Nombre de la actividad: "I OLIMPIADAS ESCOLARES DE CORIA"
Fecha de realización: 30 de Octubre de 2024
Descripción de la actividad:
Esta convivencia deportiva y educativa ha sido organizada por la agrupación de centros educativos Valle del Alagón, compuesta por la Red de Centros Promotores de la Actividad Física y Deportiva de Coria, donde se ha conseguido reunir a 280 niños y niñas de todos los centros educativos de la localidad y el I.E.S de Galisteo, como invitado. El objetivo principal ha sido el de promover la actividad físico-deportiva entre el alumnado, desarrollando hasta un total de 10 modalidades deportivas diferentes (Voley Playa, Colpbol, Fútbol, Baloncesto, Atletismo, Pádel, Tenis, Juegos Populares, Beisbol y Hockey). Gracias a la Red-Intercentros y a la colaboración del CPR Coria, Fitness Cauria, Club Baloncesto Ciudad de Coria, Club de Tenis Cauria, CD Coria, Picky pádel y el Excmo. Ayto de Coria.
Alumnado participante: Alumnado de 6º de Educación Primaria y 1º de la ESO de los Centros Educativos de Coria, Puebla y Rincón del Obispo, así como el IES Alagón como centro invitado.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Maestros y profesores de Educación Física de los Centros educativos de Coria junto con los profesores acompañantes.
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Ayuntamiento de Coria, CPR de Coria, Club Deportivo Coria, Club de Baloncesto Caurium, Club de Tenis de Coria, Piky Padel, Fitnnes Cauria.
Metodología/s activa/s empleada/s: Aprendizaje Cooperativo, Descubrimiento Guiado, Pedagogía de la Aventura, Libre Exploración.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Esta actividad estaba prevista realizarla 15 días antes, pero al coincidir con una marcha a favor de la Salud Mental, la tuvimos que aplazar. Hasta el día anterior nos plantemos posponer la actividad por la lluvia, aunque al final decidimos continuar con ella y la climatología nos respetó.
Resultados: La actividad ha resultado muy positiva tanto por la valoración del alumnado como del profesorado participante. Hemos encontrado una predisposición absoluta entre todos los participantes, desde organizadores hasta deportistas. El clima que se ha generado ha sido espectacular, donde la deportividad, el compañerismo y el respeto han sido fundamentales.
Evaluación final de la actividad: La evaluación o valoración de esta actividad es muy positiva, por lo que esperamos que esto sea solo el comienzo y que se pueda repetir en ediciones posteriores.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: "CHARLA INCIAL PROGRAMA PREVENCIÓN DE OBESIDAD INFANTIL"
Fecha de realización: 21 de noviembre de 2024
Descripción de la actividad:
En la pasada mañana del Jueves 21 de Noviembre tuvo lugar la jornada formativa inicial del Programa de Educación para la Salud frente a la Obesidad Infantil y Juvenil a cargo de su coordinador, nuestro compañero Víctor. Tratamos de hacer ver a nuestro alumnado los principales problemas de salud de la sociedad actual, donde la obesidad abarca un papel importante, conociendo sus principales factores de riesgo y sus detonantes. Del mismo modo conocimos las maneras de combatirla, donde la práctica de Actividad Física y de una Alimentación Saludable juegan un papel fundamental. Al respecto tenemos que resaltar que el programa en este curso escolar estará basado en la dieta mediterránea, y más concretamente en el pescado, conociendo, entre otros, sus principales beneficios, posibilidades de consumo y sus peligros. Finalmente llevamos a cabo una actividad de evaluación inicial a través de una tarea de preguntas y respuestas mediante un descanso activo en la plataforma del programa EUMOVE PROJECT.
Del mismo modo se dio a conocer el calendario de meriendas saludables del centro, así como el "merendómetro saludable" herramienta donde cada alumno y alumna del centro deberá ir coloreando una mano saludable cuando su merienda coincida con la merienda saludable de nuestro calendario.
Alumnado participante: Alumnado del centro.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Docentes del centro.
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Plataforma EUMOVE Project (Grupo de trabajo de la Facultad Ciencias del Deporte de Cáceres), Consejería de salud y servicios sociales de Extremadura.
Metodología/s activa/s empleada/s: Descubrimiento Guiado y Apredizaje Cooperativo.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: La principal dificultad encontrada ha sido cómo el alumnado era capaz de distinguir qué era saludable o no sin poder argumentar su respuesta. Por ello, nos hemos centrado en que, adaptándonos a los diferentes niveles, comprendan por qué un alimento es saludable o no, en función de su etiquetado e información nutricional.
Resultados: Los resultados han sido bastante satisfactorios, pues hemos podido comprobar la implicación de manera práctica de nuestro alumnado y sus familias en cuanto a un problema de salud actual como es la obesidad infantil.
Evaluación final de la actividad: Evaluación muy positiva. Hemos sido capaz de crear en nuestro alumnado una pequeña concienciación acerca de la importancia de seguir un estilo de vida saludable en cuanto a la alimentación, lo que se ha visto reflejado en el cambio drástico que hemos notado en las meriendas a lo largo de todo el primer trimestre.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
INSTAGRAM DEL CENTRO: https://www.instagram.com/p/DC3g4zIi_1D/?hl=es&img_index=1
Nombre de la actividad: "i carrera san silvestre ceip SAN JOSÉ OBRERO"
Fecha de realización: 17 de diciembre de 2024
Descripción de la actividad:
En la mañana del martes 17 de diciembre se ha celebrado la I San Silvestre escolar CEIP San José Obrero por las calles de nuestra localidad. La carrera con carácter participativo y no competitivo tenía el único objetivo de que todo nuestro alumnado fuera capaz de acabar el recorrido de un 1km de distancia. Previo a esta, y en colaboración con el área de Portugués, se celebró una merienda saludables mediante unas brochetas de frutas que nosotros mismos hemos elaborado.
A través de esta actividad hemos querido despedir el año escolar de una manera saludable y divertida.
Alumnado participante: Alumnado del centro.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Docentes del centro.
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: AMPA CEIP San José Obrero
Metodología/s activa/s empleada/s: Descubrimiento Guiado, Aprendizaje Cooperativo.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Una dificultad encontrada es la cierta reticencia de algún alumno hacia el consumo de algunas frutas. Para ello, hemos hecho una pequeña "trampa", ya que aquella que no les gustaba podían untarla en un poco de chocolate fundido. Así han podido romper esa barrera, y iniciarse en el cosumo de ciertas frutas que no lo habían hecho. Otra dificultad ha sido convertir la prueba de competitiva a participativa, concienciando al alumnado como mayor dominio motriz que debíamos tratar de ayudarnos entre todos para que todos juntos completáramos el recorrido.
Resultados: El resultado ha sido muy satisfactorio, ya que hemos podido comprobar como entre todos se han apoyado para la realización de la prueba, desde los más aventajados hasta los menos. Todos hemos completado el recorrido. El consumo de frutas también ha sido muy beneficioso, pues ha habido alumnos y alumnas que ha sido la primera vez que consumían ciertas frutas rompiendo así una barrera para el consumo futuro.
