Calificaciones
Configuración de las calificaciones.
Calificaciones ponderadas.
Mejora del trabajo: la extensiones y apps para Classroom.
Calificaciones
En nuestro repaso del concepto calificaciones vamos a distinguir dos conceptos. Por un lado vamos a revisar las guías de evaluación y por otro las puntuaciones de las diversas tareas.
Las guías de evaluación son tipo rúbricas que incluiremos en las tareas para facilitar la autoevaluación de las tareas por parte del alumnado.
Por otra parte, las puntuaciones que se reflejan en la Calificación son evaluaciones numéricas que acompañan a aquellas tareas que decidimos puntuar o calificar. Estas puntuaciones nos permitirán realizar una calificación por tareas, una puntuación global o una calificación ponderada de las distintas categorías de tareas.
Atendiendo a esta distinción vamos a revisar la configuración de las calificaciones.
Configuración de las calificaciones.
Comenzaremos en las tareas y tareas de cuestionario incluyendo una Guía de evaluación para que nuestro alumnado pueda saber que se le está pidiendo con cada tarea realizada. Clicando en Guía de evaluación tendremos tres opciones:
a. Crear guía: definiremos los criterios y la valoración otorgada a cada uno de ellos.
b. Reutilizar guía: podremos usar de nuevo una guía creada en cualquiera de nuestras clases.
c. Importar de hojas de cálculo: nos permitirá utilizar hojas de cálculo generadas previamente en modo guía o rúbrica.
Dentro de cada una de las tareas debemos incluir la opción Puntuación y definir la puntuación máxima que nuestro alumnado puede alcanzar realizando dicha tarea. Si, por el contrario, decidimos que dicha tarea no será calificada debemos seleccionar en esa misma pestaña la opción No calificar.
La configuración de Calificaciones nos permitirá tres modos de visualización de las puntuaciones obtenidas por nuestros alumnos.Para entender mejor estos tres modos debemos revisar la pestaña Calificaciones de nuestra clase.
En ella se nos muestra todo nuestro alumnado perteneciente a esa clase, ordenados por nombre o por apellidos, y todas las tareas asignadas, con o sin fecha, con o sin puntuación.
Desde aquí podremos acceder a cada una de las tareas o a cada uno de los alumnos para revisar el estado de dichas tareas.
De forma general las tareas se muestran sin calificar y debemos hacerlo de forma manual cuando las hemos recibido del alumnado. Las tareas tipo cuestionario permiten, no obstante, importar la calificación cuando son revisadas.
Cuando las tareas han sido revisadas y calificadas con alguna puntuación se mostrarán en Calificaciones de forma individual, es decir, cada tarea independientemente.
Calificaciones ponderadas.
Existen otras formas de visualizar las calificaciones. Para ello debemos acceder a Ajustes de clase (rueda dentada en la parte superior derecha). Navegaremos hasta llegar al apartado Calificaciones. En Cálculo de calificación general tenemos dos nuevas opciones a desplegar en dicha casilla: Puntuación total o Ponderada por categoría.
Puntuación total: realizará un cálculo de la media de puntuación obtenida en el total de tareas calificadas. Se mostrará porcentualmente. La calificación general se calculará automáticamente dividiendo la puntuación total que consiga un alumno entre la puntuación máxima que se puede obtener en una clase y convirtiendo el resultado en un valor porcentual. Podemos crear categorías de calificación y definir los puntos del trabajo de clase en cada categoría.
Ponderada por categoría: este modo de calificación requiere la elaboración de categorías y la ponderación de calificación a cada categoría. es decir, debemos otorgar a cada categoría un valor porcentual del total de la calificación final.
Para ello clicamos en Añadir categoría de calificación . Nombramos dicha categoría y la otorgamos su valor porcentual. Todas las categorías y sus valores deberán sumar el 100% del valor ponderado.
Posteriormente, desde Calificaciones, deberemos indicar la categoría de calificación a la que pertenece cada tarea. Para ello, clicaremos en los tres puntos junto al nombre de la tarea y accederemos a Editar. Dentro de la tarea elegiremos la categoría y Guardar. En este tipo de calificación no se mostrarán aquellas tareas que no sean incluidas dentro de alguna categoría de ponderación.
Por último, enviar la calificación desde la celda de puntuación de cada tarea.
