Comunicación No verbal, Comunicación interpersonal (empatía y asertividad) e Intercambio lingüístico (turnos de palabra, atención, escucha...).
ANDALUCÍA: Acercamiento y respeto a las distintas hablas de la modalidad lingüística andaluza.
NIVEL ORAL. El lenguaje oral en situaciones cotidianas. Discriminación auditiva y conciencia fonológica. Comprensión, pronunciación, expresión, entonación, escucha, vocabulario, lenguaje rico y fluido, memoria,...
Los libros. Vínculos afectivos y lúdicos con los textos literarios.
LOS CUENTOS. Textos literarios infantiles de autoras y autores andaluces.
MÚSICA. Canciones, instrumentos musicales, ritmo, entonación,...
ANDALUCÍA: Acercamiento a los ritmos, bailes y cantes del folklore andaluz.
LOS COLORES.
ANDALUCÍA: Iniciación en el conocimiento del patrimonio cultural andaluz: costumbres, folklore, tradiciones populares, monumentos y otras manifestaciones artísticas.
Expresión y comunicación: Gestos y movimientos corporales. Posibilidades motrices del propio cuerpo. Representación de personajes, hechos y situaciones. Dramatización, danza, juego simbólico, mímica...
Uso de instrumentos tecnológicos como elementos de comunicación.
Producciones audiovisuales. Realidad y representación audiovisual. Uso moderado de las TIC.