Innovación metodológica: Ludificación

Para hacer más partícipes a mis alumnos y que se motivasen, con el paso de los cursos he ido desarrollando la mecánica de otorgar ventajas en la asignatura como método de ludificacición.

Por cada tarea o proyecto que llevasen a cabo con unos resultados impresionantes, tendrían a su disposición la carta previamente asignada.

Sí, efectivametne, una carta, en formato físico, en cartulina y, en algunos casos, hasta personalizada para rellenar a mano, porque sí son nominales. Así como en diferentes juegos, esta mecánica permite que el más avezado se distinga del resto por medio de, en este caso, su esfuerzo (y no del azar).

Como propuesta de mejora, habré de pensar la forma de ayudar a quienes no cumplen las expectativas de cada tarea o proyecto, puesto que, como en Mario Kart, quien se queda rezagado también tiene derecho a quedar en una posición similar a la de sus compañeros.

En el aula de Latín

Carnet de Latín

(ventajas en la asignatura)

En el aula de Cultura Clásica

Carnets de Cultura Clásica (ventajas en la asignatura)

Carnets de Cultura Clásica (ventajas en la asignatura)

Carnets de Cultura Clásica (ventajas en la asignatura)

Nuevo proyecto docente: creación de una colección de cartas Clásicas

Este curso le di vueltas a una parte adicional de la mecánica de las cartas de ventajas. Creando lo que, espero, será una colección de ellas, siendo el objetivo último del curso acumular las más posibles.

De momento, cada "mano" o grupo se basará en:

PLANTILLA Cartas CuC y LAT.pdf

Modelos de cartas de ambas asignaturas
(ventajas en la asignatura)

En el aula de Lengua Castellana y Literatura

Insignias🔗 de "rapsodas avanzados" usadas por primera vez para 1º de Bachillerato durante el curso 2021/2022 (Inspirado en la idea de David Camacho Caballero🔗)

Los objetivos eran mejorar la dicción, la respiración y, sobre todo, aprender a templar los nervios frente al público. Formaba parte de la preparación para las exposiciones orales de su futuro académico en la universidad.

Después de tres recitados satisfactorios de poemas poco atractivo (desde la Edad Media hasta el Barroco), obtenían una suculenta gratificación de +1 punto en la parte de Literatura en el examen de mayor peso del trimestre.

rubrica rapsodas v1.pdf
Modelo de la rúbrica. Los ítems en recuadro con contornos más fuertes se considerarían eliminatorios para la validez del recitado e iban cambiando a cada semana.

Por sus buenos resultados, estas mismas insignias🔗 han sido usadas otra vez para 4º ESO durante el curso 2022/2023 como forma de motivar al alumnado y rebajar la carga de contenido de literatura.