LENGUA

 

blog de 5º (Curso 2023-2024)

TEATRO DE SOMBRAS CHINAS

Durante estas semanas hemos estado trabajando la técnica de sombras chinas, con el cuento de "Tragasueños" de Michael Ende. 

En el que la protagonista (Dormilina) tiene sueños malos y sus padres buscan un remedio por todos los países. Hasta que un día el rey, que había perdido la esperanza, se encontró con Tragasueños, un ser que se alimenta exclusivamente de los malos sueños. Pero para ello hay que llamarlo recitando un poema. Desde entonces la princesita no volvió a tener pesadillas y el rey mandó escribir el cuento para todos los niños.

Hemos realizado la representación a los alumnos de infantil y 1º de primaria. Tras ella hicimos un actividad en la que los mayores ayudábamos a los pequeños a escribir y dibujar malos sueños o cosas que les dan miedo. Para después dársela a Tragasueños y que se llevaran el poema para que cuando tenga miedo puedan llamar a nuestro amigo Tragasueños.

Esta experiencia que hemos compartido con los más pequeños ha sido muy bonita y enriquecedora, pues no solo hemos aprendido una nueva técnica de representación, sino que también nos hemos sentido muy orgullosos ayudándoles.

Tragasueños

TEMA 9

SUJETO Y PREDICADO

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

DIMINUTIVOS Y AUMENTATIVOS.  PREFIJOS Y SUFIJOS.

TEATRO

TEMA 8

PRONOMBRES

Son palabras que sustituyen al nombre / sustantivo.

Hay varios tipos de pronombres:

Actividades:

Pronombres personales.

CATEGORÍAS GRAMATICALES

Categorías Gramaticales (resumen).pdf

SIGLAS Y ABREVIATURAS

REFRANES Y FRASES HECHAS

TILDE EN PALABRAS MONOSÍLABAS

TEMA 7

COMUNICACIÓN Y LENGUAS. 

La comunicación y sus elementos.

Lenguaje y lenguas.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:

¡Recuerda!: NO hay comunicación si el mensaje no llega al receptor, aunque el emisor tenga intención de comunicar dicha información.


TIPOS DE COMUNICACIÓN:


LENGUAS:

GENTILICIOS

FAMILIA DE PALABRAS. 

Familia de palabras y campo semántico.

PALABRAS CON "LL" Y CON "Y".

PALABRAS CON "X" Y CON "S".

EL CÓMIC.

Elementos del cómic:

TEMA 6

VERBOS. 

Son palabras que expresa la acción que realiza el sustantivo.

Esquema verbos (Violeta).pdf

Formas personales y no personales

Formas simples y compuestas.

Raíz y desinencias.

Formas verbales (persona, número, tiempo y modo).

FORMACIÓN DE PALABRAS

Formación de sustantivos.

Formación de adjetivos.

Formación de verbos.

BIOGRAFÍA

Pincha aquí para ver la imagen.

6. Biografía (Día de la Mujer).pdf

TEMA 5

PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES.

Preposiciones y conjunciones.

Interjecciones.

Canciones de las preposiciones.

Cuento preposiciones, conjunciones e interjecciones.

PALABRAS HOMÓNIMAS.

Con este vídeo puedes recordar qué son las palabras homónimas, y que estas pueden ser a su vez homógrafas u homófonas

Actividades:


PALABRAS CON "B" Y CON "V".

TEMA 4

LOS DETERMINANTES.

Son palabras que acompañan al sustantivo y lo precisan.

EXTRANJERISMO, NEOLOGISMO, ARCAÍSMO Y TECNICISMO.

NARRATIVA.

TEMA 3

EL SUSTANTIVO O NOMBRE.

Son palabras que nombran a personas, animales, objetos, lugares o ideas.

A continuación tienes el lapbook (resumen) que hemos hecho en clase sobre los sustantivos y sus tipos.

Género y número de los sustantivos

Clases de sustantivos

EL ADJETIVO.

Son palabras que expresan cualidades de los sustantivos, es decir, dice cómo son las personas, animales, objetos, lugares o ideas.

Pincha aquí para ver un resumen de lo que hemos visto en clase.

Adjetivo y sus grados

CAMPO SEMÁNTICO Y FAMILIA DE PALABRAS.

GÉNEROS LITERARIOS

¿Qué es la literatura?

Géneros literarios.

LÍRICA

Métrica

Rima

TEMA 2

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN.

Para repasar las reglas generales de acentuación os dejo aquí un "RAP".

ADVERBIOS.

PALABRAS MONOSÉMICAS Y POLISÉMICAS.

DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO.

Diptongos e hiatos.

Diptongos, hiatos y triptongos.

💡👁️📢¡¡RECUERDA!!📢👁️💡


DEFINICIONES:

REGLAS ACENTUACIÓN:

RECURSOS LITERARIOS: comparación, metáfora y personificación.

Personificación, comparación y metáfora

Lenguaje en sentido literal o sentido figurado

TEMA 1

TEXTO - PÁRRAFO - ENUNCIADO.

Pincha aquí para ver el resumen que hemos trabajado con las características de los textos, párrafos y enunciados. Así como los tipos de textos; las diferencias entre frase y oración; y los tipos de oraciones.

Actividades:

PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS.

Actividades:

PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS.

Palabras primitivas: son las palabras que no proceden de ninguna otra.  Ejemplo: mar.

