A. FUNDAMENTACIÓN Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE NUESTRO CENTRO:
Nuestro colegio está inmerso en una zona socio-económica media. Los padres/madres de nuestros alumnos/as son jóvenes, entre 30 y 45 años. El núcleo familiar está conformado por uno o dos hijos/as. La economía familiar está constituida mayoritariamente por: funcionarios, profesiones liberales, comerciantes, obreros cualificados,…Las medidas de atención a esta diversidad que con carácter general se toman suponen las estrategias reguladas normativamente para adecuar los elementos prescriptivos del currículo a su contexto particular con el objetivo de dar la respuesta educativa más inclusiva y normalizada posible a los diferentes niveles de competencia curricular, capacidades, expectativas, motivaciones, ritmos o estilos de aprendizaje, así como a las diferencias sociales y culturales del alumnado del centro.
Nuestro centro desde hace ya varios cursos apuesta fuertemente por las actividades físicas y deportivas: dinamización de patios, convivencia deportivas intercentro, actividades lúdico-deportivas junto con las familias del centro,.... Desde que estamos poniendo en prácticas todas estas iniciativas notamos como el nivel estrés, la ansiedad, enfado o depresión se ha reducido. Está comprobado que la mayoría de las personas se sienten mejor con el tiempo, cuando la actividad física se convierte en una parte regular de sus vidas.
La actividad física -deportiva da respuesta a la heterogeneidad cultural, étnica, social y sexual de nuestro centro .Buscamos la mejor respuesta a las diferentes estrategias docentes, de tal manera que todos/as puedan aprender mejor siguiendo sus propios ritmos de aprendizaje. Las personas que están físicamente activas y con un peso saludable viven más que las personas no activas y obesas.
B. PLANES, PROYECTOS EDUCATIVOS Y GRUPOS DE TRABAJO PREVIOS
Hemos participado varios años en la celebración del Día de la Educación Física en la calle en nuestra localidad de Badajoz. Se trata de convivencias deportivas con otros centros.
Llevamos varios años consecutivos participando en el Programa escolar de frutas y hortalizas de la Junta de Extremadura, en el que le enseñamos al alumnado a adquirir hábitos saludables de alimentación.
Y actualmente incorporamos dos proyectos de innovación :
- Proyecto de "Aprender a Cielo Abierto" cuyo objetivo es fomentar la activad física relacionada con el cuidado del medio ambiente. Este proyecto no sólo tiene como objetivo principal el mantenimiento de nuestro huerto escolar sino que también fomenta actividades físicas en la naturaleza tales como salidas, rutas, visitas, charlas,...
- Radio escolar (Radioglacis) : Desde nuestra radio escolar también fomentamos el gusto por el deporte, la actividad física y los hábitos saludables. Hemos realizado diferentes programas de radios con esta temática. También hemos recibido a referentes deportivos en el ámbito del deporte adapatado como Rubén Tanco.
C. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE REDES:
- Promover hábitos saludables, tanto en horario escolar, actividad extraescolar o forma de gestionar tu tiempo libre, individual, grupal o en familia para facilitar el crecimiento personal y desarrollo social a través de actividades lúdico-deportivas.
- Generar un espacio de conocimiento, de intercambio de opiniones y reflexión.
D. PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE REDES:
El proyecto de Redes de Innovación Educativa sobre actividades físico deportivas y salud se centra en tres pilares:
Actividades de Educación Física en horario escolar: clases de educación física, actividades trimestral específica del proyecto (salidas deportivas, paseos saludables Resedencial Cáser, rutas de senderismo, competiciones, patios recreativos, etc...), master class de deportistas locales experimentados en alguna disciplina deportiva...
Actividades Extraescolares físico deportivas: motivación, práctica y exhibición en el centro educativo por parte de los alumnos y familiares.
Gestión deporte y ocio familiar: Actividades temáticas deportivas trimestrales con las familias de la comunidad educativa (día de la bicicleta pacense, carrera de la salud de la margen derecha del Guadiana, carrera al baluarte de Badajoz, actividades deportivas solidarias de la ciudad y localidades cercanas, actividades lúdico deportivas familiares,...)
Las actividades tendrán difusión a través de la plataforma Rayuela, web del colegio, redes sociales, facebook del AMPA, instagram del colegio, blog "Aprender a Cielo Abierto".
Empresas colaboradoras: AMPA CEIP Los Glacis, Gimnasio Forus, Futería La Pera, Foto Máster, Farmacia y Residencia Cáser.
H. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
Primer trimestre: Evaluación inicial del claustro para establecer las actividades a desarrollar durante el curso. Se realizaría un cuestionario o un formulario de google y se les mandaría al claustro para recabar la información. Presentación de las actividades propuestas por el coordinador para el primer trimestre.
Segundo trimestre: Se evaluaría las actividades que hasta el momento se hayan realizado para valorar su resultado y también poder planificar las actividades que quedasen. Se evaluarían a través de rúbricas elaboradas para ese objetivo. Presentación de las actividades propuestas por el coordinador para el segundo trimestre.
Tercer trimestre: Presentación de las actividades propuestas por el coordinador para el tercer trimestre. Evaluación final. Se evaluaría a través de una memoria final donde cada participante del programa pudiese dar su opinión y evidencias de la misma. Propuestas de mejora, continuidad y consolidación del proyecto.