Ámbito cientítico-tecnológico y eso

La profe Rocío nos envía algunas fotos de su colaboración con el Huerto escolar durante el año 2024,  en sustitución al profesor David Botías, para seguir manteniendo su labor y ayudando a Antonio Luis a seguir manteniendo el huerto escolar.

Fotos del huerto escolar durante el curso escolar 2023/2024.

En nuestro huerto escolar, trabajamos para garantizar que el alumnado reciba una buena educación a través de entornos que nos sirvan para crear un ambiente que promueva su crecimiento personal y social que se enfoque en desarrollar habilidades sociales, competencia STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).


A través de diversas actividades en el huerto, los docentes tratan de crear situaciones que fomenten la empatía y el respeto mutuo, tanto entre los miembros del grupo como a los vegetales que se plantan, animando a los alumnos a reconocer y valorar este tipo de experiencias de sus compañeros. 

En el ámbito científico-tecnológico para "Diver", así como y STEM, ofrecemos una amplia gama de experiencias prácticas que involucran la experimentación y la resolución de problemas a través de métodos científicos y tecnológicos. 


De esta manera conseguimos tener y mantener un lugar, un escenario, que nos permita realizar micro proyectos y actividades con un enfoque basado en fomentar la curiosidad y el deseo de aprender en sus hijos, junto con la capacidad de aplicar conceptos científicos y matemáticos en el mundo real.


De lo que se trata es de promover la participación y que fluyan los conocimientos de aquéllos profesores y alumnos cuyas familias están familiarizadas con la plantación y mantenimiento de la tierra, para envolver a otr@s compañer@s que viven en zonas urbanas y que no tienen acceso a este tipo de entornos, como manera de que entre ellos tengan espacio de ayudarse a vivir experiencias ligadas con valorar el trabajo agrícola.