En este video se inicia con el estudio de cantidades variables enfocándose en la aplicación a situaciones del entorno donde se usan las letras "x" e "y" para expresar cantidades desconocidas, así mismo se estudian expresiones de suma, resta y multiplicación de números con dichas cantidades.
Se define utilizando figuras para representar las cantidades y luego sustituirlas por “x”, cuando se presentan dos cantidades se utilizan “x” e “y”. Se introduce al concepto de valor numérico de una expresión y las igualdades entre variables.
Se finaliza con el estudio de los números romanos, para ello se presenta y analiza la simbología romana hasta la X, se analizan la composición de las cantidades tomando en cuenta que de acuerdo a la posición se suma o resta las cantidades que representan dichos números, se escriben números atravez de una descomposición de las cantidades y se concluye con las reglas que se deben tomar en cuenta a la hora de representar cantidades.
Acá estudiaremos las razones y porcentajes, tomamos como presaberes el esquema de la cantidad de veces estudiada en grados anteriores en donde se analizan las formas de calcular la cantidad a comparar o la cantidad base llegando así a la definición formal de razón y su valor. Se consideran razones cuando se tienen la misma unidad de medida y cuando se tienen distintas, interpretándose la razón como valor por unidad, se estudia el antecedente y en consecuente en una razón.
Se sigue el estudio de porcentajes considerando este como el valor de la razón multiplicado por 100, así como también su representación. Se entiende el porcentaje como la razón por 100 y se usa la doble recta numérica para calcular el porcentaje que representa una cierta cantidad de personas tomando de referencia cierta cantidad.
Se inicia estudiando las proporciones, considerando su relación con las fracciones equivalentes en la aplicación de situaciones de la vida cotidiana donde se busca conservar el color, sabor, consistencia, etc. Se estudian la proporciones que involucran decimales y fracciones, la propiedad de las proporciones para calcular valores desconocidos definiendo los extremos y los medios en una proporción, la aplicación a resolución de problemas y reparto proporcional. Luego se continúa con el estudio de la proporcionalidad directa e inversa donde se analizan la regla para clasificarla para su clasificación de acuerdo a su comportamiento, además de estudiar las propiedades y aplicaciones.
Se hace una introducción al estudiante en las formas de contar y nociones de probabilidad, se estudia el ordenamiento considerando el diagrama de árbol como uno de los métodos que facilita conocer todos los posible casos en que se puede ordenar los elementos, se estudia la combinación de objetos en donde se menciona el uso de grafos o tablas de doble entrada para facilitar la comprensión. Para el estudio de la probabilidad se toma como presaberes los casos posibles y casos que cumplen la condición definido anteriormente y la razón, luego la probabilidad es la razón entre dichas cantidades.