Evaluación final de la actividad: La evaluación es bastante satisfactoria, porque la participación ha sido un éxito y la motivación e interés de nuestro alumnado por mantener un estilo de vida saludable va en aumento.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Instagram: https://www.instagram.com/p/DDsBVyGCNq4/?hl=es&img_index=1
Nombre de la actividad: "TALLER DE YOGA Y MEDITACIÓN INFANTIL"
Fecha de realización: 18 de diciembre de 2024
Descripción de la actividad:
El miércoles 18 de diciembre disfrutamos en nuestro cole de una sesión de Hatha Yoga y Meditación. El objetivo era dar a conocer al alumnado esta práctica milenaria de salud física y mental originaria de la India muy reconocida en el mundo occidental. A través de las ásanas (posturas) más tradicionales y conocidas de esta modalidad (Balásana, Virkásana, Viradrásana, el saludo al sol) los niños tuvieron la oportunidad de trabajar el equilibrio, la coordinación y el funcionamiento de su respiración, entre otros. Cerramos la sesión con una práctica de Meditación que nos permitió relajarnos y seguir la jornada escolar con toda la buena energía y actitud del mundo. Todo ello de la mano de nuestra compañera Cristina, ATE-cuidadora del centro, que es instructora de Yoga, quien nos quiso mostrar de una manera muy divertida todos los beneficios que podemos encontrar en esta práctica milenaria.
Alumnado participante: Alumnado del centro.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Docentes del centro.
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s:
Metodología/s activa/s empleada/s: Descubrimiento Guiado, Aprendizaje Cooperativo.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Una dificultad encontrada es la escasa capacidad de concentración y calma que pueden llegar a presentar nuestros alumnos y alumnas, sobre todo de los niveles más bajos. Para ello, hemos tenido que hacer la práctica muy lúdica y dinámica, adaptándonos a tiempos de concentración y calma muy cortitos, aumentándolos según el nivel del alumnado crecía.
Resultados: El resultado ha sido muy satisfactorio, ya que hemos podido comprobar como en una sociedad cada vez más atacada por las prisas y la organización de todo nuestro día a día, es necesario sacar al menos un ratito para frenar, meditar y relajarnos, ayudando así a reducir nuestro estrés diario y a mejorar nuestra capacidad de atención-concentración. Además, hemos llevado nuestro cuerpo a posiciones poco habituales mejorando así nuestra higiene corporal y nuestros niveles de flexibilidad, fuerza y resistencia se han visto aumentados. ¡OS ANIMAMOS A PRACTICARLO!
Evaluación final de la actividad: Creemos que una práctica como la del Yoga es totalmente necesaria para todos, docentes y alumnado, pues nos ayuda a parar el ritmo frenético que solemos llevar en los colegios para poder disfrutar de un momento de relajación y calma, aumentando así tanto nuestro bienestar físico como mental. La participación ha sido un éxito y la motivación e interés de nuestro alumnado por mantener un estilo de vida saludable sigue en aumento.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc.):
Instagram: https://www.instagram.com/ceipsanjoseobrero_rincon/?hl=es
X: https://x.com/ceipsanjoseobr1/status/1870525851038605654/photo/1
Nombre de la actividad: "patios activos 2025"
Fecha de realización: 13 de febrero de 2025
Descripción de la actividad:
Desde el área de Educación Física se ha promovido el desarrollo y puesta en marcha de los recreos o patios activos con el objetivo de promocionar la actividad físico-deportiva como ocupación de su tiempo de ocio. Se trata de diversas actividades lúdico-deportivas elegidas por nuestro alumnado que se llevarán a cabo en los recreos y que serán gestionadas por ellos mismos. Todos juntos y de manera organizada disfrutarán de juegos de persecución, juegos de mesa, juegos de pelota, juegos populares o tradicionales y del día de la música.
Alumnado participante: Alumnado del centro.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Docentes del centro.
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s:
Metodología/s activa/s empleada/s: Descubrimiento Guiado, Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje-Servicio.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Encontrábamos la dificultad de que la ocupación del tiempo en los patios estaba siendo bastante monótona y con algunos conflictos. Única y exclusivamente utilizaban el fútbol como ocupación de su tiempo de ocio, lo que nos causó algunos problemas de competitividad mal entendida, así como el rechazo de todo aquel que no le gustaba este deporte o simplemente no se le daba bien. Vimos que su imaginación y creatividad para ocupar su tiempo de recreo era bastante limitado, y quisimos cambiar eso para que todos pudiese interactuar durante su tiempo de ocio. Ya que somos pocos, no queríamos que nadie se sintiera fuera del grupo.
