Joan Miró fue un pintor que nació hace mucho, mucho tiempo en una ciudad muy bonita de España, Barcelona en 1893.
La afición de su padre era la astronomía, hobby que heredó el joven Miró.
Como a muchos niños, le gustaba pasear por el campo y fijarse en los colores de la naturaleza.
Desde pequeño le encantaba dibujar y pintar cosas que salían de su imaginación, ¡a veces parecían sueños!
Su padre le matriculó en estudios de comercio para que aprendiera una profesión respetable, pero el chico consiguió que también le llevaran a la Escuela de la Lonja, una academia de arte donde había enseñado José Ruiz, el padre de Picasso. Miró disfrutaba tanto con aquellas clases que cualquier dificultad que encontraba se lo tomaba como un reto para mejorar.
Al terminar sus estudios de comercio con 17 años, Joan empezó a trabajar de contable en una empresa de construcción y productos químicos. Pero pronto se puso enfermo y tuvo que dejarlo…
A los 19 años Miró fue admitido en la Academia Galí de Artes Aplicadas de Barcelona, un centro moderno donde se respetaba la individualidad y el ritmo de cada alumno. Joan estaba feliz. ¡Ahora ya podría dedicarse plenamente a la pintura!
En 1920, Miró se traslada a París. Allí se quedó impresionado por la ciudad: ¡había tanto por descubrir! El Louvre y sus tesoros, los grupos de las vanguardias, los cafés donde se reunían escritores y poetas.
Allí Miró pasó bastante frío y muchísima hambre. Lo mejor de la experiencia fueron sus animados vecinos, que le influirían muy positivamente: el pintor André Masson convocaba reuniones literarias a las que acudían Georges Limbour, Roland Tual o Max Jacob.
Usaba muchos colores alegres como el azul, el rojo y el amarillo. En sus cuadros pintaba formas divertidas que parecían estrellas, lunas, pájaros y bichos imaginarios.
Le gustaba mucho pintar animales y lo que más le llamaba la atención eran sus ojos.
A mucha gente le gustaron sus pinturas y ahora podemos verlas en museos.
Además de pintar cuadros, Joan Miró pintaba en paredes, hacía esculturas...
¡Miró fue un artista muy creativo y especial!
Esta obra fué realizada en el año 1925 y actualmente se encuentra expuesta por la Fundación Joan Miró en Barcelona.
Se trata de una obra abstracta cuyo tema es una bailarina y los movimientos que esta realiza mientras baila.
La bailarina española baila sobre un pié girando y girando sobre una línea con un brazo cerca de la cabeza blanca y negra como el día y la noche.
La cabeza de la bailarina está representada por la luna.
La línea viaja hacia abajo para conectarse a un corazón con una araña en la parte inferior, sugiriendo sus genitales.
Sus pies están representados por notas estilizadas que pueden conjurar relaciones con la música, una pierna es curvada hacia arriba, mostrando movimiento.
En el lado derecho hay una línea que tiene puntos amarillos en círculos que se mueven hacia arriba hasta llegar a lo que parece la cola de una serpiente, estos puntos pueden representar su movimiento o el movimiento de la bailarina. También puede representar a un bailarín.
Rojo y azul son los colores fundamentales de la obra de Miró, representan las sensaciones del calor y la del frío. El azul viene a ser como el espacio desconocido. El rojo como la zona conocida, y de ahí ese inmenso corazón rojo que, suspendido de un hilo, como si de un sol se tratara, se enfrenta a la figura femenina .
Bailarina II
El Oro del Azur
Amanecer
Homenaje a Picasso
Mujer y pájaros en la noche.
La Sonrisa de las Alas Flameantes
Perro Frente al Sol
Escalera Cruza el Azul en Rueda de Fuego
Joan Miró - Biografía para niños
Joan Miró. Un resumen de su vida... Para niños.
EL ARTE Y SUS ARTISTAS - JOAN MIRÓ
Joan Miró - Breve biografía.
https://es.slideshare.net/slideshow/biografa-mir-para-nios/120208265#4
https://www.fmirobcn.org/es/coleccion/catalogo-obras/joan-miro/pinturas/page/6?1736700931