Imagina que estás tomando un café en compañía de amigas y amigos, con quien compartes inquietudes, y charláis de manera relajada sobre algún tema. Queremos simular esta situación para reflexionar, junto a otros docentes, sobre los temas que nos preocupan de cara al próximo curso. De manera relajada, pero seria.
Un World Café es una dinámica dirigida a potenciar procesos de reflexión y participación de las personas sobre un tema en concreto. Las personas que asisten aportan su propia perspectiva sobre el tema a debatir y escuchan las de otras personas para conocer y conectar con otras formas de ver, ampliando así su visión. En definitiva, es una conversación, un diálogo colaborativo, donde se comparte el conocimiento y la creación de reflexiones y propuestas para la acción, en grupos de 6 a 8 personas.
En el World Café hay varios elementos importantes:
"Mesas de café": Son las mesas donde nos sentaremos para hablar de manera distendida, pero concienzuda, sobre una temática en concreto, presentada en formato pregunta. En nuestro caso "esas mesas" serán los Espacios de trabajo virtual que hemos creado para cada tema. Como en toda mesa de café, puede haber alguna bebida y algo de comer, así que siéntete libre de tomar algo mientras se desarrolla el World Café.
Anfitriones: Será la persona responsable de acompañar a cada mesa en el proceso de conversación, recogiendo y presentando las aportaciones de cada equipo de trabajo.
Equipo de personas: Sois las personas que formáis parte de cada Mesa de Café. En la pestaña Equipos de Trabajo puedes encontrar a qué equipo perteneces.
"Manteles de trabajo": Para la toma de notas, realización de esquemas, propuestas, dibujos, materiales, ..., usaremos el mantel de nuestra mesa de café para ir recogiendo todo aquello que nos parece importante y que debemos resaltar. Para esta ocasión, y al ser un café virtual hemos creado unos "manteles virtuales" que son accesibles desde la pestaña: "Documentos Colaborativos" (si tienes duda de cuál debes usar, puedes pedir la ayuda de los anfitriones).
Se establecen varias rondas de conversación y al final de cada ronda los asistentes van cambiando de mesa, extendiendo así las ideas que se van generando entre todas las mesas.
En primer lugar, cada participante "escribe" su opinión, su reflexión, su aportación, ..., en los primeros minutos del café, antes de empezar a dialogar.
En nuestro caso, para agilizar este proceso, serán los anfitriones los que pasarán por todas las mesas moviendo los temas de discusión entre todos los equipos (si quieres saber el orden y los tiempos entre cada mesa pide ayuda a los anfitriones).
Habla con tu mente y tu corazón
Céntrate en lo que importa
Enriquece tu pensamiento
Escucha para comprender
Hazlo fácil para ti y los demás
Juega, dibuja, garabatea
Escuchar juntos para generar ideas, reflexionar y profundizar
Suma y conecta ideas
Con tranquilidad, para pensar y reflexionar
Diviértete
Durante la mañana hemos trabajado sobre un plan de actuación para dar respuesta a la pregunta «¿Cómo garantizar una experiencia de aprendizaje exitosa para todo el alumnado el próximo curso?», atendiendo a cuatro aspectos:
La evaluación inicial y el programa de refuerzo
La gestión y organización de centros
La docencia presencial, la docencia en línea y la evaluación
Estrategias de apoyo ante las dificultades
Ahora llega el momento de explorar las soluciones o estrategias mediadas por la tecnología, e incorporarlas en el Plan de Actuación. En función de la cuestión sobre la que hayas trabajado en la jornada de mañana, esas soluciones o estrategias estarán más vinculadas a los dispositivos, al software, a la capacitación, etc.
Te proponemos varios aspectos a tener en cuenta relacionados con la tecnología para ayudarte a reflexionar junto a tu equipo de trabajo:
Plan digital de centro
Plan de comunicación de centro
Estrategia de protección de datos
Formación para la mejora de la competencia digital docente
Formación para la mejora de la competencia digital del alumnado
Formación para la mejora de la competencia digital de las familias
Formación del profesorado para la enseñanza a distancia y semipresencial
Formación del profesorado para la creación de contenidos digitales
Formación del profesorado para la tutoría y la evaluación en línea
Mejora de la infraestructura digital del centro (redes)
Renovación del equipamiento tecnológico (dispositivos) del centro
Instalación, mejora y mantenimiento de plataformas educativas
Diseño, mejora y mantenimiento de la web del centro
Implantación de soluciones tecnológicas educativas (software y apps) adecuadas
Podéis discriminar las cuestiones relevantes en función del enfoque de vuestro plan de actuación decidiendo si cada una de las anteriores consideráis que son nada o poco relevantes, o bien por el contrario son bastante o muy relevantes.En este último caso podéis añadirlas al Plan de Actuación concretando las medidas en términos de coste, viabilidad, recursos necesarios, personas responsables o incluso calendarización a lo largo del curso.