Entendemos como tales todas aquellas actividades para cuyo desarrollo traspasamos las paredes del Instituto haciendo de él un "aula sin muros"
Las diferencias entre Actividades Complementarias y Extraescolares se recogen en la siguiente tabla:
Dentro de las actividades complementarias y extraescolares hay que distinguir las que organizan para un determinado nivel o niveles, y las que se proyectan para todo el Centro o para todos los niveles de una etapa.
Todas las actividades responden a proyectos realizados por los diferentes departamentos con el fin de completar de forma más práctica, si cabe, los contenidos; y también a proyectos de todo el centro aborda de forma conjunta con miras a educar a nuestro alumnado en VALORES para que su educación sea total.
Las programadas por los departamentos didácticos se concretan, en los dos primeros años de ESO, en actividades como:
Debates
Charlas
Teatro "Barro"
Concurso Cartas de Amor
Olimpiadas: Matemáticas, Biología, Física, Química, Filosofía,
Exposiciones
Teatro: didáctico en inglés y otras
Visita UPNA, UNAV
Visita ESIC
Charlas Orientación
Teatro Grecolatino
Actividades relacionadas con la mejora de la competencia en Inglés y Francés
Concursos: literarios, ortografía, postales
Celebración del día del libro
Diversas actividades de animación a la lectura, charlas, exposiciones
Y otras varias que se organizan según las ofertas que llegan al Centro.
Fiesta de despedida de fin de curso
Junto con todas estas actividades, una viene a aunar los esfuerzos de todos los departamentos y de todo el profesorado y alumnado: El Proyecto de Solidaridad
Este Proyecto nació y continua existiendo con el objetivo de hacer a nuestro alumnado personas un poco más solidarias; de que crezcan con el convencimiento de que su esfuerzo, su aportación personal ayuda a otros niños, niñas y jóvenes menos afortunados; y sobre todo de que valoren lo que son, lo que tienen. Porque cada uno es más y tiene más en la medida en que es capaz de dar.
Hemos ayudado a barrios marginales de Caracas, a leproserías de África, a jóvenes que trabajan un futuro en Brasil, a zonas desfavorecidas de Perú, de Malawi, el Chad, a la misionera de Falces que trabaja en Haití, etc. Es un Proyecto que va más allá de las palabras y se traduce en hechos que nuestro alumnado ven y de los que se sientes orgullosos.