¡Gracias por participar en el Foro Virtual MiPyMEs 2024!
¡Gracias por participar en el Foro Virtual MiPyMEs 2024!
Accede a las grabaciones, presentaciones, materiales, herramientas e información del 4° Foro Vitual Mipymes, dando click en el día que corresponda.
09:30 - 10:00
Registro
Bienvenida y mensaje de apertura
10:00 - 10:30
Israel Jauregui Nares
Director General
de Conuee
Con una maestría en Ingeniería Energética y una licenciatura en Ingeniería Mecánica Electricista, con 25 años de experiencia en el diseño y establecimiento de sistemas energéticos y programas de eficiencia para diversos sectores, como el eléctrico, petrolero, industrial, comercial y de servicios.
Su formación académica y técnica se complementa con diplomados en Economía y Regulación Energética (CIDE), Finanzas (ITESM) y Capacitación en el Sector Energía (ITAM). Además, ha recibido formación avanzada en la implementación de la norma ISO 50001:2018 (UNIDO), Sistemas de Comercio de Emisiones y los protocolos IPMVP e IEEFP (EVO).
Conferencia: "Importancia de la eficiencia energética en la mipyme".
10:30 - 11:00
Jorge A. Soriano Muñoz
Subdirector de eficiencia en pequeños usuarios de Conuee
Licenciado en Economía, con más de 20 años de experiencia en materia de eficiencia energética y en calentamiento solar de agua.
Fue director de Promoción Regional en la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae), ahora Conuee, y como consultor asociado coordinó el proyecto de calentamiento solar de agua; además, colaboró en programas relacionados con la eficiencia energética para estados y municipios.
Autorregulación ambiental en las cadenas productivas.
11:00 - 12:00
Armando Montoya Figueroa
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa)
Es ingeniero Industrial con una Maestría en Administración de Empresas, ambas por la Universidad del Valle de México, cuenta con 20 años de experiencia en la iniciativa privada, en posiciones de liderazgo en empresas de bienes de consumo. Ha trabajado en proyectos de expansión y en la implementación de programas de reducción de costos, destacándose por su enfoque en la optimización de procesos y el mejoramiento de estándares industriales.
Con una década de experiencia en la gestión de programas de certificación ambiental, ha liderado la creación de reconocimientos como el Distintivo de Sustentabilidad y el de Excelencia Ambiental, destinados a promover el cumplimiento normativo y la mejora del desempeño ambiental de las empresas. Actualmente, se desempeña como Director de Promoción y Certificación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Alberto Escofet Cedeño
Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética (Ameneer)
Es ingeniero mecánico electricista por la UNAM y posee una Maestría en Gestión Medioambiental y Eficiencia Energética por la UNIR. Está certificado como Analista en Medición y Verificación del Desempeño (PMVA, por sus siglas en inglés, también conocido como CMVP) por la Efficiency Valuation Organization (EVO, por sus siglas en inglés), y es auditor interno para Sistemas de Gestión de Energía ISO 50001:2018 y Sistemas de Gestión Medioambiental ISO 14000 por TUV Rheinland.
Su experiencia abarca los sectores financiero y energético. En la actualidad colabora con BlackToGreen ofreciendo servicios especializados en temas relacionados con gestión medioambiental y eficiencia energética, aprovechamiento de gases y energías renovables, y estrategias de descarbonización. Es miembro activo de diversas asociaciones incluyendo la Asociación Mexicana del Hidrógeno y Movilidad Sostenible, la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética, la Cámara Española de Comercio, el Consejo Nacional de Biogas y el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas.
Conversatorio 1: Retos del financiamiento para proyectos sostenibles.
12:00 - 13:00
Aldo Ramírez Navarro
Fideicomiso para el Ahorro de Energía (Fide)
Es ingeniero mecatrónico con gran interés en la innovación y sostenibilidad. Se ha especializado en eficiencia energética y energías renovables, obteniendo certificados como el estándar de competencia laboral en instalaciones de sistemas fotovoltaicos, aplicados a residenciales, comercios e industrias., así como un diplomado en Ahorro y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica (Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del IPN).
