La repercusión que tiene este estilo en la actualidad, o al menos una muestra de ello, se expone en un audiovisual con entrevistas a algunos pobladores del Valle de Yocavil (Sur del Valle Calchaquí), contemplando la mirada de ceramistas, muralistas, docentes de escuela y copleras. A esta mirada, sobre la valoración de estas piezas y el estilo Santamariano, se suma la voz desde la Arqueología.
No hubo "un corte" entre pasado y presente como la mirada colonial nos hizo aprender.
Como escuchamos una vez de un maestro de Jujuy, refiriéndose a la población y cultura nativa: "somos como esos ríos secos que siguen... por abajo" (Merardo Moné) .
Los modos de comprender y hacer el mundo, siguen latiendo en nuestra tierra, con nuevas sustancias y recreaciones.
Hemos querido compartir con ustedes un recorte de la multiplicidad de miradas y saberes que se impulsa al percibir estos objetos, sus iconografías, colores y formas. Presentamos voces desde la academia científica, artistas, alfareros/as, habitantes de lugares del territorio donde estas piezas circularon.
Este audiovisual guarda tantas voces...
Conservación, registro, documentación, fotografía