El trabajo en classroom aún puede ser mejor y para ello contamos con una serie de extensiones y apps.Las veremos brevemente a continuación.
En este punto seremos capaces de calificar a nuestro alumnado siguiendo diversos modos. Si tenemos alguna duda por resolver es el momento de anotarla para nuestras futuras revisiones.
Mejora del trabajo: la extensiones y apps para Classroom.
Una de la mejores opciones de mejora de nuestras clases desde Classroom es utilizar las múltiples extensiones y apps que integran Classroom.
La cantidad es inmensa y podemos perder el norte si queremos tener de todo. Por ello, os recomendamos aprender a instalarlas y ser cuidadosos en su elección.
¡OJO! Algunas extensiones o el exceso de las mismas puede ralentizar el uso de nuestro navegador Chrome.
Añadir extensiones a Chrome para su uso en Classroom. Podremos añadir extensiones desde Chrome Web Store. Buscamos y añadimos.
Desde Personaliza y Controla Chrome (los tres puntitos arriba a la derecha) y teniendo abierta la sesión de nuestra cuenta educarex podremos revisar todas las extensiones instaladas.Debemos acceder a Más herramientas-Extensiones.
Las extensiones se añaden a nuestro navegador Chrome y se pueden visualizar en modo icono. Podemos desinstalarlas haciendo clic con el botón derecho y seleccionando desinstalar de Chrome.
Algunas extensiones muy útiles son:
Screencastify Con ella podremos grabar nuestra pantalla para realizar explicaciones y adjuntarlas a las tareas de Classroom. Permite incluir una ventana con nuestro rostro para apoyar la explicación que se está realizando en pantalla. Guarda todas las grabaciones en Drive y permite su edición online.
Talk and Comment. Esta extensión permite crear una nota de audio y colocarla en el sitio que deseemos, ya sea en Classroom o incluso en Drive, de manera que podemos dar instrucciones, anunciar o corregir tareas mediante notas de voz.
Natural Reader Text to Speech. Un lector de textos que permite escuchar textos de webs y documentos Google. Puede resultar muy útil para facilitar la accesibilidad todos aquellos con dificultades en la lectura de textos.
VexTab Music Notation. Con esta extensión podemos crear fácilmente notación musical en nuestros documentos de Google.
Grammarly . Corrector de texto que permite mejorar nuestros textos en Inglés. Podremos añadir sugerencia de mejora, aplicar diversas ideas, corrección gramatical.
EquatIO. Esta extensión nos permite incorporar gráficas, ecuaciones, ángulos y más elementos propios del área de Matemáticas. Podremos incluirlos en nuestros documentos y formularios de Google.
Aplicaciones que integran Google Classroom
Cada vez más aplicaciones educativas incorporan la integración con Classroom. Con integración nos referimos a algo más que una mera forma de compartir un enlace o acceso rápido: al “integrarse” nos van a permitir importar listas de alumnos o exportar calificaciones para incorporarlas al aula virtual.
En sus páginas de Ayuda, Google Classroom las agrupa bajo el hashtag #withClassroom.
Algunos ejemplos muy útiles en nuestro trabajo serán:
eScholarium. Permite la importación de grupos, la exportación de tareas de eScholarium a Classroom, la importación de notas en actividades, por ejemplo, de actividades QuExt y más.
EDpuzzle. Es una herramienta que permite editar vídeos con el objetivo de convertirlos en material educativo.EDpuzzle se integra fácilmente en Google Classroom, de manera que los vídeos editados aparecerán en el flujo de tareas.
Geogebra. El software Geogebra que dispone de miles de applets listos para usar y que se pueden compartir directamente en Classroom de manera muy sencilla, bien como información o como tareas propias del área de Matemáticas u otras.
Classcraft. Plataforma de ludificación. La integración con Classroom permite importar clases, compartir documentos de Drive y exportar calificaciones.
Quizziz. Es una herramienta de creación de cuestionarios similar al popular Kahoot integrada en Classroom.
Genially. Es una aplicación online que permite realizar multitud de recursos basados en presentaciones, vídeos, imágenes interactivas y mucho más, y ser compartidos en Classroom con un solo clic de ratón.
¡Todo esto y más es Classroom!
En este momento debemos ser capaces de incorporar diversas extensiones y usar algunas apps para su uso en Classroom. Anotamos cualquier duda para su futura revisión.