes, deberán encontrar las diferentes parejas de figuras y silencios. Ganará el equipo que más parejas haya encontrado.
6.- Payasete mojado.
En dos grupos, se pone un cubo vació a 10 m de donde hacen la fila cada grupo, y ahora cada participante tendrá un gorro con un vaso encima pegado que tendrá que llenar de un cubo que está justo a su lado y recorrer los 10 m hasta el cubo vacío e ir llenándolo con el agua que lleva en el vaso, ganará el equipo que en 5 minutos sea capaz de llenar más el cubo que de inicio estaba vació, los participantes van saliendo en relevos, cuando llegue un compañero el otro llena el vaso.
7.- Piedra, papel, tijera.
Se forman dos grupos, en función del número de participantes, se colocan en fila y se hace delante de cada grupo un caminito de aros, consiste en ir avanzando por ese caminito lo más rápido que podamos para intentar llegar al otro lado para conseguir punto para tu equipo, pero mientras avanzamos nos encontramos con alguien del otro equipo, con el que jugaremos a piedra, papel o tijera, quien pierda tiene que quitarse rápidamente del camino para que el ganador de esa partida siga avanzando hacía delante, cuando uno se aparta del camino, el compañero siguiente que va en la fila saldrá para volver a interponerse en el camino del compañero del equipo contrario para volver a enfrentarse a piedra, papel o tijera. Cada equipo va consiguiendo puntos en función de las veces que gané los enfrentamientos y llegue al final del camino.
8.- Tres en raya
Para completar el tres en raya se harán dos grupos colocados en fila, por orden y como en las carreras de relevo, deberán correr hasta el tablero que estará dibujado con tiza a una distancia prudencial) y colocar rápidamente el cono (chino), en el lugar que considere mejor, volverá y dará el relevo al siguiente compañero para que salga a poner el siguiente cono o cambiar si ya están los tres de tu equipo en el tablero. Ganará el grupo que complete antes el juego, haciendo tres en raya.
9.- Pelota sentada
Los jugadores que disponen libremente por el espacio. La persona que tiene el balón lo lanza (en estático) con la intención de dar a otro jugador.
Si la pelota da a un jugador sin que esta bote al suelo antes, este jugador tiene que quedar sentado hasta que se salve. Puede salvarse tocando el balón mientras esta sentado o cogiendo un rebote de otro lanzamiento. Una vez ha tocado el balón se puede poner de pie y seguir jugando. Cuando la pelota bota antes de dar al jugador, no se tiene que sentar porque sigue vivo. Un jugador de pie no puede pasar la pelota a un jugador sentado. Consiste en ser el último que quede de pie.
10.- Juntos cruzamos el río
Es un juego cooperativo donde se forman tres equipos. Cada equipo se coloca en una orilla del río, separados prudencialmente de los demás, el objetivo de cada grupo es cruzar el río sin mojarse y con el mínimo tiempo posible. Para hacerlo, disponen de aros para cruzar de un lado a otro todo el grupo (simulan piedras, maderas o un puente) y no pueden pisar fuera del aro.