Trabajo de clase: temas y tareas.
Material y tareas.
Enriquecer las tareas.
Trabajo de clase: temas y tareas.
En este apartado vamos a analizar en profundidad la forma de creación de diversos tipos de tareas y su organización dentro de temas. Todo el contenido que veremos se trabaja dentro de la pestaña Trabajo de clase.
Debemos identificar claramente los conceptos tema y tarea. Los temas serán nuestras unidades, bloques de contenidos, proyectos, materias...es decir, son los contenedores organizativos en los que incluir tareas, cuestionarios, material...
1. Crear un tema. Desde la pestaña Trabajo de clase debemos clicar en el +Crear y seleccionar la opción Tema. Nombramos el nuevo tema y pulsamos añadir. El tema se incorpora a nuestra interfaz de Trabajo de clase. No será visible por parte del alumnado hasta que no contenga algún tipo de publicación: tarea, material, cuestionario, pregunta...
Material y tareas.
2. Material y tareas. Dentro de las opciones de publicación que tenemos en la pestaña Trabajo de clase vamos a analizar en profundidad las denominadas Material y tareas. Para crear una publicación de este tipo debemos clicar en + Crear y seleccionar la opción Tareas o Material.
Debemos indicar que ambas tienen una apariencia muy similar. La diferencia fundamental entre ambas es que la opción Tarea incluye la posibilidad de realización de un trabajo por parte del alumnado que podrá ser evaluado, es decir, este tipo de publicación requiere de un flujo constante entre alumnado y profesorado. Para ello este tipo de publicación incorpora la posibilidad de incluir una fecha de entrega, una valoración e incluso un tipo de rúbrica denominadas Guía de evaluación.
Enriquecer las tareas.
3. Enriquecer las tareas será incluir en las mismas algún contenido aparte del nombre y las instrucciones de las mismas. Así podremos Añadir o Crear.
Añadir será adjuntar a nuestra publicación tipo Material o Tarea un recurso del tipo: Google Drive (para adjuntar cualquier archivo previamente disponible en Drive), Enlace (para adjuntar un enlace disponible a sitios webs), Archivo (para adjuntar cualquier archivo desde nuestro equipo o externo. Se hará una copia de este en nuestro Drive) y YouTube (para adjuntar un vídeo disponible en esta plataforma de vídeos).
4. Crear será incorporar a nuestra publicación del tipo material o tarea un adjunto creado para esta tarea con alguna de las apps educativas de GSuite, es decir, podremos adjuntar Documentos, Presentaciones, Hojas de cálculo, Dibujos y Formularios.
Cada uno de estos tipos de adjuntos que podemos crear tienen opciones distintas en el modo de ser compartidos con nuestro alumnado. Debemos conocer la configuración establecida al compartir para cada uno de ellos.
¡OJO! Podremos decidir si queremos que nuestro alumnado edite el original o reciba una copia propia de cada adjunto creado. También podremos decidir la fecha de caducidad de disponibilidad de estos adjuntos.
5. Tanto las tareas como los materiales pueden ser publicados en el instante de su creación, programados para su disponibilidad en fechas futuras, editados o eliminados. Debemos completar los datos de asignación: a un alumno, a toda una clase, a varias clases, fechas de entrega, evaluación...
Llegados hasta aquí debemos ser capaces de crear un tema y publicar en él algún tipo de tarea o material. Anotamos cualquier duda generada para futuras revisiones de este apartado.
Trabajo de clase II
Tareas de cuestionario y preguntas.
Reutilización de tareas.
Tareas de cuestionario y preguntas
Desde Trabajo de clase vamos a crear un tipo de tarea denominada cuestionario. Este tipo de actividad permite realizar los clásicos formularios de Google pero en formato autocorregible. En este sentido nos permite crear actividades tipo test o pruebas de evaluación con importación de resultados. Al activar este tipo de tarea se crea de forma automática un borrador de cuestionario llamado Blank Quiz.
Para recibir algunos datos importantes es necesario dejar marcada la casilla Importación de calificaciones.
Debemos acceder a ese cuestionario y cambiar el nombre. Es importante que lo hagamos en el apartado Título del cuestionario para que se aplique al cuestionario.
Es conveniente enviar este tipo de tareas a usuarios de nuestro mismo dominio educativo educarex.es.
Podemos definir el tipo de pregunta de entre las siguientes opciones:
a. Respuesta corta: para una respuesta libre con texto breve.
b. Párrafo: respuesta libre de texto.
c. Varias opciones: varias respuestas a elegir una. Puede haber más de una correcta pero sólo podrá marcarse una respuesta por parte del alumnado.
d. Casillas: varias respuestas a elegir. Podrá haber más de una correcta y elegir varias por parte del alumnado.
e. Desplegable: varias opciones en modo desplegable.
f. Subir archivos: la pregunta requiere de un archivo subido por el alumnado.
g. Escala lineal: opción de respuesta en una escala horizontal
h. Cuadrícula varias opciones: varias respuestas a elegir una en modo cuadrícula.
i. Cuadrícula de casillas: varias respuestas en modo cuadrícula. Se podrán marcar más de una.
j. Fecha: Pregunta con opción de fecha en su respuesta.
k. Hora: Pregunta con opción de hora en su respuesta.
Para que este tipo de cuestionario sea realmente autoevaluable debemos considerar dos aspectos. Por una parte, usar preguntas que marquen una respuesta claramente definida, por ejemplo, opciones o casillas. Por otra parte, marcar siempre una clave de respuesta bien definida. La clave de respuesta nos permite elegir la opción de respuesta correcta, indicar el modelo exacto de respuesta y otorgar una puntuación a cada pregunta.
Enriquecer nuestro formulario implica Añadir preguntas, importar formularios ya creados, texto, imágenes, vídeos... Nos permitirá crear un formulario completo con diversos tipos de preguntas, textos de presentación , secciones según el nivel o rutas según el aprendizaje propuesto.
¡OJO! Revisar la Configuración del formulario (rueda dentada) antes de asignarlo.
Pregunta es un tipo de actividad que permite enviar una pregunta a nuestro alumnado. No será autoevaluable. Este tipo de pregunta podrá ser de dos tipos:
a. De texto en el modo Respuesta corta, es decir, una palabra o una frase. Podremos elegir que todos vean las respuestas de sus compañeros y comentarlas o no. También permitir la edición de la respuesta o no.
b. Selección múltiple ofertará varias opciones a elegir una y podremos decidir si nuestro alumnado ve un resumen de respuestas de toda la clase o no.
Reutilización de tareas.
Reutilizar publicación. Esta opción nos permitirá, desde Trabajo de clase o desde Tablón, volver a enviar a nuestra clase, o a otra clase, una publicación. Estas publicaciones serán del tipo anuncio desde Tablón y del tipo tareas desde Trabajo de clase. Podremos elegir la publicación a reutilizar entre las ya usadas en nuestras diversas clases y en orden cronológico de su publicación.
En este momento debemos saber crear cuestionarios y preguntas. También hemos aprendido a reutilizar publicaciones ya usadas anteriormente. Anotamos todas nuestras dudas para futuras revisiones.