Centro educativo: CEIP "San José Obrero" (Rincón del Obispo)
Responsable del proyecto: Víctor Manuel Carretero Colo.
Docente/s participante/s:
Educación Infantil: María del Amor Mora Cortés / Virginia Díaz Moreno
Educación Primaria: Ricardo Núñez Cruz / Judit Garrido González
Especialidad de Educación Física: Víctor Manuel Carretero Colo
Especialidad de Inglés: Emilio José Rosa Seco
Especialidad de Música: Rubén López Moreno
Especialidad de PT: María Julia Sánchez Fernández
Especialidad de AL: Azahara Gil Martínez
Especialidad de Portugués: Clarisa Carrasco Bárbara
Especialidad de Religión: Rubén Máximo García García
ATE-Cuidadora: Begoña Martín Domínguez / Cristina Martín Sánchez
Web del centro: https://cpsjoseobrerorin.educarex.es/
Redes Sociales: https://x.com/ceipsanjoseobr1 (X) / https://www.instagram.com/ceipsanjoseobrero_rincon/ (Instagram)
https://www.facebook.com/p/Ceip-San-Jos%C3%A9-Obrero-100028874810043/?locale=es_ES (Facebook)
CPR de referencia: CPR Coria
Breve resumen del proyecto:
Este proyecto de Redes se va a llevar a cabo en el CEIP San José Obrero de la localidad de Rincón del Obispo en conjunto con el resto de centros educativos de la ciudad de Coria. Somos un Centro de Educación Infantil y Primaria con 15 alumnos y desde hace varios años uno de los objetivos pretendidos desde el área de Educación Física es que nuestro alumnado conozca la mayor variedad de deportes y actividades físicas existentes y que puedan practicarlas en sus ratos de ocio como fuente de salud y bienestar. Para ello, mostramos una colaboración directa con federaciones deportivas y clubes locales cuando nos lo solicitan, participamos en las diferentes actividades que organiza la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Coria, así como las diferentes instituciones con los programas que nos ofertan.
Además, tratamos de promocionar hábitos saludables en toda la comunidad educativa participando en programas como el de “Consumo de Frutas y Hortalizas” o “Prevención de Obesidad Infantil y Juvenil”
Los objetivos principales que pretendemos desarrollar a lo largo de este programa son los siguientes:
OBJETIVOS:
Facilitar el crecimiento personal y el desarrollo social a través de actividades lúdico-deportivas, y promover estilos de vida saludables a través de la actividad física y el deporte.
Garantizar desde la escuela un estilo de vida sana y promover el bienestar dentro de las posibilidades de nuestros escolares (ODS 3).
Promover un estilo de vida saludable, tomando consciencia sobre la prevención de los principales riesgos y generar los conocimientos necesarios en educación para la salud que garanticen el autoconocimiento, la toma de control sobre la salud presente y futura en el alumnado, así como en el resto de los miembros de la comunidad educativa, las familias y el entorno social donde se ubica el centro educativo.
Ofrecer al alumnado de nuestra comunidad diferentes propuestas de actividad física acorde con sus intereses, necesidades e inquietudes.
Potenciar el trabajo intersectorial e interdisciplinar de profesionales sociosanitarios y docentes en el ámbito escolar, aprovechando el potencial educativo de los diferentes servicios de salud como apoyo al programa.
Ampliar el abanico de oportunidades en la práctica de actividad física y deporte, adaptándola a los nuevos modelos de ocio emergentes en nuestra sociedad.
Incidir en acciones que permitan prevenir enfermedades, accidentes y lesiones, y que empoderen al alumnado a la hora de asumir la responsabilidad sobre su propia salud.
Promover la actividad física en las zonas verdes y espacios públicos seguros. (ODS 11)
Promover el respeto y cuidado del medio natural donde se realicen las actividades, así como concienciar de la importancia de realizar acciones contra el cambio climático. (ODS 13, 15).
Dar a conocer la relevancia que tiene la actividad física y la práctica deportiva como herramienta principal en la lucha contra la obesidad infantil y estilos de vida sedentarios.
Dotar a los centros escolares de una red de contactos, recursos, herramientas, etc. que les permita desarrollar con éxito el Proyecto de Redes, y crear una estructura de difusión deportiva, a nivel local, provincial y regional, que permita el intercambio y optimización de experiencias, recursos e iniciativas que tengan como fin la promoción de la actividad física y deportiva.
Generar hábitos, actitudes y valores que favorezcan estilos de vida saludables y el equilibrio físico, psicológico y social de las personas.