2021
2021
Actividad de extensión llevada a cabo por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas (UNICEN) a partir de las necesidades de formación en tecnologías planteadas por docentes del Jardín de Infantes Dr. Osvaldo Zarini (UNICEN).
El objetivo principal es promover, a través del trabajo conjunto con docentes de nivel inicial, la elaboración y puesta en aula de actividades que introducen al Pensamiento Computacional y a la robótica educativa, para favorecer el desarrollo de la alfabetización digital en niños y niñas de este nivel educativo.
Se realizaron 4 encuentros virtuales, los primeros encuentros tuvieron un caracter introductorio a los contenidos de
Ciencias de la Computación y los restantes se orientaron a la puesta en marcha y al acompañamiento a los docentes en el desarrollo de actividades para niños/as.
La metodología del taller posibilitó un espacio colaborativo para que los docentes diseñaran actividades que integraran la robótica educativa y el pensamiento computacional en propuestas significativas de aprendizaje para el Nivel Inicial.
En este proyecto de investigación que tuvo como destinatarios docentes del Jardín de Infantes N° 905 "Juana Azurduy" de Tandil, nos planteamos inicialmente las siguientes preguntas:
¿Los docentes de nivel inicial integran los saberes de programación y robótica a las
prácticas de enseñanza? ¿Qué hacen y por qué?
¿Qué estrategias favorecen los procesos de reflexión sobre la propia práctica?
¿Cómo organizar propuestas de formación docente en el nivel que favorezcan la
integración de la programación y la robótica a las prácticas de enseñanza?
Partiendo de estos interrogantes el proyecto se propuso: construir de forma interdisciplinaria y colaborativa lineamientos de formación docente que contribuyan a la alfabetización digital desde la integración del PC, la Programación y la Robótica a las prácticas de enseñanza en jardines de infantes.
El proyecto fue desarrollado por un equipo de trabajo multidisciplinario de la UNICEN integrado por:
investigadores del NACT ECienTec (Facultad Cs. Exactas): Gabriela Cenich, Andrea Miranda, Graciela Santos y César Tynik;
investigadores del NACT NEES (Facultad Cs. Humanas): Verónica Canciani, Nancy Iannone y Rosana Corrado;
docentes de nivel inicial (Jardín de Infantes Dr. Osvaldo Zarini): Agustina Cepeda, Karina March y Marilina Sbarsky;
docentes colaboradores (Prof. y Lic. en Educación Inicial, Facultad de Cs. Humanas): Mariela Acosta, Marisel Caricato y Graciela Carpinacci;
estudiantes colaboradores (Prof. y Lic. en Educación Inicial, Facultad de Cs. Humanas): María Belén Arzoz, Martina González y Florencia Molina;
estudiante colaborador (Prof. en Informática, Facultad Cs. Exactas): Alejandra Vulcano.
Se propone como finalidad: Producir transformaciones en las prácticas de enseñanza con tecnologías de profesores de Ciencias Exactas y Naturales y de docentes de educación inicial a partir de una estrategia de trabajo colaborativo entre actores escolares y docentes-investigadores, en espacios de co-construcción de saberes, reflexiones y producciones didácticas.
Se pretende dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Qué cambios o modificaciones se producen en las prácticas de enseñanza de docentes en servicio a partir de un trabajo colaborativo interinstitucional para incluir enfoques de enseñanza interdisciplinarios, considerar aulas heterogéneas e integrar significativamente las tecnologías? Por lo tanto se plantea el siguiente objetivo:
Estudiar las prácticas de enseñanza con tecnología de profesores de Cs. Exactas y Cs Naturales y de docentes de nivel inicial, a partir del trabajo colaborativo interinstitucional en contextos de formación docente continua.