QuExt 3.0

¿Qué es QuExt ?

QuExt es un entorno informático abierto que permite crear, ejecutar y evaluar veinte tipos de juegos sobre diversas materias de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria. A QuExt se puede jugar localmente,en el equipo de alumno, individualmente o en parejas, o en red, en grupos de hasta 30 jugadores, usando la Pizarra Digital y los dispositivos de los alumnos conectados la intranet del aula.

Todos estos vídeos, imágenes e información han sido elaborados o creados por Manuel Narváez Martínez y tenemos su autorización para incorporarlo aquí.

Recomendamos la visita de su espacio web: https://quext.educarex.es/ y de su canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtsOyNe2VldqmAiZX9lZ2CQ .

Estos vídeos se han subido con el consentimiento de su autor.

QuExt 3.0

QuExt está compuesto por tres aplicaciones que deben ser instaladas en tres dispositvos diferentes:

  • QuExt Aula en el equipo conectado a la PDI (Windows 10 y Ubuntu).
  • QuExt Alumno en el dispositovo personals del alumno y profesor (Windows 10 y Ubuntu)
  • Mando QuExt para android en los portátiles de los alumnos.

Instalación de QuExt Aula En Ubuntu

Este programa debe instalasrse en el equipo conectado a la pizarra digital (SIATIC, LTSP, Workstation...).

En Ubuntu, en modo consola:

Conectado a la intranet educativa, abre una consola y ejecuta los siguientes comandos:

sudo apt-get update

sudo apt-get install quext

- Abre un terminal y ejecuta el siguiente comando para editar el archivo /etc/quext/quext.ini

sudo nano /etc/quext/quext.ini

- Pon el valor del parámetro tipoPrograma=1

- Pulsa las teclas Control + o para guardar los cambios

Instalación de QuExt Aula En Window 10

Windows 10

- Instalación (Ver el Vídeo que se muestra más abajo)

MODALIDADES

Juego Individual o en parejas

Juego En grupos

Juego En grupo-aula

Clases invertidas

Habitaciones de escape

Evaluación. Análisis detallado de las respuestas de los alumnos

QuExt Aula

QuExt Aula es la aplicación que debe estar instalada sólo en el equipo del profesor que está en el SIATIC o conectado directamente al cañón o a la pizarra digital del aula.

En Ubuntu, QuExt Aula se inicia automáticamente al abrir una sesión de usuario y se muestra en forma del icono de color rojo anterior en la parte derecha de la barra de tareas, junto al reloj. Para acceder a las distintas funciones del programa haremos clic sobre dicho icono y se nos mostrará el siguiente menú desplegable:

En Windows QuExt Aula no se inicia automáticamente, para lanzarlo debemos hacer clic sobre el menú Inicio y buscaremos y pulsaremos sobre QuExt y se nos mostrará la siguiente ventana:

Tanto en Ubuntu como en Windows la aplicación muestra estos siete elementos que nos permitirán lanzar los correspondientes juegos en la pizarra igital para jugarlos en red en el aula (QuExt, Adivina, Completa, Rosco, Selecciona, VídeoQuExt y Desafío) y el Constructor, para lanzar la herramienta de autor de la aplicación que nos permitirá crear o modificar los juegos anteriores.

VEAMOS LAS HERRAMIENTAS

QuExt, es el juego que da nombre a la aplicación. Es una actividad con cuestiones de tipo test con 2, 3 o 4 opciones y una sóla respuesta correcta. Pueden participar hasta 30 jugadores y admite cuatro modos: Normal, Reto, Turbo y Uno. En modo Normal proporciona información de todo lo realizado por los alumnos durante la actividad.

Adivina. En este juego los alumos tendrán que descubrir y completar una frase oculta. Permite configurar diferentes niveles de dificultad definiendo el tiempo y el porcentaje de las letras de la frase que se mostrarán. Se puede jugar en cuatro modos: Normal, Reto, Turbo y Uno. En modo Normal proporciona información de todo lo realizado por los alumnos durante el juego.

Completa. ¡Rueda la ruleta y qué haya suerte! Seleccionar letra, comprobar vocal, pasar el turno y así no perder nuestro botín acumulado. El comodín nos salvará de la bancarrota y otras calamidades presentes en la ruleta. En fin, deberemos conseguir completar cada nueva frase antes de que lo hagan nuestros rivales y acumular más puntos que ellos al final del juego.

Rosco. Comienza por…¿cuántas veces hemos estado a un paso de completar el Rosco? Ahora podremos hacerlo. De forma individual o en grupo, competiremos en este juego de definiciones y palabras escondidas que empiezan o contienen las letras de nuestro abecedario. Podemos definir el tiempo de respuesta y el número de vueltas. El que lo complete en menos tiempo ganará el Rosco de la clase.

Selecciona. Es un juego de cuestiones con dos, tres o cuatro opciones, en el que puede haber ninguna, una o varias respuestas correctas. Pueden jugar hasta 30 jugadores y hay cuatro modos de juego: Normal, Reto, Turbo y Uno. En modo Normal proporciona información de todo lo realizado por los alumnos durante el mismo. También podemos crear preguntas de tipo Ordena.


VídeoQuExt. Es un juego de preguntas tipo tests, con dos, tres o cuatro opciones y una sóla respuesta correcta, que se mostrarán durante la reproducción de un vídeo de nuestra elección. Podemos definir el fragmento del vídeo que se mostrará y los puntos en los que se mostrarán las cuestiones. Pueden jugar hasta 30 jugadores y hay cuadro modos de juego: Normal, Reto, Turbo y Uno. En modo Normal nos proporcionará información detallada de la actividad de los alumnos.

Elimina. Elegimos a nuestro grupo rival entre nuestros compañeros y nos preparamos para un juego de supervivencia en el que solo puede quedar uno. El juego otorga comodines que nos salvan en caso de fallo para sobrevivir más tiempo. ¿Será tú grupo el próximo en caer eliminado?. Pueden jugar de dos a siete grupos de alumnos.

Desafío. Hay que encontrar pistas, superar retos, descubrir enigmas, escape room, breakout... Nuestra imaginación a la hora de crear será la que decida hasta dónde llegar con nuestros desafíos. Reto a reto iremos obteniendo la información necesaia para resolver el desafío final. En cada reto podremos integrar una serie de pruebas distintas: retos de texto, retos de texto e imágenes, retos de texto y vídeos, retos de juegos QuExt, retos de navegación por la Red o retos en la vida “real”. Nosotros decidiremos el tiempo de cada desafío y la forma de resolución de los retos, incluyendo la presentación de pistas o ayudas con cada uno de ellos.


El constructor permitirá al profesor crear y modificar sus propios juegos o los que les han sido enviados por sus alumnos. Además podrá exportarlos para ulizarlos en eScholarium y/o eXe.

¿Cómo crear juegos tipo Quext?

¿Cómo crear juegos tipo Rosco?

¿Cómo crear juegos tipo Adivina?

¿Cómo crear juegos tipo Video- Quext?

¿Cómo crear juegos tipo Selecciona?

EJEMPLOS DE JUEGOS

QuExt Alumno

QuExt

Adivina

Completa

Rosco

VideoQuExt

Desafío

Constructor

Mando



RETO: CREAR AL MENOS UN MENOS UN JUEGO DEL TIPO POR EL QUE MÁS INTERÉS TENGAMOS: Adivina, Rosco, Completa....INCLUIREMOS: IMÁGENES Y PREGUNTAS. Tiempo límite: 30 min.