Bienvenidos a la sección nostágica de nuestra página. En Backstage queremos hacer un poco de historia de La Nave, mostrando imágenes de aquello que el público no ve: preparación de las obras, ensayos, maquillajes y, sobre todo, la hermandad que florece en aquellos que forman parte de un mismo proyecto. ¿Te vienes?
En mayo de 2011 estrenábamos nuestra primera obra de teatro. En un Salón de Actos arcaico, con muy pocos medios, un vestuario reudimentario pero cargados de sueños e ilusión. Esos sentimientos se reflejan en algunas imágenes de aquellos días que son un recuerdo imborrable para nosotros.
Medea. Primeras actuaciones.
Recordamos como si fuera ayer la adrenalina acumulada en nuestras primeras actuaciones. ¡Qué nervios antes de empezar! ¡Y qué momentos de júbilo cuando empezábamos a recoger las primeras muestras de cariño del público! Actuaciones como la del Centro Cultural Las Cigarreras en Alicante en 2012 nos marcaron muy hondo.
Con nuestra primera tragedia nos clasificamos para la Final del Certamen Nacional de Teatro Grecolatino. ¡Ni nos los creíamos! Las experiencias que vivimos aquel septiembre en Sagunto fueron un sueño tan grande, que todavía se dibujan borrosas en nuestras mentes, como si no fueran reales. ¡Cuanta emoción vivimos! ¡Nos sentimos importantes por primera vez en nuestra corta vida!
Bacantes. La consolidación del grupo.
El paso de tener una experiencia teatral a ser un grupo de teatro lo dimos con Bacantes. La ilusión y la pasión desmedida, a pesar de seguir contando con muy pocos medios, se vieron desde el día del estreno.
Bacantes es una obra que requiere mucha preparación y siempre nos ha dejado momentos y anécdotas para el recuerdo.
Bacantes. La Cantera de Pinoso. 2016
Una de nuestras experiencias favoritas fue la de representar Bacantes en plena naturaleza. ¡Cómo disfrutamos la convivencia y la actuación de aquel sábado de julio en la montaña de Pinoso, Alicante!
Bacantes. Sagunto 2017. ¡Conexión con el público!.
Bacantes siempre fue sinónimo de locura, suciedad y éxtasis, en cada actuación de La Nave. Aquella en los Ludi Saguntini de 2017 fue muy especial, pues sentimos una química con el público impresionante. ¡No olvidamos aquel rugido cuando sacamos la cabeza de Penteo! Además, este tipo de actuaciones, con noche de por medio, son clave para afianzar la familia argonauta.
Bacantes. Catral 2017. Una experiencia surrealista.
Sin duda un momento que siempre surge en el anecdotario argonauta fue la surrealista actuación en la plaza enfrente de la Casa de Cultura de Catral en 2017. Cientos de alumnos de secundaria, familias y niños jugando en el parque, transeúntes en mitad del escenario y la peor infraestructura de sonido de la historia del grupo. Aún así, ¡Qué bien lo pasamos aquel día!
Bacantes. Garray, Soria 2017. Un feudo talismán.
En mayo de 2017 fuimos por primera vez al Prima Festvum de Garray, junto a las ruinas de Numancia. Desde el primer momento conectamos con aquel lugar, su gente y aquel Certámen en el que vencimos en nuestra primera participación. Garray siempre será especial.
Bacantes. Messini, Grecia 2017. Un sueño hecho realidad.
Seguramente si hay un momento que marca el crecimiento desmedido del grupo y el llegar a lugares nunca imaginados, ese fue nuestro primer viaje a Grecia. ¡Qué lugar, qué yacimiento, qué público, qué compañeros de escena, qué emociones vivimos!
Pero detrás de aquello: controles imposibles en estaciones y aeropuertos con lanzas y cráneos de animales muertos en el equipaje, ensayos en un parking, excursiones por el campo para completar el atrezzzo, carreras de taxis en Barcelona, trenes perdidos... En fin, una experiencia inolvidable.
Fedra 2014-15. Ensayos y grabación.
Nuestro tercer gran proyecto fue adentrarnos en el mito de Fedra. El trabajo preparatorio y la grabación que hicimos antes de estrenar, son momentos importantes en la cocción de un proyeccto y también en la solidificación del grupo.
En meses de ensayos hay tiempo para todo: lecturas, debates, pruebas de vestuario y escenografía, tensión, risas y hasta bailes en grupo para soltar tensiones.
Fedra 2015. Estreno en el colegio.
La historia de Fedra y nuestra fusión de los textos de Juan Mayorga con los de Eurípides siempre ha sido una debilifad. Por eso el estreno en el colegio, ante los nuestros, siempre es un día especial. Aquel viernes por la mañana lo fue, por la magia de la obra y por la calurosa acogida de los nuestros.