Palabras derivadas: son las palabras que se crean a partir de otra.  Ejemplo: marinero, marítimo, marea...

Actividades:

PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS.

Sílabas y sílaba tónica.

Monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.

Actividades:

PALABRAS SEGÚN LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA.

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN.

Clasificación de palabras según la sílaba tónica.

Repaso y reglas generales de acentuación.

Actividades:

RECURSOS LITERARIOS: hipérbole y juegos de palabras.

Hipérbole

Juegos de palabras

blog de 5º (Curso 2022-2023)

   VERSOLADAS

Durante el mes de enero hemos trabajado los distintos géneros literarios. Para poner en práctica lo aprendido,  nos hemos adentrado de lleno en el género lírico a través de la creación de nuestros propios poemas llenos de versos, ritmos y rimas. 

La temática elegida ha sido "El bosque". Además, hemos utilizado multitud de figuras retóricas como la personificación, la comparación o la metáfora.

Os dejamos a continuación algunas de nuestras creaciones. ¡Esperamos que os gusten!


PUBLICIDAD NO ENGAÑOSA

En nuestra clase hemos trabajado sobre los anuncios y la publicidad en los distintos medios de comunicación.

Para ponerlo en práctica, hemos realizado nuestro propio anuncio de radio sobre cosas muy novedosas. Le hemos añadido efectos sonoros, sonido ambiente, música, silencios, modulaciones...  además hemos incluido hipérboles y juegos de palabras que enganchan

Creemos que han quedado muy profesionales... ¿qué opináis vosotros?

¡Pulsa en el nombre del autor para escucharlos!

EJERCICIOS DE REPASO PRIMER TRIMESTRE (Soluciones)

1- ¿Qué es? 

• Son combinaciones ingeniosas de palabras, ya sea por su significado o forma. Estamos hablando de…  juegos de palabras. 

2- Copia en tu cuaderno la palabra correcta con “g” o “j”. 

Mi hermano Javier va a hacer un largo viaje al extranjero. Él está de viaje en Jordania, lo eligió como primer destino. Yo le he ayudado a organizar todo el equipaje. Intentamos que fuera lo más ligero posible. “Envíanos un mensaje cuando llegues”, le dijeron mis padres al despedirse. “Y abrígate, no vayas a coger frio en el avión”, añadieron con gesto preocupado. Y así fue como Javier desapareció entre el gentío del aeropuerto. Volverá a casa en un mes a dar guerra. Yo ya le estoy echando de menos. 

3- Completa las definiciones en tu cuaderno con la opción correcta.

• Los enunciados enunciativos… mandan /afirman o niegan/ preguntan

• Los enunciados interrogativos… mandan /afirman o niegan /preguntan 

• Los enunciados exclamativos expresan… deseo/ emociones/ duda

• Los enunciados dubitativos expresan… deseo/ emociones/ duda

• Los enunciados desiderativos expresan… deseo/ emociones/ duda 

• Los enunciados imperativos… mandan/ preguntan/ afirman o niegan 

4- Inventa un pequeño poema utilizando la hipérbole

Ejercicio libre. Recordamos que la hipérbole, es un recurso literario en el que se exagera un hecho o una cualidad con la finalidad de destacarlos. Por ejemplo: 1888, el turrón más caro del mundo.

5-  Completa con lo que sabes (Oración - Frase).

• La frase  es una expresión que no tiene sentido completo, por tanto, carece de una acción, es decir, un verbo. 

• Por otro lado, la oración la mínima expresión con sentido completo. En ella podemos encontrar tanto sujeto como predicado. 

6- Relaciona cada número con su letra.

1) Palabra polisémica A) Aceituna

1. Fruto del olivo. 

2) Palabra monosémica B) Sierra

1. Herramienta para cortar madera u otros objetos.

2. Parte de una cordillera. 

7- Selecciona el tipo de adverbio correcto que aparece subrayado en cada oración. 

• Kira se portó bien en su primera visita al veterinario.   modo/ tiempo/ lugar 

• Dejé la cartera por aquí. modo/ tiempo/lugar 

Mañana tengo que madrugar para ir al médico. modo/ tiempo/ lugar 

• Llegó tan pronto como pudo. modo/ tiempo/ lugar 

8- Relaciona asociando las reglas de acentuación. 

9- Clasifica estas palabras en una tabla según donde se encuentre su sílaba tónica: antepenúltima, penúltima o última sílaba

Antepenúltima:  brújula, sábado, pirámide, matemáticas.

Penúltima: azúcar, rojo, grúa, caída, fútbol.

Última: balón, francés, jugar, mencionar, natural. 

10- Lee detenidamente el siguiente texto e identifica los hiatos y diptongos que encuentres en él. Ordénalos en una tabla.

Lucía vivía hace seis meses en un pueblo cerca del río Duero, alejada del bullicioso ruido de la ciudad. Todos los miércoles daba un largo paseo con su abuela Luisa. Solían ver ciervos que bajaban a beber agua en la orilla de este precioso río y les hacía fotografías. Ahora vive en Soria. Ha recopilado una colección de cien instantáneas y quiere hacer una exposición en el ayuntamiento. 

Hiatos: Lucía, vivía, río(x2), paseo, solían, hacía, fotografías, instantáneas.

Diptongos: Seis, pueblo, Duero, ruido, ciudad, mrcoles, abuela, ciervos, agua, precioso, Soria, cien, quiere, exposicn, ayuntamiento.