Centro educativo: CEPA Olivenza
Responsable del proyecto: María José Soto Balbuena.
Docente/s participante/s: María José Soto Balbuena, Matilde Roa Amaya, Soledad Santos Guzmán, Sara María Bello Salcedo, Francisco Félix Guerrero Paz.
Web del centro: https://cepaolivenza.educarex.es/
CPR de referencia: CPR Badajoz
Asesor/a: José Antonio Regodón Mateos.
Breve resumen del proyecto (objetivos y resumen de actividades):
Desarrollar la competencia social a través de la sostenibilidad, medio ambiente, responsabilidad y convivencia contribuyendo a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda(ODS) 2030 de Naciones Unidas
Integrar las Tecnologías Educativas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Impulsar las competencias clave para fortalecer habilidades prácticas, conocimiento, motivación, valores éticos y emociones.
Partiendo de la detección en nuestro centro de espacios degradados al aire libre en nuestro patio, infrautilizados y disponibles, zonas descuidadas, llena de maleza, escombros , que necesitaban una regeneración y que habían permanecido en ese estado durante años .De otro lado el alumnado parecía carecer de conocimientos sobre espacios naturales, la importancia de los mismos y los cuidados necesarios para mantenerlos,se pudo observar que tampoco habían desarrollado una conciencia ecológica y de reciclaje .
Por ello comenzamos a trabajar en este proyecto relacionado con el medio ambiente y nuestro entorno natural más cercano adecuando el terreno para la creación de un espacio saludable de huerto y jardín que sirvan como espacio educativo y promuevan actividades relacionadas con los contenidos de los diversos ámbitos.
Hemos incorporado además, el estudio de la acuciante sequía y el efecto que esta ha tenido sobre nuestro espacio de jardín de aromáticas, arbustivas, árboles, y huerto , junto a este estudio del cambio climático hemos integrado una estación meteorológica, lo que nos ayudará a prever en alguna medida las consecuencias producidas en nuestros espacios y especies y nos hará constatar la evidencia del cambio climático y que este está más presente en nuestras vidas.
Algunas de las actividades propuestas son las siguientes: Power Point de presentación de evolución del jardín y punto de partida. Desayuno y merienda saludable. Reconstrucción de espantapájaros. Instalación de una estación meteorológica.Recogida y análisis de datos de la misma . Representación y estudio de la temperatura y la precipitación. Decoración Halloween en Cepa´s garden. Actividades de reciclaje y tareas relacionadas con la gestión sostenible de recursos.Calendario de reciclaje para profesores y alumnos . Elaboración de compostaje (Bloque-Aprendizajes en verde-). Actividades de riego de plantas de interior. Eliminación de maleza e hierbas indeseadas del jardín. Preparación del terreno para la siembra ( aprendizajes en verde).Siembra de hortalizas de invierno en el huerto. Recital de poesía y relatos cortos en Cepa´s garden. Elaboración de jabones aromáticos. Creación y juego de reconocimiento de especies.Elaboración de carteles identificativos del proyecto y de cada especie que se colocarán en el porche del jardín. Solicitud de participación en Proyecto de Reforestación y Ornamentación Escolar con actividades previas y posteriores al proyecto.Selección de plantas arbustivas , aromáticas y árboles incluidas en la concesión del proyecto y que nos suministran para la plantación.Plantación de árboles, arbustivas y plantas aromáticas.Elaboración de plano,área y perímetro del jardín.Actividades de seguimiento y difusión en la página web del centro.Actividad de seguimiento y cuidado de las especies plantadas. Confección de un reloj de sol.