Resultados: Creemos que es algo a lo que debemos seguir dándole un impulso, pues si que es verdad que tuvo bastante aceptación durante el 2º trimestre, pero que a partir de ahí les costaba seguir si no éramos los docentes quienes les recordábamos que debían cumplir con lo que se comprometieron. Para aquellos y aquellas que el fútbol no era su disfrute fue bastante satisfactorio, pues pudieron involucrarse dentro del grupo y disfrutar del tiempo de ocio como uno más.
Evaluación final de la actividad: La evaluación sigue siendo bastante satisfactoria, han conocido una abanico amplio de actividades que poder utilizar para divertirse y la motivación e interés de nuestro alumnado por mantener un estilo de vida saludable sigue en aumento.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Instagram: https://www.instagram.com/p/DGAxos8iTDN/?img_index=2
X: https://x.com/ceipsanjoseobr1/status/1890007508053639584/photo/1
CALENDARIO
ROLES DE RESPONSABILIDAD
JUEGO POPULAR: "CANICAS"
JUEGO PREDEPORTIVO: "FLOORBALL"
Nombre de la actividad: proades 2025. modalidad conoce mi deporte: acrosport
Fecha de realización: 24 de febrero de 2025
Descripción de la actividad:
Este curso, dentro del programa PROADES que nos oferta la consejería en consonancia con diferentes federaciones deportivas, hemos querido conocer el Acrosport. Hemos tenido el placer de contar con Fernando Molina Alonso, presidente de la Federación Extremeña de Gimnasia Rítmica y Laura Campos ex gimnasta española profesional especializada en la disciplina de Gimnasia artística, olímpica en Atenas 2004 y Pekín 2008, que han venido a contarnos cómo es esta modalidad deportiva y cómo podemos practicarla, así como todo lo que requiere poder llegar a ser un deportista olímpico y los valores que podemos llegar a desarrollar a través del espíritu olímpico.
Fue una jornada en la que disfrutamos mucho haciendo distintas figura artísticas con la ayuda de dos auténticos profesionales de la gimnasia.
Alumnado participante: Alumnado del centro.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Docentes del centro.
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Laura Campos y Fernando Molina.
Metodología/s activa/s empleada/s: Descubrimiento Guiado y Aprendizaje cooperativo.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Pudimos encontrarnos la dificultad, aunque también motivación, de que es un deporte poco conocido y que necesita unos conocimientos técnicos muy concretos para que no llegue a ser lesivo o peligroso. Por ello la profesionalidad y dedicación de los dos monitores ha sido fundamental y hemos podido llevarlo a cabo de manera satisfactoria.
Resultados: Nos ha parecido interesante poder darles la posibilidad de conocer un nuevo deporte y así ampliar aún más el abanico de posibilidades en cuanto a la práctica deportiva se refiere. Les ha motivado bastante esta nueva posibilidad, todo aquello de experimentar con sus propios cuerpos equilibrios, fuerzas, ayudas, cooperación, etc.
Evaluación final de la actividad: La evaluación sigue siendo bastante satisfactoria, han conocido una nueva posibilidad para poder divertirse y la motivación e interés de nuestro alumnado por mantener un estilo de vida saludable sigue en aumento. La experiencia de Laura Campos y su visión del deporte nos ha parecido de gran iterés y aprendizaje para nuestro alumnado.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Instagram: https://www.instagram.com/p/DGdYn0iCuar/?img_index=1
X: https://x.com/ceipsanjoseobr1/status/1894034419754643501/photo/1
Nombre de la actividad: RUTA POR NUESTRO ENTORNO NATURAL MÁS PRÓXIMO
Fecha de realización: 25 de febrero de 2025
Descripción de la actividad:
Con motivo de la celebración de los carnavales y la Semana de Extremadura en la Escuela, hoy, la Señora patarrona nos mandó venir con gafas molonas y una pajarita o corbata. Además, hemos hecho una ruta senderista de unos 5 km desde nuestro centro hasta el río Alagón donde hemos visto de todo: burro, caballos, espárragos, etc. en fin ha sido una mañana muy entretenida.
Además, hemos podido comprobar que tenemos un paraíso natural al lado de nuestro pueblo, al que podemos acudir para disfrutar de la naturaleza y de paso pues darnos una buena caminata.
Alumnado participante: Alumnado del centro.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Docentes del centro.
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s:
Metodología/s activa/s empleada/s: Descubrimiento Guiado y Aprendizaje cooperativo.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: En esta actividad tuvimos escasas dificultades. Quizás la principal era la duda de si podíamos terminar el recorrido completo con todo nuestro alumnado, pero, descansando en numerosos sitios para merendar, observar o jugar ha sido posible.
Resultados: Nos ha parecido interesante poder promocionar nuestro entorno natural más próximo como un sitio al que acudir sin dificultades aparentes para disfrutar de un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y a "tiro de piedra" de nuestras casas.
Evaluación final de la actividad: La evaluación sigue siendo bastante satisfactoria, han conocido una nueva posibilidad para mantener un estilo de vida saludable, además nos ha servido para promocionar los numerosos paraísos naturales con los que podemos contar en los entornos rurales de nuestra querida Extremadura .
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Instagram: https://www.instagram.com/p/DGgiIIGCYKI/?img_index=9
X: https://x.com/ceipsanjoseobr1/status/1894477155146297570/photo/1
Nombre de la actividad: 2º intercentro de orientación
Fecha de realización: 27 de marzo 2025
Descripción de la actividad:
La Red de Centros Promotores de la Actividad Física Deportiva y la Salud (formada por todos los centros educativos de Coria y pedanías ) junto a la concejalía de deportes del Ayto. de Coria y el CPR de Coria organizaron el "II Intercentros de Orientación" tras el éxito obtenido en la I edición.
La jornada tuvo lugar en el parque de La Isla de Coria, donde pudieron realizar por equipos y categorías una carrera de orientación y multitud de propuestas lúdicas de inciación a este deporte.
Alumnado participante: 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO de los Centros educativos de Coria y Pedanías. Además, como centro invitado contamos con el IES Jálama, el CEIP Celedonio García (Acebo) y el CEIP Nuestra Señora de la Soledad (Villamiel).
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Docentes y acompañantes de todos los Centros Educativos
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Centros Promotores de la Actividad Física Deportiva y la Salud (CEIP Zurbarán, CEIP Camilo Hernández, CEIP Virgen de Argeme, CEIP San José Obrero (Rincón del Obispo), CEIP La Acequia (Puebla de Argeme), Colegio Sagrado Corazón, IES Caurium ,IES Alagón, Ayuntamiento Coria, Concejalía de Deportes, CPR de Coria.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: El mes de marzo últimamente es bastante lluvioso, por lo que teníamos el miedo de contar con malas condiciones climatológicas que pudieran impedir la realización de la actividad, pero finalmente tuvimos suerte y salió un día espléndido tras casi un mes de lluvia. Por otro lado, era una importante dificultad el volumen tan grande de participantes con el que contamos, pero gracias a la buena predisposición y trabajo cooperativo de todos, pudimos llevarlo a cabo de una manera muy satisfactoria.
Resultados : Lo resultados son bastante satisfactorios, todos los centros apuntados participaron tanto en el recorrido de la carrera como en las distintas postas lúdicas que había. El feedback ha sido bastante gratificante.
