La España Vaciada
Estudio de un caso:
"La Campana de Oropesa y Cuatro Villas (Toledo)"
La España Vaciada
Estudio de un caso:
"La Campana de Oropesa y Cuatro Villas (Toledo)"
-La comarca de La Campana de Oropesa y Cuatro Villas es el nombre de una veintena de pueblos que se encuentran agrupados en torno a la Villa de Oropesa (su cabecera comarcal) localizada al noroeste (zona occidental) de la provincia de Toledo.
-Todas los municipios pertenecían al Obispado de Ávila e históricamente han recibido importantes influencias de esta sede episcopal.
-En estos pueblos se pueden encontrar increíbles paisajes, una dilatada historia, monumentos muy variados de distintas épocas históricas, artesanía, folclore popular, gastronomía y muchas tradiciones y fiestas que se pueden perder a causa del sostenido despoblamiento.
Ayuntamiento.es
La despoblación del medio rural lleva tiempo suponiendo un gran problema ya que el continuado declive demográfico puede suponer la desaparición de muchos núcleos rurales, de su rico y variado patrimonio natural, cultural y urbano.
Como dato relevante, en los últimos diez años se han perdido unos 25 municipios en España. Los pueblos cada vez tienen menos población y la existente está muy envejecida.
En conclusión, la mayoría de la población está emigrando a las ciudades en busca de nuevas oportunidades y mejores servicios.
Este vídeo explica el PATRIMONIO MATERIAL e INMATERIAL que perderíamos con la despoblación de los municipios de esta comarca
Una de las consecuencias más significativas de la despoblación del medio rural es que las actividades agrícolas y ganaderas son cada vez menos atractivas para los jóvenes ya que estos suelen abandonar las zonas rurales para mudarse a las ciudades y trabajar en actividades del sector secundario y servicios.
Graves consecuencias
La despoblación conlleva una gran disminución de los efectivos demográficos de los núcleos rurales y, a su vez, una gran pérdida demográfica debido al escaso porcentaje de población activa residente en estos ya que los grupos de la tercera edad están jubilados y por lo tanto son pensionistas.
Por otro lado, la despoblación también supone la pérdida del patrimonio cultural de algunos pueblos como ocurre en este caso en aquellos que han perdido más del 50% de su población en los últimos 50 años.
¿Qué nos estamos perdiendo de La Campana de Oropesa de Toledo?
El Parador Nacional de Oropesa transmite una gran historia debido a los grandes salones que contiene y a su espacioso patio. Este parador tiene la enigmática Torre del Homenaje, la cual fue la casa solariega de los Condes de Toledo
En 1930, se inauguró como primer parador monumento público considerado único en el mundo. Se encuentra a los pies de la Sierra de Gredos y el mejor mes para visitarla es abril cuando se celebran las Jornadas Medievales en Oropesa.
Castillo de Oropesa
Este castillo fue construido por los árabes en el siglo XII. Tiempo después, ya en el siglo XV, se estableció una gran plaza, antiguo patio de armas y donde se impartían actividades culturales.
Una de las actividades más realizadas es el recorrido para subir al adarve y a las torres y disfrutar de las espectaculares vistas.
Gastronomía Toledana
La gastronomía de esta comarca de Toledo es muy conocida.
En ella predominan sabores de origen natural como el queso y carnes que se obtienen de los animales.