CPEIP "Virgen del Rosario". Fontellas

Contexto: Datos básicos del centro.


El CPEIP "Virgen del Rosario" está ubicado en  la localidad de Fontellas. Es un municipio pequeño, (en torno a mil habitantes), y  situado a 4 kilómetros de Tudela, por lo que es también es un barrio dormitorio.

El centro tiene unas características especiales, ya que en él  solo se imparten el 2º ciclo de Educación Infantil y 1º y 2º curso de Educación Primaria. También se imparte el programa PAI y puede elegirse el modelo A para el aprendizaje del euskera. El alumnado del centro continúa los siguientes cursos de Educación Primaria en el CPEIP “Monte San Julián“ de Tudela. 

EL colegio cuenta con cuatro profesores fijos y cuatro profesores itinerantes. Este curso hay un total de 21 alumnos y alumnas que se reparten entre las dos unidades de la siguiente forma: Educación Infantil - 16 alumnos y alumnas; Educación Primaria - 5 alumnos y alumnas.

Las mayoría de las familias del alumnado son de clase media, se trata de familias jóvenes que trabajan en Tudela pero que residen en Fontellas. También hay un porcentaje, cada vez mayor, de alumnado de otras nacionalidades, sobre todo de países latinos.

Infraestructura.


El centro cuenta con un aula de informática y un  equipamiento informático suficiente y adecuado. También cuenta con una red de WIFI con cuatro puntos de acceso.

Material informático inventariado.

El equipamiento cuenta con el respaldo técnico del Departamento de Educación. Hay un coordinador de Tecnologías Educativas que supervisa y promociona  su utilización. Todo el profesorado tiene pleno acceso a todos los dispositivos. El alumnado utiliza, siempre bajo supervisión del profesorado, los ordenadores de aula, los del aula de informática  y las tablets. 

El colegio cuenta con una página web, dos blogs de aula, un blog de inglés y otro de euskera. La comunicación con las familias, dado el reducido número de las mismas, se realiza por grupos de whassap.

Material y dispositivos propios para trabajar robótica, pensamiento computacional y programación.

6 Blue-bot,  para trabajar con todo el alumnado del centro.

Justificación del Plan y su Contribución al Proyecto Educativo de Centro.


Hace ya tiempo que las tecnologías digitales se han introducido los colegios, tanto a nivel organizativo y administrativo, como en la práctica docente. Profesorado y alumnado  estamos inmersos en una sociedad digitalizada, en la que que es imprescindible aprender a desenvolverse. Por tanto, la competencia digital, debe ser una de las prioridades en la formación de nuestro alumnado. En consecuencia se hace necesario revisar la situación en la que nos encontramos y así poder introducir los cambios necesarios para  sacar el máximo partido de las  tecnologías de la información y comunicación, y de los recursos educativos digitales. 

El Proyecto Educativo de nuestro centro, así como el Plan de Mejora del Desempeño y la Programación General Anual, recogen la necesidad de integrar las TIC como herramienta didáctica en los procesos de  enseñanza-aprendizaje. 

Todo ello nos lleva a desarrollar un Plan Digital de Centro para  evaluar, planificar y mejorar la digitalización de nuestro centro. Teniendo en cuenta que  en este cambio deben estar implicada toda la comunidad escolar: profesorado, alumnado y familias.

Esto requiere una evaluación de la situación actual, para saber de dónde partimos,  diagnóstico que realizaremos mediante la herramienta SELFIE. A partir de los resultados obtenidos podremos plantear los objetivos que queremos alcanzar y planificar las actuaciones necesarias para conseguirlos, así como los mecanismos que permitan realizar el seguimiento y la evaluación de todo el proceso.