Audacity es un editor de audio gratuito. Puedes grabar sonidos, reproducir sonidos, importar y exportar archivos WAV, AIFF, y MP3, y más. Utilízalo para editar tus sonidos usando Cortar, Copiar y Pegar (con ilimitados Deshacer), mezclar pistas, o aplicar efectos a tus grabaciones.
Aprende desde cero a grabar sonido, aplicar efectos, masterizar y mezclar con Audacity en este curso completo. // DESCARGA AUDACITY 👉https://www.audacityteam.org/
PARTES DEL CURSO: (Ver minuto de cada parte)
1. Qué es y para qué sirve Audacity 1:06
2. Qué puedo hacer con Audacity 2:01
3. Cómo descargar Audacity 2:43
4. Interfaz y herramientas 5:42
5. Atajos más comunes 21:32
6. Grabación de audio 24:57
7. Trabajando con clips 26:08
8. Efectos: eliminación de ruido, eliminación de partes vocales de una canción, audio ducking (reducción de volumen automática), efecto teléfono 29:00
9. Masterizando el proyecto: compresión, normalizar audio, limitador 37:30
10. Exportando el proyecto 48:03
Para crear nuestros programas de radio podemos necesitar algunos recursos complementarios: música, efectos de sonido, cortinillas, loops…
La red está llena de estos recursos, pero eso no quiere decir que podamos usarlos, porque pueden tener licencias que nos impidan la utilización gratuita. Es importante recordar que todas las obras artísticas están protegidas por el derecho de autor, incluso si este no figura expresamente; sin embargo, pueden tener todos los derechos protegidos (es la conocida licencia copyright), o solo algunos. Por eso debemos asegurarnos de que la obra que vamos a utilizar tienen una licencia de uso que nos autorice el uso de ese recurso en nuestro programa o podcast.
El tipo de licencia que con más frecuencia nos interesará es la Creative Commons (CC), en cualquiera de sus modalidades. En esta página seleccionamos algunos portales web con recursos útiles para la radio escolar. Aunque la mayoría tienen licencia CC, esta situación puede cambiar con el tiempo, por lo que es importante comprobar la licencia antes de usar estos recursos.
Son herramientas similares a Google, pero especializadas, en este caso, en la búsqueda de sonidos o músicas. Es aconsejable que realicemos las búsquedas tanto en castellano como en inglés.
El buscador de recursos con licencias Creative Commons nos permite buscar en tres páginas diferentes músicas, efectos, cortinillas… que podremos usar libremente, siempre que citemos su procedencia. Estas tres páginas son Jamendo, SoundCloud y CCMixter.
Se trata de un buscador especializado en la localización de músicas y sonidos en la página de Envato, en la que se pueden encontrar miles de recursos de este tipo. La mayor parte son de pago, pero es posible realizar una descarga de una preview de cada archivo que podemos usar en nuestros proyectos, siempre que citemos la procedencia y autoría.
Son repositorios en los que podemos encontrar música con licencia Creative Commons y gratuita si el proyecto en el que se va a emplear tiene una finalidad educativa. En algunos casos (es lo que ocurre con FreePlay Music) tenemos que solicitar que se aplique una licencia educativa (se realiza en el mismo momento de la descarga del archivo).
Estos repositorios son especialmente útiles para la creación de cortinillas, indicativos, fondos musicales para programas e incluso paisajes sonoros.
Descargar Lame (Para que se reconozcan los archivos en mp3)
1º Escucharemos el audio que nos corresponde, y seguiremos los pasos correspondientes.
Para realizar esta actividad necesitas:
El objetivo de esta actividad grupal es que realicéis un podcast completo, desde la grabación hasta la publicación. Seguid los siguientes pasos: