1. ¿Qué actividades son las que más contribuyen al aumento del nivel de CO2 atmosférico del último año?
Proceden del transporte y la generación de electricidad
2. ¿Quiénes son los culpables, según las organizaciones ecologistas, de este aumento de las emisiones
de CO2?
La generación de la energía
3. ¿Qué soluciones se proponen en el vídeo?
Sustituir las energías fósiles por otras sostenibles como la energía renovable
4. ¿Qué consecuencias sufren los océanos con este aumento del CO2?
Que los glaciares se están derritiendo y podría subir el nivel del mar y haber inundaciones.
5. ¿Qué significa ser «fósildependiente»?
Que la humanidad dependen de la energía fósil cosa que deberían parar y utilizar las energías renovables.
1.- ¿A qué se llama “efecto invernadero terrestre o natural”?
El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones. Como parte de esta radiación es devuelta hacia la superficie terrestre y la atmósfera inferior, ello resulta en un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo que habría en ausencia de los GEI. El efecto invernadero natural de la Tierra hace posible la vida como la conocemos. Sin embargo, las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles y la deforestación, han intensificado el fenómeno natural, causando un calentamiento global.
2.- ¿Por qué el efecto invernadero natural es esencial para la presencia de seres vivos
en la Tierra?
Porque es el responsable de que la temperatura media en la superficie terrestre sea de unos 15ºC. Sin gases como el dióxido de carbono (CO2) o el vapor de agua, la temperatura media de la Tierra sería unos 33°C menor, es decir, unos 18ºC bajo cero, lo que haría inviable la vida como la conocemos en la actualidad. Pero la creciente concentración de los gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hexafluoruro de azufre y gases fluorados) debido a las diversas actividades del hombre, conlleva una mayor absorción de la radiación infrarroja emitida desde la superficie terrestre y, por lo tanto, un aumento de la temperatura.
Es necesario que en la atmósfera se mantenga el equilibrio entre la recepción de la radiación solar y la emisión de la radiación infrarroja que se devuelve al espacio. Este proceso de equilibrio se llama balance energético de la Tierra y permite mantener la temperatura en un estrecho margen que hace posible la vida.
3.- ¿Cuáles son los gases de efecto invernadero (GEF)?
Son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno y el ozono.
1. ¿Es el actual cambio climático terrestre el primero que ocurre en la historia de la Tierra?
A lo largo de la historia de la Tierra el clima a ido variando de forma natural, se han alternado periodos cálidos con las glaciaciones por lo tanto no nos enfrentamos al primer cambio climático pero si al primero provocado por el hombre.
2. Enumera las consecuencias del incremento del efecto invernadero, de seguir al ritmo actual, en próximas décadas:
Permite que nuestro planeta tenga unas condiciones climáticas y de temperaturas aptas para los seres vivos.
El efecto invernadero natural esta compuesto por unos gases, que aceleran el calentamiento y alteran la dinámica climática del planeta.
3. Enumera y explica brevemente los compromisos que ha adquirido el Gobierno de España en la reducción de emisiones de GEI.
El transporte y la generación energética son los sectores más emisores en la Unión Europea seguidos de la gran industria , las pequeñas y las grandes empresas y la agricultura entre otros.
4. En tu opinión ¿crees que España ha alcanzado los compromisos adquiridos respecto al objetivo 20-20-20?
Yo creo que alcanzarlo no del todo pero si hay que cambiar muchas cosas para no gastar tanta energía fósil y utilizar las renovables.