Evaluación final de la actividad: Todos los centros evaluamos la actividad positivamente y pensamos en realizarla cada nuevo curso escolar.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
YouTube: https://youtube.com/shorts/owumaFVw0Hc?si=COD7MNYlHmDcvbVI
CEIP SAN JOSÉ OBRERO
CEIP SAN JOSÉ OBRERO
Nombre de la actividad: RUTA senderista parque nacional de monfragüe
Fecha de realización: 8 de abril de 2025
Descripción de la actividad:
El pasado martes 8 de abril disfrutamos de una salida al entorno del Parque Nacional de Monfragüe. Comenzamos realizando un avistamiento de aves en el Salto del Gitano. Realizamos la ruta senderista hasta el Castillo de Monfragüe desde donde pudimos contemplar sus espectaculares vistas. Posteriormente nos desplazamos hasta Villareal de San Carlos para visitar sus Centros de Interpretación.
Esta salida tan divertida la hemos disfrutado de este entorno natural con nuestros amigos de Portaje y Casillas de Coria, proporcionando así a nuestro alumnado la oportunidad de establecer lazos de amistad con los que en un futuro serán sus compañeros en etapas educativas superiores. Gracias por un día para el recuerdo.
Alumnado participante: Alumnado del CEIP San José Obrero (Rincón del Obispo), CEIP Ntra Sra de la Asunción (Casillas de Coria), CEIP Virgen del Casar (Portaje)
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Docentes de los tres centros.
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Trabajadores Parque Nacional de Monfragüe.
Metodología/s activa/s empleada/s: Descubrimiento Guiado y Aprendizaje basado en proyectos.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: En esta actividad tuvimos escasas dificultades. Quizás la principal era la duda de si podíamos terminar el recorrido completo con todo nuestro alumnado, sobre todo con los de niveles más bajo, sabiendo que la ruta subía hacia el castillo. Pero, descansando en numerosos sitios para merendar, observar o jugar ha sido posible.
Resultados: Nos ha parecido interesante poder realizar senderismo en un entorno natural con tanto prestigio y que se encuentra en nuestra comunidad, y relativamente cercano a nuestras localidades. Además, nos da la posibilidad de hacer actividad física mientras conocemos su flora, su fauna y su historia.
Evaluación final de la actividad: La evaluación sigue siendo bastante satisfactoria, han conocido una nueva posibilidad para mantener un estilo de vida saludable, además nos ha servido para promocionar los numerosos paraísos naturales con los que podemos contar en los entornos rurales de nuestra querida Extremadura .
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Instagram: https://www.instagram.com/p/DIT8DARC6NX/?hl=es&img_index=1
X: https://x.com/ceipsanjoseobr1/status/1910726389046608101/photo/1
Nombre de la actividad: DESAYUNO EXTREMEÑO SALUDABLE + INTRODUCCIÓN DEL PESCADO EN NUESTRA DIETA
Fecha de realización: 11 de abril de 2025
Descripción de la actividad:
Aprovechando que el pasado 7 de abril fue el día escolar de la salud, y para despedir este 2º trimestre, hemos querido llevar a cabo un desayuno extremeño saludable acompañado de una fuente de pescado saludable y accesible para todos. Para ello, nuestro alumnado ha elegido productos típicos de nuestra tierra como naranjas de zumo, leche de vaca, tomate natural de huerto, aceite de oliva virgen extra, aguacate, pan del pueblo y atún. Con esos ingredientes, ellos mismos han elaborado su propio desayuno en forma de tostadas con leche y zumo.
Nuestro principal objetivo es dar a conocer un desayuno rico y saludable, ya que este es el momento del día donde hemos detectado que mayor índice de consumo de ultraprocesados existe. Del mismo modo, y en consonancia con el Programa de Educación para la prevención a la obesidad infantil y juvenil en el que participamos, que este año gira en torno al pescado, hemos intentado meter diferentes fuentes de pescado en nuestra dieta.
Alumnado participante: Alumnado del centro.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Docentes del centro.
