Buenas prácticas con adolescentes en riesgo en el Ciclo de Formación Profesional de Grado Básico: 

Hacia una mayor eficacia educativa e inclusión social.

 

Objetivo general del proyecto

Identificar, describir, interpretar y divulgar la acción pedagógica que se lleva a cabo en el CFPGB de la CAE como intervenciones que contribuyen a la inclusión educativa, social y laboral del alumnado.

Objetivo específico 1

Describir la problemática conductual del alumnado de CFPGB en comparación con las del alumnado del Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio, de Bachiller y 4º de la ESO.

Objetivo específico 2

Analizar los factores (favorecedores y obstaculizadores) que median la experiencia formativa del alumnado en la CFPGB.


Objetivo específico 3

Identificar las valoraciones y percepciones sobre distintas facetas de los programas y su desarrollo a través del discurso de docentes, estudiantes, familias y de otros/as profesionales de entidades que están desarrollando iniciativas en centros de CFPGB.

Objetivo específico 4

Determinar las cualidades que convierten a la CFPGB en un espacio atractivo para el alumnado y en una respuesta educativa para su integración ante conductas de riesgo.

Objetivo específico 5

Analizar las respuestas educativas eficaces que favorecen el interés por la continuidad en la formación del alumnado y su consolidación en actuaciones concretas.

Objetivo específico 6

Relatar la situación del alumnado femenino en la CFPGB, su percepción y opinión, en cuanto al apoyo que perciben para superar su situación de desventaja.

Objetivo específico 7

Identificar las dificultades que han surgido derivadas de la crisis sanitaria y las medidas adoptadas para hacerle frente, así como las soluciones aportadas a dichas dificultades.

 

¿Alguna pregunta?

Envía un correo a edurisk@deusto.es para obtener más información sobre el proyecto