Número 05 / Jueves 31 de octubre de 2024
Número 05 / Jueves 31 de octubre de 2024
La Conuee, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, impartió el taller regional “Estrategias y proyectos de eficiencia energética para Cadenas Productivas”, que se dividió en dos sesiones en línea; estas se realizaron el miércoles 11 y el jueves 12 de septiembre de 2024, y en cada una se mantuvo una audiencia de 80 personas en promedio. El taller se dirigió a las mipymes del Estado de México, con el fin de brindarles estrategias y herramientas para desarrollar proyectos de eficiencia energética y, con ello, mejorar su competitividad y contribuir a la sostenibilidad.
El pasado jueves 22 de agosto, se llevó a cabo el taller "Sistemas de Gestión de la Energía tipo ISO:50001", cuyo objetivo fue promover la instrumentación de este tipo de sistemas en el sector industrial, con base en estándares reconocidos internacionalmente. Al taller asistieron 38 personas de diversas empresas.
La Conuee, en colaboración con la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética, organizó y llevó a cabo, el 21 de agosto pasado, el Primer Foro de Eficiencia Energética en la Industria. En él, se trataron temas como la mejora de la eficiencia energética en este sector —tecnologías y tendencias energéticas—, casos de éxito, oferta especializada de proyectos, entre otros.
Nuestra recomendación
El próximo foro virtual para las mipymes, ¡ya tiene fecha! El próximo miércoles 27 y jueves 28 de noviembre, disfruta ponencias y conversatorios de gran valor para nuestra comunidad Mipyme, en nuestro canal de Youtube.
Accede a las presentaciones de los talleres regionales "Estrategias y proyectos de eficiencia energética para Cadenas Productivas", impartidos en Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México y Estado de México.
Lecturas sugeridas
Motores eléctricos
Como parte de nuestras actividades de este año, consulta nuestra nueva ficha técnica sobre eficiencia energética en motores eléctricos.
Esta ficha es la primera de una serie de documentos que han sido diseñados con el objetivo de brindar información clara y de fácil acceso sobre tecnologías relevantes a las organizaciones para que contribuyan al uso eficiente de la energía.
Consulta este manual publicado por el Centro Interinstitucional de Energía de la Universidad de Guanajuato, para saber qué es un diagnóstico energético de primer nivel y conocer sus beneficios y las oportunidades de ahorro que su realización ofrece.
Noticias del sector
Nacionales
La innovación es clave para acelerar la transición de las pymes hacia modelos más eficientes
Mipymes oaxaqueñas tendrán acceso a equipos de alta eficiencia energética
Resalta Israel Jáuregui importancia de la eficiencia energética en México
Internacionales
Las 10 tendencias principales en automatización 2024 (Nota en alemán)
Lanzan herramienta tecnológica para estimar el ahorro energético en industrias peruanas (Nota en español)
Empresa europea celebra la innovación sostenible y la resiliencia de las microempresas y las pymes durante la cuarta edición del PME EnterPRIZE (Nota en francés)
Nuestro equipo
Conoce quiénes somos y qué hacemos aquí
Como parte del área Grandes Usuarios de Energía, contamos con un programa dirigido a las industrias energéticamente intensivas, en particular las denominadas Usuarios de Patrón de Alto Consumo de energía (UPAC). Su objetivo es promover el desarrollo de acciones de eficiencia energética en el sector industrial, mediante la implementación de mejores prácticas, como la operación de sistemas de gestión de la energía y el uso de tecnologías con mayor eficiencia energética. Con este programa se busca mejorar el desempeño energético de las industrias y elevar su productividad. Conoce más del Programa Industria dando clic aquí.
¡Síguenos en redes sociales para conocer nuestras actividades!