¿Cuál es el objetivo de esta sesión?
En Prototipo, se planifica y construye el prototipo. Un prototipo es una versión inicial y económica de la solución, que se prueba para obtener retroalimentación de los usuarios. Los resultados de las pruebas permitirán corregir cualquier falla en el concepto y diseño de la solución.
En Pitch, los equipos preparan su discurso de venta para presentarlo a un jurado. Para tal fin, los equipos construyen un pitch deck (presentación de PPT) que desglosará la información más relevante de su propuesta de emprendimiento. Este pitch deck consta de 9 componentes clave.
Chequea la información que revisamos sobre ambas etapas:
¿Qué realizarán en la semana?
El objetivo de esta semana es pulir y probar el prototipo, para obtener retroalimentación de los usuarios. A partir de esto, podrán refinar su modelo de negocio y construir su pitch deck. Tendrán hasta el 28 de noviembre para enviar sus entregables finales. Para recordar el proceso y las pautas, revisen la grabación:
Los entregables finales son:
Formulario de prototipo: https://forms.gle/M3WBmCjaoqe1e2UL7
Modelo de negocio: https://docs.google.com/drawings/d/1-SW8T1CYtWQlIJxgINy2CH02mOjpvIxp_QMcELUE_Hs/edit?usp=sharing
Pitch Deck: https://drive.google.com/file/d/109kg80jNEr-gXLIJtj-jFilNrM9Llj57/view?usp=sharing
¿Cuáles son los componentes del Pitch Deck?
Para construir su pitch deck, consideren los siguientes componentes:
Título / Nombre: Provean el nombre de su emprendimiento, así como el nombre, título, y contacto de quién lo presenta.
Problema u oportunidad: ¿Cuál es el problema? ¿Cómo lo enfocan? ¿Cuáles son los principales hallazgos en su investigación que justifican el emprendimiento? Describan los pains que están aliviando o los gains que están brindando a sus clientes. Aprovechen el insight que identificaron.
Solución / propuesta de valor: ¿Qué solución proponen? ¿Por qué sus clientes accederán a ella? ¿Cómo se diferencia de soluciones existentes en el mercado?
Solución / explicación técnica: ¿Cómo funciona tu solución? ¿Cómo la vas a hacer real? En el caso de existir, ¿cuáles son las características tecnológicas? Cuanto menos texto y más diagramas y esquemas, mejor. Si tienen un prototipo o una demostración, este es el momento de mostrarlo.
Modelo de negocio / mercado: ¿Quiénes son tus clientes potenciales? ¿Quién paga por el producto o servicio? ¿Cuál es el tamaño de tu mercado? ¿Cómo es la relación con cada segmento? ¿Cómo van a llegar a ellos?
Equipo: Describe los principales roles que tiene tu equipo central. ¿Por qué el equipo es el adecuado para llevar adelante este emprendimiento? ¿Cómo se complementan?
Modelo de negocio / finanzas: ¿Cuáles son sus costos? ¿De dónde generarán ingresos?
Análisis de competencia (opcional) Proporcione una vista completa del panorama competitivo. ¿Contra quiénes compites? ¿Cuáles son tus ventajas con respecto al resto?.
Potencial de escalabilidad: Proporcione un pronóstico de 3 años que contenga proyección ingresos y métricas clave, como el número de clientes y la tasa de conversión. ¿Qué acciones llevarán a cabo para impulsar su emprendimiento y hacerlo crecer? Pueden aprovechar esta plantilla: https://docs.google.com/spreadsheets/d/16LGf_D-eSBbrLYf6QbmaC83_W_At-6x4bluR3etsoCg/edit?usp=sharing