Objetivos alcanzados
Desarrollar la competencia social a través de la sostenibilidad, medio ambiente, responsabilidad y convivencia contribuyendo a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda (ODS) 2030 de Naciones Unidas.
Integrar las Tecnologías Educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Impulsar las competencias clave para fortalecer habilidades prácticas, conocimiento, motivación, valores éticos, actitudes y emociones.
Materiales elaborados:
Elaboración de videos, de juegos interactivos , presentaciones, infografías, fabricación de jabones ,confección de espantapájaros, grabación de recital de poesía en el jardín, elaboración de fichas descriptivas y propiedades terapeúticas, elaboración de poster de plantas, realización de rúbricas para las distintas actividades , elaboración de brochetas de fruta (desayuno saludable), elaboración de calendario de riego y reciclaje ,fotografías que reconocen los tipos de nubes,entre otros.
Dificultades encontradas y cambios realizados en cuanto a objetivos, actividades, organización interna, calendarización, etc.
Se presentan algunas dificultades según la actividad, pero superadas.
Eliminación de maleza: Algunos eran reticentes al principio, pero el entusiasmo fue creciendo poco a poco hasta convertirse en un actividad, lúdica, formativa y compartida.
Actividades de plantación y reforestación:
Las condiciones del clima no eran favorables los días que debíamos plantar para que no se malograran los plantones que habíamos recibido del Proyecto de Reforestación y Ornamentación Escolar. Dificultades para armonizar los horarios para que en esos días pudieran participar todos los alumnos.
Con la estación metereológica , hemos tenido algún problema con el registro de datos.
La calendarización ha funcionado convenientemente tanto en lo referido a profesores como a alumnos.
Los alumnos han mostrado dificultades al utilizar las Tics en presentaciones, infografías, etc.
En nivel II, MII , se disponía de menos tiempo para la realización de actividades por la densidad del temario que en ocasiones no permitía dedicar tanto tiempo a las actividades del proyecto.
Conclusiones finales y proyección de futuro:
En general todas las actividades realizadas han tenido un impacto muy positivo en nuestro alumnado y su realidad, ya que se han implicado sobremanera en casi todas las tareas, han reflexionado a través del cuidado de nuestro entorno más cercano sobre el clima y la responsabilidad individual que compartimos sobre el medio ambiente y los objetivos de desarrollo sostenible.
La realización de tareas conjunta ha servido para estrechar los vínculos entre ellos y en general con toda la comunidad educativa, se ha reforzado el aprendizaje autónomo y se ha favorecido la autoestima, el autoconcepto y las actitudes socioemocionales y de cuidado del entorno, promoviendo hábitos saludables. Por último se ha implementado también el uso de las tics aplicadas a las tareas propuestas.
Estamos encantadas/os y motivadas/os para seguir con el Proyecto, que constituye ya para nosotros una seña de identidad, explorando y profundizando en los aspectos ya mencionados y ampliando a otros nuevos. Pretendemos alcanzar nuevos retos el próximo curso con nuestros alumnos.