Causas y consecuencias de su perdida
"En 1998, Estados Unidos tenía 5 millones de colmenas. Después de 17 años, en el 2015, tenía la mitad. El 42.1% de las colonias murieron, y los números siguen subiendo."
El ácaro Varroa chupa la sangre de las abejas y transmite enfermedades virales
Según la Asociación Europea de Seguridad Alimentaria, no hay una causa exacta que nos diga por qué se están extinguiendo. Pero aunque la razón no sea concreta, se conocen algunos factores que cooperan. Por ejemplo, la agricultura agresiva, el uso de plaguicidas, el hambre, cambios medioambientales (tales cómo la pérdida de su hábitat, la fragmentación, el calentamiento global, etc.), los cultivos modificados genéticamente, los virus, los ataques de agentes patógenos y/o las especies invasoras, por ejemplo el ácaro Varroa, la avispa asiática, el escarabajo de la colmena, entre otros.
Si desaparecen perderíamos todo lo que las nos brindan. Esto incluye la miel, purificación del aire, descomposición hecha por microorganismos, polinización, etc. Si todas las abejas desaparecieran, ya no habría polinización. Por lo tanto no habría ni frutas, ni verduras, o semillas que comer. Esto significa que algunos animales (vacas, gallinas, pájaros, conejos, borregos, puercos, caballos, ardillas) no podrían comer, y morirían. Entonces tampoco habría carne. Únicamente sobreviviríamos de productos marinos, pero eventualmente se acabarían tarde o temprano, y por tanto, nosotros también.
“...Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres.”