P: ¿Dónde y cuándo debo realizar la inscripción de asignaturas?
R: La inscripción de asignaturas puedes realizarla a través de la INTRANET, ingresando a la pestaña “Inscripción Web”, ubicada en la sección Mis servicios Online. Esta se realiza a principios de cada semestre y las fechas exactas son informadas a través del correo UDEC.
P.: ¿Cuáles asignaturas son electivas?
R.: En la Guía Académica que se publica cada semestre se especifica para qué carreras un cierto curso es electivo. Por ejemplo, el curso código 543707 llamado "Identificación de parámetros" se especifica como electivo para ELE ELN TEL, lo que significa que es una asignatura electiva en las carreras Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Electrónica e Ingeniería Civil en Telecomunicaciones, pero no es electiva en Ingeniería Civil Biomédica,
P.: ¿Cuántos ramos/créditos electivos debo aprobar?
R.: Ud. debe aprobar, al menos, la cantidad de créditos electivos que establece su plan de estudios. Como existen asignaturas electivas de 2, 3 o más créditos, entonces el número de asignaturas que Ud. debe aprobar depende del número total de créditos que tenga cada una de las asignaturas aprobadas. Por ejemplo, en la malla curricular de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones se requieren al menos 18 créditos electivos y se muestra el caso particular de aprobar 6 asignaturas de 3 créditos cada una. Sin embargo, como ya se explicó, un estudiante podría tomar 4 asignaturas de 4 créditos cada una y una asignatura adicional de 2 o 3 créditos.
P.: ¿Cuántos ramos/créditos electivos puedo aprobar?
R.: Todos los que Ud. quiera, pero deben ser al menos los que establece su plan de estudios.
P.: ¿Existe un máximo de ramos/créditos electivos que puedo aprobar?
R.: No, no existe.
P.: ¿Cuáles asignaturas son complementarias?
R.: Todas las asignaturas de la UdeC que en su plan de estudios no son obligatorios ni electivos y que complementan su formación como ingeniero son consideradas asignaturas complementarias. Como regla general, la asignatura no debe ser dictada por la Facultad de Ingeniería (hay excepciones) y debe contemplar trabajo en grupo. En esta categoría se consideran ramos de deporte, idioma, artes, salud, etc.
P.: ¿Cuántos ramos/créditos complementarios debo aprobar?
R.: Ud. debe aprobar, al menos, la cantidad de créditos complementarios que establece su plan de estudios. Como existen asignaturas complementarias de 1, 2, 3, 4 y hasta 5 créditos, entonces el número de asignaturas que Ud. debe aprobar depende del número total de créditos que tenga cada una de las asignaturas aprobadas. Por ejemplo, en la malla curricular de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones se requieren al menos 12 créditos complementarios y se muestra el caso particular de aprobar 4 asignaturas de 3 créditos cada una.
P.: ¿ Qué debo hacer para cambiarme de sección en una asignatura ?
R.: NO está permitido en cursos de las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Ciencias Químicas. En casos especiales, puede hacerlo para asignaturas de la Facultad de Ingeniería, y para ello debe solicitarlo al Jefe de Carrera llenando el formulario de modificación de inscripción de asignaturas. El cambio de sección no puede garantizarse.
P: ¿Qué debo hacer si repruebo una asignatura no trimestral por segunda vez?
R: Si se trata de un ramo obligatorio de carrera, debes elevar una solicitud de continuación de estudios. Este trámite lo puedes realizar en las oficinas de la secretaría académica.
P: ¿Como se solicita la suspensión de estudios?
R: Los alumnos de pregrado podrán solicitar, al Vicedecano, suspender estudios hasta cuatro semanas antes del término del período lectivo respectivo. La suspensión de estudios deja sin efecto la inscripción de asignaturas e interrumpe la calidad de alumno de pregrado de la Universidad de Concepción. La solicitud y los antecedentes oficiales que justifiquen la suspensión de estudios, tales como, informe de la Dirección de Servicios Estudiantiles u otros fidedignos deberán ser presentados la Vicedecano respectivo, que resolverá dicha solicitud antes de que finalice el período lectivo correspondiente. De lo resuelto por el Vicedecano podrá dentro de cinco días apelarse al Decano, siendo su decisión definitiva. El Vicedecano informará lo resuelto al Jefe de Carrera respectivo, al alumno y lo registrará en el Sistema de Administración Curricular. La suspensión de estudios no libera al alumno de las obligaciones que pudiere tener pendientes con la Universidad.
P.: ¿Qué significa convalidar una asignatura?
R: Convalidar una asignatura es el proceso de aceptar como asignatura aprobada, una asignatura que fue aprobada en un plan de estudios distinto al actual. En general, se convalidan asignaturas aprobadas cuando un estudiante las cursó en otro plan de estudios, en otra carrera, o en otra universidad, por lo que la asignatura tiene, normalmente, un código de asignatura distinto pero programas de asignatura similares (70% de similitud en contenidos).
P.: ¿Cómo solicito la convalidación de una asignatura aprobada?
R.: Se debe llenar el formulario de convalidación y revalidación de asignaturas y entregar en Secretaría Académica. Además, se debe adjuntar el certificado de calificaciones y programa de la asignatura cursada y aprobada con nota superior a 4,5 en la escala de 1 a 7.
P.: ¿Qué significa revalidar una asignatura?
R: Revalidar una asignatura es el proceso de aceptar como asignatura aprobada, una asignatura de iguál código (y por lo tanto de igual programa de asignatuta), pero que fue aprobada en un plan de estudios distinto al actual o bien con una matrícula distinta a la actual.