Desde 2019, ocupa el cargo de Delegado Regional del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica en la Delegación Centro Sur, donde promueve políticas de eficiencia energética en la región. Su rol en la Comisión Estatal de Ahorro de Energía del Estado de Morelos y su participación como evaluador en el Premio Estatal de Ahorro de Energía son reflejo de su compromiso con la mejora continua de los procesos energéticos a nivel regional, posicionándolo como un referente en tecnologías avanzadas y sostenibilidad.
Adriana Salazar Cajero
BBVA México
En BBVA México tiene la responsabilidad de construir los lineamientos ambientales para la identificación de la inversión responsable del Banco, así mismo ha participado en la planeación y ejecución de proyectos en Energías Renovables , Eficiencia Energética, y Construcción Sostenible además de asesorar en políticas públicas en México y Centro América.
Jorge Rey Gehrke
CI BANCO
Con una sólida formación, en Derecho y un título como Maestro en Amparo, ha dedicado parte de su carrera a la docencia y al sector sustentable. Ha impartido cátedra de Derecho en la Universidad Latinoamericana y en la British American School, complementando su trayectoria con estudios de posgrado. Su carrera en el gremio sustentable comenzó hace más de 15 años en el Fide, donde desempeñó como Director Jurídico.
Actualmente, desde 2014, ocupa el cargo de Director de Sustentabilidad en CIBanco, donde lidera iniciativas de desaroollo sostenible y eficiencia energética. Además, es Consejero de Oser Capital, Onix Financiera y Gas Capital, participando activamente en diversos comités dentro de dichas instituciones.
Ivonne Odette Serrano Ríos
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)
Es licenciada en Ciencias Ambientales con especialización en manejo de socioecosistemas. En 2016, colaboró con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el diseño e implementación del Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) de FIRA.
Con una sólida experiencia en la gestión de impactos y riesgos socioambientales en los sectores agropecuario y rural, ha contribuido a iniciativas como la emisión de bonos temáticos, la gestión de ESG (ambiental, social y de gobernanza), el seguimiento del Programa de Eficiencia Energética de FIRA, y la creación de reportes de sostenibilidad. Actualmente, Ivonne se desempeña como Especialista Ambiental en FIRA, liderando proyectos de sostenibilidad y aportando a la visión estratégica de la institución.
Siddharta Flores Villegas
Nacional Financiera (Nafin)
Actualmente, desempeña como Subdirector de Proyectos Financiados por Organismos Financieros Internacionales en Nafin, donde ha contribuido por más de nueve años en diversos roles clave. Con una formación de Maestría en Administración y Dirección de Empresas y licenciatura en Administración Financiera, su experiencia se centra en la banca de desarrollo, destacando especialmente en la creación de programas y productos sostenibles que buscan un impacto positivo en el entorno económico y social.
Durante su trayectoria en Nafin, ha liderado proyectos de Movilidad, Eficiencia Energética y fortalecimiento pyme, además de implementar estrategias de captación a largo plazo.
José Antonio Urteaga D.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Economista especializado en econometría, con una Maestría en Administración y Economía de los Hidrocarburos, y cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito energético a nivel regional. Actualmente, ocupa el cargo de Especialista Senior en Energía en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera temas de energía en México y eficiencia energética en los países de América Latina y el Caribe, promoviendo el desarrollo sostenible y la eficiencia en el sector.
Su experiencia incluye posiciones destacadas como Jefe de la División de Planeación de Energéticos en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Subdirector de Programas en el Fide, y Vicepresidente de Operaciones de MGM Internacional.
09:30 - 09:40
Bienvenida
Conversatorio 2: Liderazgo femenino en energía y emprendimiento: Impulsando la
sostenibilidad y la competitividad en las cadenas productivas.
9:40 - 11:00
Ana Paulina García Agustín
Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme)
Es Ingeniera Industrial, con Maestría en Calidad y Productividad (ITESM Campus Guadalajara). Ha forjado una destacada carrera en el sector eléctrico y empresarial en México. Después de una primera etapa en áreas financieras y de atención al cliente en empresas trasnacionales, se unió a RTE Transformadores Eléctricos en 2014, donde lidera la segunda generación, impulsando la estructuración administrativa y comercial de la empresa. Su liderazgo y visión la han llevado a participar en congresos y eventos sectoriales como Electricón, Expo Energía, ElectriB y otros, consolidándose como una figura clave en el ámbito técnico y comercial.
