Número 06 / Martes 17 de diciembre de 2024
Número 06 / Martes 17 de diciembre de 2024
El pasado martes 10 de diciembre, la Conuee organizó el taller “Digitalización y avances tecnológicos en motores eléctricos para una operación más eficiente”, centrado en cómo la digitalización está revolucionando el funcionamiento y el mantenimiento de motores eléctricos.
Durante este evento, se resaltaron los beneficios de la digitalización para mejorar la eficiencia energética y la competitividad empresarial, y se contó con la participación de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), representada por expertos de empresas líderes como Schneider Electric y ABB México, quienes compartieron perspectivas y casos prácticos sobre el tema.
El Cuarto Foro Virtual 2024 Mipyme, celebrado los días 27 y 28 de noviembre de 2024, se consolidó como un espacio clave para reflexionar sobre eficiencia energética, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en las cadenas productivas. Con una agenda diseñada para compartir información valiosa, experiencias enriquecedoras y propuestas prácticas, el evento reunió a líderes empresariales, especialistas y representantes de instituciones públicas y financieras, lo cuál reafirmó el carácter accesible y participativo del foro.
Del 7 de octubre al 13 de noviembre de 2024, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco, A.C. (CIMEJ), en colaboración con la Conuee, llevó a cabo de manera virtual el curso “Gestor de medidas de eficiencia energética y energía renovable”. El programa del curso estuvo dirigido a profesionales interesados en fortalecer sus competencias en temas energéticos, con el objetivo de que estén preparados para afrontar los desafíos actuales, mediante la planificación, la implementación y la gestión de estrategias sostenibles en diversos sectores.
Nuestra recomendación
Consulta las grabaciones, las presentaciones, las herramientas, los materiales y la información compartido durante el evento 4.° Foro Vitual Mipymes, evento en que se compartió información práctica y perspectivas diversas sobre eficiencia energética, competitividad y sostenibilidad en las empresas.
En nuestro sitio dedicado a fortalecer las competencias de los profesionales que se encargan de identiicar oportunidades de mejora para aprovehcar de manera sostenible la energía, accede a las presentaciones de quienes, por parte de la Conuee, participaron en el curso impartido por el CIMEJ.
Lecturas sugeridas
Bombas de calor
Calentador solar de agua
Consulta las nuevas fichas técnicas sobre eficiencia energética en bombas de calor y en calentador solar de agua, los cuales se elaboraron con el objetivo de brindar información clara y de fácil acceso sobre tecnologías que son relevantes para las organizaciones que pueden contribuir al uso eficiente de la energía.
Encuesta D4 pyme OECD 2024 (documento en inglés)
Consulta este documento sobre los resultados de la encuesta realizada en siete países de la OCDE (Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea, España y Estados Unidos), cuyo objetivo fue comprender los factores que impulsan la digitalización y los obstáculos que enfrentan las pymes en este ámbito.
Los hallazgos de la encuesta destacan cómo las herramientas digitales no solo ayudan a enfrentar desafíos inmediatos, sino también a construir resiliencia a largo plazo, explorando áreas clave como la adopción de inteligencia artificial, el uso de análisis de datos para medir el desempeño ambiental y el impacto de las prácticas digitales en el bienestar laboral.
Noticias del sector
Nacionales
Desconocimiento, reto a superar para reducir emisiones en cadenas de suministro
La IA llega a la planta: decide cuánto consumir y cómo prevenir fallas
Internacionales
Nuestro equipo
Conoce quiénes somos y qué hacemos aquí
Como parte del área Grandes Usuarios de Energía, contamos con un programa dirigido a las industrias energéticamente intensivas, en particular las denominadas Usuarios de Patrón de Alto Consumo de energía (UPAC). Su objetivo es promover el desarrollo de acciones de eficiencia energética en el sector industrial, mediante la implementación de mejores prácticas, como la operación de sistemas de gestión de la energía y el uso de tecnologías con mayor eficiencia energética. Con este programa se busca mejorar el desempeño energético de las industrias y elevar su productividad. Conoce más del Programa Industria dando clic aquí.
¡Síguenos en redes sociales para conocer nuestras actividades!