El señor José Ruiz y Blasco había tenido un hijo con María Picasso López. Un hermoso niño de ojos brillantes, pero sus padres, que eran primerizos, no lograban dar con un nombre apropiado, así que decidieron ponerle varios nombres, su nombre completo es tan largo como su talento y trayectoria. Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso (según su certificado de nacimiento) nació en Málaga el 25 de octubre de 1881 y murió el 8 de abril de 1973 en Mougins (Francia).
Picasso tenía dos hermanas.
El padre de Picasso era profesor de dibujo y esto sin duda influyó en el pequeño Pablo, que ya desde pequeño disfrutaba dibujando, tanto es así que con 8 años ya pinto algún cuadro, y a los 15 ya tenía su propio taller donde pasaba las horas creando.
Cuando Pablo cumplió ocho años, estaba interesado por el arte y decidió expresar su vena artística en un soporte de madera de cedro utilizando pinturas al óleo. Pintó entonces “El Picador Amarillo”, una obra que retrata un hombre vestido de amarillo sobre un caballo, al fondo hay tres personas con sombreros observando despreocupadamente. Su inspiración fue una corrida de toros que hubo en esa época y el color del albero que predomina en el cuadro.
El picador amarillo (1889)
Pablo Picasso estaba fascinado con la pintura, y tenía mucho talento para ello. Se destacaba por cierto realismo en sus obras.
Cuando cumplió diez años, su familia se vio en la necesidad de cambiar de ciudad por motivos económicos y se mudaron a La Coruña, donde el papá de Pablo encontró un buen trabajo. Allí fue donde Pablo empezó a explorar y estudiar su lado artístico. Realizó obras como «La torre de Hércules» las cuales fueron parte de su primera exposición como artista cuando tenía trece años.
La torre de Hércules (1895)
A los catorce años ya era un chico muy inteligente y observador. Quería seguir estudiando así que se mudó a Cataluña porque había sido aceptado como estudiante en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y después en la Escuela de la Lonja. Allí empezó a distinguirse por su pasión y su talento. Vivió nueve años en esta ciudad y pintó obras como “La Primera Comunión” y “Ciencia y Caridad” ambas creadas utilizando la técnica de pintura óleo sobre un lienzo.
Durante esos años empezó una etapa triste de la vida de Picasso, eran un chico talentoso al que le gustaba salir con sus amigos con los que compartía su amor por el arte. En esa época uno de sus amigos falleció, además todavía no consigue ganar dinero con la venta de sus cuadros, dejándole una gran zozobra
Se le conoce como la etapa azul de Picasso porque empezó a pintar cuadros con figuras delgadas y estiradas, que parecían estar tristes y vivían en un mundo azul (en inglés blue significa también tristeza). Además usaba sobre todo colores fríos como el azul y el verde para realizar sus obras y expresar sus sentimientos. Pablo Picasso se dedicaba a caminar por las calles y pintar a las personas que veía por allí. Una de las obras más famosas de esta época es “El Viejo Guitarrista Ciego”.
Niño con paloma (1901)
El viejo guitarrista ciego (1903)
La tragedia (1903)
Durante los años que siguieron, Pablo empezó a firmar sus obras simplemente con su apellido materno: Picasso, un nombre poco frecuente pero que recorrería el mundo por su creciente fama. Durante esta época cambio los colores que utilizaba por unas tonalidades cálidas como el rojo, el naranja y el rosado, pintaba noche tras noche y empezó a inspirarse en Paul Cézanne y en el arte africano.
Y es al final de este período cuando consigue vender sus cuadros y su nombre empieza a coger fama.
Fue en París donde Pablo Picasso desarrolló un movimiento artístico llamado el cubismo.
El cubismo se caracteriza por dibujar o pintar con muchas líneas y superficies. El círculo, el cuadrado, el triángulo y el rectángulo son los protagonistas en este movimiento. Se utilizan las figuras geométricas para hacer una representación de la realidad.
Su ganas de inventar y de crear y de no conformarse con la realidad le llevan a hacer muchas pruebas en sus pinturas. El diseño de unas máscaras provenientes de África que se mostraban en un museo de París le llamó mucho la atención. Así llega a crear un estilo nuevo conocido como el cubismo, su primer cuadro de este estilo fue Las Señoritas de Aviñón, Picasso tenía ya 26 años.
Por ejemplo, pintar un rostro al estilo de Picasso es abrirse a las posibilidades que ofrecen las formas. Naturalmente, las caras de las personas tiene una forma determinada, pero este estilo desordena el orden esperado para así crear una nueva obra de arte. Es como si el retrato de una cara en cubismo tuviese la boca, los ojos, la nariz y las orejas desarregladas en el lienzo. También se juega con muchos colores que separan las formas.
Unos años después pasa por un periodo conocido como «Metamorfosis» en la que los colores y formas son cada vez más extraños, algo que asombra a los espectadores.
Los tres músicos (1921)
Pablo Picasso se convirtió en un pintor reconocido y fue nombrado director del museo de Prado de Madrid.
Para 1937, le encargaron hacer una pintura para una exposición universal que se iba a realizar en París. A esa exposición asistirían artistas aclamados de todas partes y era una reunión que celebraba los avances en la modernidad. Picasso sorprendió a todos los visitantes cuando llevó su obra «Guernica», inspirada en una ciudad vasca del mismo nombre que había sido bombardeada meses antes y donde murieron muchas personas.
Picasso quería que las personas que asistieran a la exposición pudieran ver en el cuadro la realidad que estaba viviendo su país, la guerra civil española. Por eso en la pintura vemos un toro y un caballo, característicos de la cultura española, entre otros personajes. Las figuras humanas tanto como los animales están con la boca abierta, queriendo expresar algo.
El cuadro «Guernica» es una obra característica del cubismo. Picasso pintó esta obra para que las personas la entendieran como un símbolo para la paz y una denuncia para que acabaran las guerras.
Picasso estuvo también explorando otras formas de arte como el grabado, la escultura, ilustración, cerámica, escritura u escenografía. Murió a los 91 años en Francia.
A través del arte podemos expresar lo que pensamos y lo que sentimos. ¿Te atreverías a experimentar como lo hizo Picasso?
Ya con 60 años y con más de 20.000 obras creadas, y ya con 4 hijos llamados Paulo, Maya, Claude y Paloma, decide instalarse en la Costa Azul, cerca de Niza (Francia), dónde pasará sus últimos años, pintado cerámicas con sus dibujos.
Breve biografía de Pablo Picasso para niños.
Conoce un poco sobre la vida de Picasso y el Cubismo de la mano de "La Mujer con Sombrero y Cuello de Piel."
¡Dibujemos juntos unos divertidos peces al estilo picasso, utilizando plumones de colores!
CUBISMO | ARTES | PREESCOLAR
Cuento infantil Picasso
Collage para un Picasso | Arte Kinder 3 | Clase en Casa
El Sueño de Picasso - Cuentos infantiles
Watch Picasso Make a Masterpiece
PABLO PICASSO - Vida y arte | En 6 minutos