P.: ¿Cómo solicito la revalidación de una asignatura aprobada?
R.: Se debe llenar el formulario de convalidación y revalidación de asignaturas y entregar en Secretaría Académica.
P.: ¿Cómo puedo no repetir una asignatura que aprobé en la UdeC u otra institución que tiene contenidos similares a una asignatura de la carrera que curso?
R.: Se debe llenar el formulario de convalidación y revalidación de asignaturas y entregar en Secretaría Académica. Además, se debe adjuntar el certificado de calificaciones y programa de la asignatura cursada y aprobada con nota superior a 4,5 en la escala de 1 a 7.
P.: ¿Cómo puedo no repetir asignaturas que aprobé en otra carrera de la UdeC que tienen el mismo código que las asignaturas de la carrera que curso?
R.: Se debe llenar el formulario de convalidación y revalidación de asignaturas y entregar en Secretaría Académica.
P.: ¿Cómo puedo resolver un problema o consultar un tema económico (matrícula, mensualidades, becas, etc.) ?
R.: Los Jefes de Carrera no están facultados para resolver temas económicos. Para esto está primariamente la División de Asistencia Financiera al Estudiante (DAFE) y la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE).
P.: ¿Qué es la División de Asistencia Financiera al Estudiante (DAFE) y qué hace?
R.: La División de Asistencia Financiera al Estudiante (DAFE) es responsable de otorgar las prestaciones financieras a los estudiantes que acrediten una situación socioeconómica desmejorada. DAFE ve asuntos relacionados con las becas Bicentenario, Becas de Arancel y Créditos con Aval del Estado (CAE).
P.: ¿Qué es la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE) y qué hace?
R.: La Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE) brinda servicios complementarios a la actividad académica, maneja temas de becas como la JUNAEB, Presidente de la República, Sodexo, becas de mantención, etc. y todas las becas internas (de la UdeC).
P.: Perdí mi beca por temas de pocos créditos o bajo rendimiento ¿qué puedo hacer?
R.: Quienes tengan beca y la hayan perdido por temas de créditos, deben acercarse lo antes posible a la DAFE y hablar con la sra Nely García, o bien escribirle a ngarcia@udec.cl, pues les pueden evaluar su situación y pueden catalogar para gratuidad, crédito de fondo solidario, CAE, etc. a pesar de haber perdido el beneficio. Lo otro que se debe hacer es chequear las páginas http://portal.becasycreditos.cl/ y http://ingresa.cl/ para mayor información sobre becas, créditos, etc.
P: ¿Cómo puedo obtener el certificado de alumno regular?
R: Ingresando a la INTRANET y luego a INFODA. Puedes descargarlo en la sección Información, a través del icono “Certificado de Alumno Regular”.
P.: ¿Qué debo hacer para obtener el Grado de Licenciado?
R.: Se solicita en Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería.
P.: ¿Dónde puedo solicitar un certificado de ranking?
R.: El certificado de ranking se solicita en Secretaría Académica.
P.: ¿Debo estar licenciado/titulado para solicitar un certificado de ranking?
R.: No es necesario estar licenciado/titulado para solicitar un certificado de ranking.
P.: ¿Cuánto me puedo demorar en la Memoria de Título?
R.: La Memoria de Título es una asignatura que dura 1 semestre. Puede pedirse una extensión siempre y cuando el Jefe de Carrera y el profesor patrocinante lo autoricen. Referirse al syllabus de la asignatura.
P.: ¿Puedo cambiar de tema de Memoria de Título?
R.: Sí, se puede cambiar, pero esto no implica una extensión de plazo. Para esto se debe entregar el formulario de inscripción en triplicado para ser evaluado por una nueva comisión. Luego se informa de la aprobación definitiva para lo cual debe entregar el formulario en triplicado firmados por el alumno y el supervisor.
P.: ¿ Cómo se inscribe la Memoria de Título ?.
R.: La inscripción del ramo se realiza en el periodo de inscripciones en INFOALUMNO para lo cual debe haberse entregado en secretaría el formulario de inscripción en triplicado, firmados por el alumno y el supervisor.
P: ¿Dónde puedo solicitar mi certificado de título?
Para solicitar su certificado de título debe dirigirse a la Oficina de Títulos y Grados 2º piso Edificio Virginio Gómez, Barrio Universitario Casilla 160 - C, Concepción. Teléfonos: (41) 220 47 54 - (41) 220 46 33 - (41) 2661073 Fax: (41) 224 97 91. Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:00 horas.
P.: ¿Puedo cursar un semestre en una universidad extranjera?
R.: Sí, las ofertas pueden obtenerse de la UdeC en la DRI y también en sitios como CONICYT, DAAD, Fulbright, etc. Durante la postulación se debe gestionar la situación académica con el Vicedecano.
P.: ¿Cómo obtengo una práctica profesional ?
R.: Las ofertas de prácticas profesionales las realizan las empresas oferentes en sus www, a través de su departamento de Recursos Humanos y en algunos casos las informan al departamento. Durante la práctica profesional la UdeC extiende un seguro estudiantil al alumno. Éste se solicita en secretaría.
P.: ¿Debo hacer o no práctica profesional?
R.: Actualmente, no todas las carreras exigen realizar una Práctica Profesional como requisito para obtener el título pero todas lo exigirán prontamente. No obstante, es recomendable realizar por lo menos una en verano. Si bien los requisitos los impone la empresa, es aconsejable considerar esta opción desde cuarto año en la carrera.