¿Cómo describirías este proyecto?

Resumen

La finalidad de esta investigación es eminentemente práctica: se trata de recoger información de diversos centros de CFPGB punteros, identificando en ellos aquellas prácticas y propuestas que favorecen la integración del alumnado, entendida dicha integración como la superación de prácticas de riesgo (consumo de drogas, conducta antisocial, conducta de control…) y que a partir de ahí favorecen la continuidad de la formación y la cualificación profesional en pro de una transición exitosa al mundo laboral y a un disfrute pleno en el ejercicio de la ciudanía. Así, la investigación está orientada desde un principio de “investigación- acción”, que no sólo busca un conocimiento científico, sino que pretende pasar a la acción, detectando diversas estrategias de Intervención o Buenas Prácticas de inclusión social que impacten en el beneficio del bienestar y calidad de vida de las personas y de las comunidades.

En qué punto nos encontramos

El proyecto empezó con la aplicación del  primer cuestionario al alumnado del Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio y Ciclo de Formación Profesional de Grado Básico (FPGB), y la sistematización y análisis de las publicaciones y estudios más relevantes. Realizamos las siguientes tareas:

Tras estos primeros pasos invitamos a participar a un grupo de centros de Formación Profesional Básica tratando de incluir en la muestra los 3 territorios históricos de la Comunidad autónoma vasca, la realidad rural y urbana propia de cada territorio, y la participación de centros de las distintas ramas profesionales que conforman la FPB en Euskadi.

Con esta selección pudimos realizar 17 grupos focales con más de un centenar de participantes. Nuestros informantes fueron miembros de los equipos directivos de 12 centros de la CAE, profesorado con distintas trayectorias, familias de estudiantes, y como no podía ser de otra manera, el propio alumnado de la FPGB. Con este material recogido realizamos las siguientes tareas: