OBJETIVOS ALCANZADOS.
Se han Identificado las necesidades de nuestro alumnado y de los usuarios de AFAM.
Se ha realizado una formación teórico-práctica llevada a cabo por el coordinador.
Se han Seleccionado y comprado juegos de mesa con los que se han desarrollado los distintos tipos de contenidos.
Se han realizado una secuenciación por competencias de juegos para llevar a cabo nuestra práctica docente.
Se han creado juegos mediante las aplicaciones Canva, Word y Genially.
Se ha tratado de mejorar la gestión emocional.
Se han abordado problemas sociales actuales, como el aislamiento de los mayores.
Se han trabajado a través de los juegos las Funciones Ejecutivas
MATERIAL ELABORADO.
https://drive.google.com/drive/folders/1p365dvDFcSMD3TaTkUF_WqR_ef8VRJ_z?usp=drive_link
DIFICULTADES ENCONTRADAS Y CAMBIOS REALIZADOS EN CUANTO A OBJETIVOS, ACTIVIDADES, ORGANIZACIÓN, CALENDARIZACIÓN.
Las mayores dificultades encontradas a la hora de llevar a cabo el Proyecto "Por el Calatrava anda el juego", han sido las relacionadas con el calendario escolar y las dificultades que hemos tenido para reunirnos en algunas ocasiones, y por otro lado las relacionadas con la puesta en practica del los juegos que hemos resuelto de manera satisfactoria modificando y adaptando. Algunos ejemplos:
Los temporizadores: se deciden eliminarlos en la mayoría de los grupos para evitar que jugasen de una forma demasiado impulsiva. Hemos incluido también algunas partidas por equipos.
Juegos competitivos: relacionado con la actitud ante la derrota, pues no siempre la gestionan de manera correcta. Se ha intentado crear un ambiente muy divertido y distendido entre el alumnado.
Frustraciones y no querer jugar: Hemos adaptado a una forma más cooperativa del juego, en el que entre todos teníamos que llegar a conseguir un objetivo común
Eliminamos el timbre: era un detonante importante para el que ganaba. De esta manera, se daba tiempo a todos a reproducir los patrones sin prisas ni angustias encaminadas a primar la participación y no el ganar.
CONCLUSIONES FINALES Y PROYECCIÓN DE FUTURO.
Una vez finalizado el proyecto, podemos decir que, los objetivos principales los hemos alcanzado, puesto que a través de las distintos juegos propuestos en cada una de las actividades, así como lo talleres realizados con AFAM, hemos conseguido los objetivos planteados. Los beneficios que aporta el juego, por tanto, en la mejora educativa y autonomía del alumnado, han ayudando en la motivación y el compromiso del alumnado con el aprendizaje, el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Además, han ayudado a manejar el fracaso, frustraciones, habilidades atencionales, promoviendo el desarrollo cognitivo y de las funciones ejecutivas entre otras.
La propuesta de proyección de nuestro futuro "Por el Calatrava anda el juego" para el curso 25-26 será:
Seguir formándonos en la metodología ABJ y APS
Continuar conociendo y creando nuevos juegos.
Realizar rúbricas para la evaluación por parte del alumnado de cada uno de los juegos.
Pedir juegos relacionados con la lengua inglesa.
VÍDEO FINAL