Esta página se muestra en estado de construcción
Zapatos Rojos es una intervención artística creada por Elina Chauvet que es una artista plástica que inició este proyecto porque en su ciudad y en su país había muchos casos de violencia de género y quiso mostrar al mundo que la violencia se debe tratar como tema. Esta obra nació en México en el 2009
Es una obra a favor de la mujer, en contra del machismo y la violencia de género que consiste en pintar zapatos de rojo representando las víctimas del femicidio. Según la autora en esos casos lo primero que se encuentra de la víctima son los zapatos. El color rojo representa el amor y la sangre de las víctimas del femicidio.
Spot radial.
Hay amores que matan
Hay amores que atan
Hay amores que MALTRATAN...
DENUNCIÁ.!!!!!
Spot radial.
“La violencia es la peor forma, porque censura, inhabilita el diálogo y la igualdad. Y es una triste realidad. Podemos cambiarla. Nadie nace con violencia. Dialoguemos, reflexionemos, pensemos en nuestras propias vidas y en las vidas de quienes nos rodean, para poder reconocer las formas de violencia y combatirlas.”
El proyecto comenzó a través de un ejercicio dado por nuestra profesora de Seminario de Ciencias Sociales, Silvia Felchlin, que consistía en buscar y compartir campañas relacionadas con la defensa/ concientización sobre los derechos humanos.
Una de esas campañas fue ZAPATOS ROJOS que nos captó y entonces profundizamos investigando en qué consistía y cómo funcionaba. Empezamos a analizarla entre todos y como objetivo para fin de año decidimos hacer una réplica en Rosario
La intervención parte de una premisa elemental: visibilizar y concientizar sobre la violencia de género.
Con la presencia material que la huella no tiene, y en representación de lo corpóreo extinguido, los zapatos de esta plaza representan a aquellas mujeres víctimas de la violencia de género. Mujeres que ya no están, que pasaron por el mundo y que tras su paso nos dejaron esto.
Elina Chauvet, autora de Zapatos Rojos, realizó por primera vez esta intervención en Ciudad Juárez (México) en el año 2009. Con su apoyo, la replicamos en Rosario.