Reconocida como Mujer Destacada en el Sector Eléctrico por CONACOMEE y nominada al galardón Mujer Solar 2024, la ingeniera es una referencia en la promoción de mujeres en el ámbito energético. Además, es fundadora de BEFAM Business Families Center y de Suministradora Eléctrica de Jalisco, así como Presidenta del Capítulo Guadalajara de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias para el periodo 2023-2026.
Aidee Zamora Espinola
Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (Redmeree)
Es ingeniera en Energía Renovable, actualmente es una destacada empresaria y consultora con 7 años de experiencia en proyectos de energía renovable, cambio climático y género. Es fundadora y directora de AMERALI, empresa dedicada a consultoría, capacitación y proyectos de energía. Ha capacitado a más de 700 personas en energía y negocios, impulsado a más de 1000 mujeres del sector energía y construcción y asesorado a empresas a reducir costos energéticos a nivel LATAM. Además, ha asesorado a empresas en América Latina en la reducción de costos energéticos, consolidándose como una referente en la industria.
Reconocida como una de las 100 mujeres líderes de la energía en México por la Revista Petróleo y Energía, la Ingeniera es también conferencista internacional y coordinadora general de la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética. Ex becaria IVLP del Departamento de Estado de EUA y parte de Speakher, su propósito es liderar proyectos que promuevan un futuro más sostenible y justo, con especial énfasis en la equidad de género dentro del sector energético.
Ana María Contreras Vigil
Asociación Mexicana de Empresas de Gestión Energética (Amexgen)
Ana María es Ingeniera Química por el Instituto Tecnológico de Chihuahua, con una Maestría en Ciencias Ambientales e Ingeniería de la Universidad de Harvard, y posee más de 30 años de experiencia en temas ambientales y energéticos. Su trayectoria profesional abarca áreas clave como calidad del aire, cambio climático, energía, residuos y mercados de carbono. Durante nueve años, fue Directora General de Gestión de Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), liderando proyectos y políticas de impacto nacional en materia de sustentabilidad y gestión ambiental.
A lo largo de su carrera, Ana María ha trabajado como consultora para reconocidas organizaciones internacionales como el BID, el Banco Mundial, ONUDI, GIZ México y el Banco de América del Norte, asesorando en proyectos para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, el Protocolo de Montreal, Net Zero y ASG en América Latina y el Caribe. Actualmente, colabora con Agencias Estatales de Energía en México y es Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Empresas de Gestión Energética. Asimismo, es cofundadora de la “Red de Mujeres en Energía,” impulsando el liderazgo femenino en el sector energético.
Conversatorio 3: Eficiencia energética y digitalización.
11:00 - 12:00
Abigail Carrillo Lugo
Schneider Electric
Es ingeniera Mecánica por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, con estudios en automatización industrial en la Universidad de Tecnología de Troyes (TRUA) en Francia, cuenta con una sólida trayectoria en el sector energético. Desde 2016, ha trabajado en marketing y estrategia, especializándose en los segmentos de generación y distribución de energía dentro del sector eléctrico, desarrollando soluciones innovadoras para estos ámbitos.
Actualmente, se desempeña como desarrolladora de negocios en Schneider Electric, donde se enfoca en la comercialización de medidores de potencia, software y monitoreo eléctrico, contribuyendo al desarrollo de tecnologías que optimizan el uso de la energía y mejoran la eficiencia operativa de los sistemas eléctricos
Juan Carlos Aguilar Nicasio
ABB México
Es ingeniero Electricista por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN. Ha trabajado durante más de 26 años en la comercialización de productos eléctricos tanto en México como en Estados Unidos y Alemania.
En su trayectoria, trabajó en Siemens en diferentes posiciones comenzando como ingeniero de producto y de aplicaciones hasta ser responsable de diferentes unidades de negocio como motores y drives de media tensión, reductores de mecánicos de velocidad, responsable de motores y drivers de baja tensión. Actualmente es responsable del negocio de motores eléctricos de baja tensión en ABB México.
