En la sociedad actual, la tecnología se ha vuelto parte esencial de los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Con tantos teléfonos inteligentes y tabletas las relaciones sociales y la capacidad de juego ya no es la misma dentro de los niños. De ahí, que la programación se considere como el lenguaje del futuro, pues prácticamente es necesario para todas las áreas del conocimiento y el desarrollo.
Por eso, la programación para adolescentes y niños es una opción para que los jovenes tengan la oportunidad de fortalecer habilidades y conocimientos valorados en el siglo XXI a través de dinámicas de aprendizaje divertidas.
La programación para niños es el entendimiento de estos de que, a nivel informático, pueden realizar una acción que produzca una consecuencia. En ese sentido, si un niño pulsa ciertos botones y, por ello, una computadora o un robot se mueve, o realiza cierta funcionalidad, estamos hablando de programación.
Una buena opción para que los niños adquieran este campo de aprendizaje de manera divertida y sencilla es a través de la programación en bloques. El objetivo principal es que los pequeños hagan conexiones segmentadas.
Cada bloque tiene una instrucción, conexión o hecho diferente. Entonces para programar alguna tarea, es necesario encajar cada agrupación aprendida previamente de una manera lógica y ordenada, pues al juntarlos se va armando una especie de rompecabezas y terminan programando de una manera eficaz.
Programar enseña resiliencia: cuando los niños adquieren estas habilidades, aprenden que fallar no es malo, sino que puede ser una oportunidad para aprender algo, pues al escribir un código siempre se tendrá que corregir errores varias veces hasta que logren el resultado que aspiran.
Programar desarrolla la creatividad: por lo general en este ámbito de aprendizaje, los estudiantes toman una idea vaga y trabajan para convertirla en algo efectivo. Si la primera solución no funciona piensan en otra diferente hasta resolver el problema. Esto en definitiva fomenta la creatividad e innovación.
Programar desarrolla el pensamiento lógico: programar es más que digitar ciertas líneas de código en un computador, pues lo fundamental se centra en pensar de una manera diferente, usando un pensamiento lógico para poder resolver problemas de manera efectiva.
Programar abre posibilidades: esta habilidad permite que los estudiantes tengan una perspectiva diferente de la tecnología. En el sentido de cómo funciona internamente aquellas cosas que usan a diario como los computadores, sitios web y videojuegos. Trayendo una ventaja de pensar y transformar sus vidas en torno a la innovación.