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: AMPA CEIP San José Obrero
Metodología/s activa/s empleada/s: Descubrimiento Guiado, Aprendizaje basado en proyectos
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Una dificultad encontrada es la observación de como por norma general nuestro alumnado era a la hora del desayuno donde más consumía ultraprocesados alejados de lo que estamos trabajando como dieta saludable. Por ello, hemos querido desayunar el cole, utilizando la semana de Extremadura en la escuela para dar a conocer productos de calidad locales al alcance de nuestras manos y que pueden ser tanto nutritivos como palatables. Simplemente hay que aprender a cómo hacerlos atractivos.
Resultados: El resultado ha sido muy satisfactorio, ya que hemos podido comprobar como todos han desayunado lo propuesto sin ningún tipo de dificultad. Ha habido alumnos y alumnas que ha sido la primera vez que consumían este tipo de desayuno, rompiendo así una barrera para el futuro.
Evaluación final de la actividad: La evaluación es bastante satisfactoria, porque la participación ha sido un éxito y la motivación e interés de nuestro alumnado por mantener un estilo de vida saludable sigue en aumento.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: semana cultural: colofón final a nuestro programa de promoción de la actividad física-deportiva y salud.
Fecha: del 2 al 6 de junio de 2025
Descripción de la actividad:
Como colofón final a nuestro proyecto escolar sobre la promoción de hábitos saludables en la escuela hemos querido utilizar nuestra semana cultural. Dentro del programa de actividades planteadas a lo largo de toda la semana hemos incluido varias con dicho fin.
Primeramente, el martes 3 de junio quisimos hacer una entrevista en nuestra radio al cuerpo técnico del CD Coria, el equipo de fútbol de nuestra ciudad. Sus entrenadores Rai y Alejandro nos hablaron de sus trayectorias como jugadores y entrenadores, de cómo es el día a día de un vestuario de fútbol profesional, así como de los valores y experiencias que han aprendido a lo largo de sus carreras deportivas y profesionales.
Posteriormente, el miércoles 4 nos desplazamos hasta Natura 2000, un campamento indio instalado en el corazón del Valle del Jerte, donde pudimos jugar, montar a caballo, hacer piragüismo, rutas senderistas y disfrutar de la naturaleza.
Finalmente, y para despedir nuestra semana y este programa que tanto nos ha gustado, utilizamos la mañana del viernes 6 de junio de una manera muy divertida y saludable. Para ello, iniciamos el día con un taller de Yoga al aire libre para familias, alumnos y maestros. A continuación, realizamos un desayuno saludable con productos locales como aceite de oliva, pan de pueblo, tomate natural, aguacate y huevos. Posteriormente, realizamos un partido de fútbol maestr@s vs alumn@s, y finalizamos el día con una convivencia con las familias comiendo una paella que el AMPA preparó con mucho cariño. ¡Despedimos la semana cultural como se merece!
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Docentes del centro.
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: AMPA CEIP San José Obrero, CD Coria, Campamento Natura 2000.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: No encontramos dificultades importantes para la realización de estas actividades. Quizás, la condiciones climatológicas de esta época del año es lo que más nos ha podido limitar, pero hemos podido adaptarnos a ello para que se realizara todo con seguridad.
Resultados : Lo resultados son bastante satisfactorios, pues hemos sabido cerrar el programa de una manera divertida y motivante, haciéndoles conocer infinidad de recursos a los que acudir el resto de sus vidas para crecer y desarrollarse de una manera saludable. El feedback ha sido bastante gratificante.
Evaluación final de la actividad: Como evaluación final del programa tenemos que decir que estamos bastante contentos de la aceptación de alumnado y familias sobre todas las propuestas llevadas a cabo a lo largo del curso. Poco a poco han ido tomando consciencia de la necesidad que tenemos actualmente de poder adquirir hábitos saludables que nos hagan desarrollarnos y crecer de la mejor manera posible, reduciendo así posibles riesgos a sufrir problemas de salud futuros. Seguiremos en ediciones posteriores trabajando en esta misma linea, sembrando nuestra semilla para que puedan recoger el fruto con el paso de los años.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):