La evaluación para el acceso a la Universidad, PAU, la realizarán exclusivamente el alumnado que quiera acceder a las enseñanzas universitarias
Tiene dos fases, la fase obligatoria y la fase voluntaria
Fase Obligatoria
El alumnado que se presenta por primera vez a la PAU, tendrá que realizar una prueba de las siguientes materias:
Materias comunes a todos Bachilleratos
Lengua Castellana y Literatura II
Historia de España o Historia de la Filosofía (elección del alumnado)
Lengua Extranjera: Inglés , Francés, Alemán, Italiano o Portugués
Modelo D y A
Lengua Vasca y Literatura
Asignatura troncal de modalidad
Ciencias: Matemáticas II / Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Humanidades y Ciencias Sociales: Latín II /Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (elección del alumnado)
General: Ciencias Generales
Las materias troncales de modalidad de la fase obligatorias también ponderan en la fase voluntaria.
Calificación
La nota de la fase obligatoria será la media aritmética de las materias examinadas en esta fase y tendrá que ser superior o igual a 4 (sobre 10 puntos) para que se pueda tener en cuenta a las hora de superar la PAU.
Se considera superada la PAU si la nota resultante de ponderar con un 40% esta nota media y con un 60% la media de su expediente de Bachillerato es igual o superior a 5 puntos (sobre 10).
Validez
La superación de la fase obligatoria tiene una duración indefinida.
Fase Voluntaria
Cada estudiante se puede presentar a un máximo de 4 asignaturas. La fase voluntaria mejora la calificación de admisión a la universidad y permite aumentar la calificación hasta un máximo de 4 puntos adicionales.
Asignaturas de las que es posible examinarse en la fase voluntaria (máximo 4 asignaturas):
La Materia Común, de entre Historia de España o Historia de la Filosofía, distinta a la examinada en la fase obligatoria
Materias específicas obligatorias de modalidad, distintas de la examinada en la fase obligatoria, cursadas o no cursadas.
Materias de modalidad de segundo Bachillerato, cursadas o no cursadas:
Ciencias y Tecnología:
Dibujo Técnico II
Física
Biología,
Química,
Tecnología e Ingeniería II
Humanidades y Ciencias Sociales:
Griego II
Geografía
Empresa y Diseño de Modelos de Negocio,
Hª del Arte
General:
Movimientos Culturales y Artísticos
Materias de modalidad, cursadas o no
Lengua extranjera: Diferente a la matriculada en la PAU
Calificación
Cada materia se califica de 0 a 10 puntos, con dos decimales. Se considerará superada una materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5.
A la hora de valorar la admisión a grado se tendrán en cuenta las dos materias superadas con mejores calificaciones o que más pondere.
Estas materias superadas ponderan por 0,1 ó 0,2 dependiendo del grado al que se solicite el acceso.
Validez
La fase voluntaria tendrá validez para el acceso a la universidad durante tres cursos académicos siguientes a su superación.
Nota de admisión a las enseñanzas universitarias
La nota de admisión se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima.
NOTA DE ADMISIÓN: [NOTA BACHILLER X 0,6]+[NOTA FASE OBLIGATORIA x 0,4] + [a x M1]+[b x M2]
Máximo 14 puntos
M1 y M2 son las calificaciones de las dos asignaturas superadas que proporcionen mejor nota de admisión tras aplicar la ponderación
a y b son parámetros de ponderación, que tendrán un valor de 0,1 ó 0,2
Podemos consultar las notas de corte de años anteriores y simulador de notas de acceso, para eso podemos pinchar aquí.