Manuel Torres
ABB México
Es ingeniero en Sistemas Electrónicos con Maestría en Administración de Empresas y Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey, cuenta con la especialidad en finanzas por el IPADE y experiencia en empresas trasnacionales por más de 20 años. Actualmente, es responsable de la transformación Digital en ABB de los activos Industriales de nuestros clientes en pro de la eficiencia energética.
Conversatorio 4: “Prácticas y experiencias para la implementación de programas de
sostenibilidad en mipyme".
12:00 - 13:00
Gabriela Carvajal Rubilar
Agencia de Energía del Estado de Puebla
Es abogada por la Universidad del Valle de Tlaxcala y con una Maestría en Política y Acción Pública por el Colegio de Tlaxcala, tiene una destacada trayectoria en el sector energético y público. Actualmente, se desempeña como Directora General de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, cargo en el que ha logrado consolidar su experiencia en la gestión de proyectos y políticas energéticas en la región.
Anteriormente, fue Directora de Asuntos Jurídicos en la misma agencia y Subdirectora del Fideicomiso de Desarrollo Energético entre 2020 y 2021. Su carrera comenzó en Tlaxcala, donde trabajó en la Secretaría de Planeación y Finanzas, donde fue Jefa de Departamento de Proyectos Legislativos, Convenios y Consultas, así como Jefa de Departamento de Seguimiento de Presupuesto del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Nelsy Santiago Pérez
Agencia de Energía del Estado de Querétaro
Es ingeniera en Energía con más de 15 años de experiencia en los sectores de Eficiencia Energética y Energías Renovables, desempeñándose tanto en el ámbito público como en el privado. Su trayectoria incluye una especialidad en Eficiencia Energética y Energías Renovables (Universidad Técnica de Wismar). Cuenta con una Maestría en Administración de Negocios con especialización en sustentabilidad (UNITEC), y una Maestría en Administración y Políticas Públicas (IAP Chiapas).
A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos puestos técnicos y gerenciales en empresas internacionales especializadas en servicios ambientales y energéticos, liderando iniciativas enfocadas en la transición energética y la descarbonización tanto a gran escala como en generación distribuida. Además de su experiencia técnica, ha gestionado financiamiento verde para la implementación de proyectos que promueven el desarrollo sostenible. Actualmente, funge como Jefa del Departamento de Energías Renovables en la Agencia de Energía del Estado de Querétaro.
Ivonne Ramírez Núñez
Agencia Estatal de Energía de Hidalgo
Es Arquitecta por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, con un Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, España. Es especialista en construcción sustentable y eficiencia energética, y pasante de la Maestría en Eficiencia y Sostenibilidad en Sistemas Energéticos por el Instituto Tecnológico de la Construcción. Además, su preparación continua incluye una certificación como Mentor Champion en modelos de negocio internacional por la Universidad de Harvard, así como diplomados en liderazgo y construcción sustentable por el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana.
Ha desempeñado cargos clave en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, donde fue Coordinadora de Construcción Sustentable, Subdirectora Académica y Vicepresidenta de Instituciones y Sustentabilidad. Desde 2022, asumió el cargo de Directora General de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo, donde lidera proyectos que impulsan la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector energético de la región. Su experiencia y compromiso con la construcción sustentable han sido fundamentales para la implementación de prácticas sostenibles y de eficiencia en México.
Gabriel Pérez Pérez
Comisión Estatal de Energía del Estado de México
Es un profesional en el Sector Energético con una formación Académica en Ingeniería Eléctrica, con una amplia experiencia en transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
Ha laborado por mas de 30 años en la Comisión Federal de Electricidad, con actividades de asesoramiento, gestión y trámites en suministros en energía eléctrica, en el ámbito empresarial y autoridades Federales, Estatales y Municipales en temas de Eficiencia Energética y Energías Limpias. Actualmente, Director de la Comisión Estatal de Energía de la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México.
Clausura
13:00 - 13:10
¡Síguenos en nuestras redes sociales!