La utilización de esqueletos robóticos en terapias con enfermos de párkinson y personas que han sufrido ictus cerebral o lesiones de médula aporta importantes avances a su rehabilitación y la recuperación de movilidad, según expertos.
Se ha desarrollado robots “vestibles” como tratamiento alternativo de los pacientes que sufren temblor esencial y enfermedad de Párkinson, dos de los trastornos neuromotores más extendidos entre la población.
Esta neuroprótesis, que consta de un textil con electrodos cosidos en su interior, se coloca en los brazos y estimula los músculos para que cancelen los temblores involuntarios que provocan estas enfermedades.
Los sensores diferencian el movimiento voluntario que quiere realizar el enfermo del temblor involuntario, que se contrarresta con movimientos en contrafase, llegando a controlarlo hasta en un 80 por ciento.
HEXORR robot para rehabilitación de la mano pensado para personas con hemiparesia.
Las personas con hemiparesia tienen dificultad para controlar los movimientos de la mano y la muñeca. Este robot fue hecho pensando en implementarlo en terapias en donde permitiría a las personas mejorar el rango de movimiento, el control de la mano y la fuerza de agarre.
Esta ortesis es un mando para videojuegos que pone resistencia a los movimientos que hacen las personas haciendo que el juego sea en cierto modo mas realista. Esta hecha para rehabilitación.
Este exoesqueleto permite que las personas puedan caminar. Cuenta con pequeños motores que vienen instalados en el exoesqueleto. Actualmente tiene un precio muy elevado, por encima de $125mil, sin embargo los creadores dicen que con el tiempo el precio de estos aparatos disminuira y lo mas importante es que va a ayudar a muchas personas.