Llevar una tragedia a Sagunto por primera vez, para nosotros es casi un rito iniciático. Es un momento especial, que normalmente ha significado el despegue de nuestras obras para una gira más extensa. Con Fedra, no fue diferente, y coleccionamos otra memorable mañana más en nuestro querido teatro romano.
Ifigenia. Valencia. Certamen Talía 2016.
Desde que nos aventuramos con Medea, el Certamen Talía solía ser para nosotros una piedra de toque del proyecto anual. Ir a Valencia a presentar un fragmento, comprobar la reacción del público y la opinión del jurado, nos daban siempre una visión objetiva de la línea que estábamos siguiendo. Además, constituía siempre un momento especial, pues era la primer vez que un fragmento de la obra en cuestión era prasentada ante el público. Además, para muchos actores novatos, es su debut sobre las tablas. Por eso, el gimnasio del IES Joaquín Sorolla de Valencia significa para los argnonautas un lugar de nervios e ilusión: el trampolín de nuestras obras.
Ifigenia. San Juan. 2016.
Un momento especial en la gira de nuestra primera Ifigenia en Aúlide fue la doble actuación en la Casa de Cultura de San Juan. Esa experiencia aportó madurez a la obra y nos dejó momentos de grupo inigualables encima y detrás del escenario.
Pero una tragedia de La Nave Argo no se "hace mayor" hasta que no la llevamos a Sagunto. Allí siempre vivimos un cóctel de nervios, ilusión y euforia, que se refleja en nuestros recuerdos de aquellos días. La responsabilida de actuar en ese lugar mágico y ante tanto público, siempre hace sacar lo mejor de nuestros actores.
La Casa de Bernarda Alba. 2017.
A cualquier director del grupo o miembro del reparto de La Casa de Bernarda Alba que le preguntes, te dirá que fue un momento especial. Distinto a todo lo que habíamos vivido. Nos adentramos en algo fuera de lo grecolatino y la experiencia fue inolvidable. Fue un proceso "a fuego lento" en el que disfrutamos cada ensayo, con cada palabra de Lorca y con cada detalle de esta increible tragedia contemporánea.
Durante algunas sesiones contamos con la presencia del talentoso objetivo de Gema Santana, que captó algunas instantáneas de nuestros ensayos para el recuerdo.
Pluto, 2018. Estreno y grabación en el colegio.
Siendo sinceros, siempre le habíamos tenido algo de miedo a la comedia grecolatina. Por fin en el período 2017-2018 nos lanzamos a la aventura con Pluto, de Aristófanes. La preparación de una comedia es muy distinta a la de la tragedia. Vivimos situaciones hilarantes en el largo proceso hasta el estreno.
Pluto, Valencia 2017. Certamen Talía.
Antes del estreno recuperamos la tradición de presentar un fragmento de nuestra comedia al Certamen Talía. Volvíamos a nuestro querido IES Joaquín Sorolla y aquel mítico gimnasio donde se cuece nuestra primera actuación. Fue importante aquel día, porque descubrimos algo clave en una comedia: la gente ser reía de nuestros gags. Aquello nos llenó de motivación.
Pluto, Sagunto 2018. Ludi Saguntini.
Y llegamos a la hora de la verdad. Las mil personas que caben en el teatro romano de Sagunto serían los jueces implacables sobre si nuestra comedia funcionaba. Aquella calurosísima tarde nos pasó de todo, incluído un enorme enjambre de abejas en el centro del escenario que permaneció allí durante todo el espectáculo. Pero, a pesar de eso, fue uno de los días más divertidos de la historia del grupo. Y además, la conexión con el público funcionó.
Pluto. Casas de Regina, Extremadura, 2019.
Pero si una actuación de Pluto es recordada por todos nosotros, esa es la de las "Noches de Regina" de aquel mes de julio de 2019. ¡Cómo disfrutamos el viaje, cómo disfrutamos de aquel fabuloso teatro y cómo disfrutamos con la gente!
Hipólito. Sagunto 2018. Final Nacional Grecolatino.
En 2018 vino nuestra reedición del Hipólito de Eurípides, que nos trajo por primera vez el primer puesto en el Certamen Nacional de Teatro Grecolatino. No hay fotos que puedan describir la alegría de aquellos días.
Nuestro último gran proyecto ha sido Antígona. Con él hemos conseguido más reconocimientos que con cualquiera de las obras anteriores, incluyendo un nuevo Primer Premio en el Nacional Grecolatino, el Buero Vallejo de la Comunidad Valenciana y una Mención Honorífica en los Buero Vallejo Nacionales. ¡Un sinfín de alegrías que sólo nos estimula a seguir soñando!
La obra maldita. Nos confinaron por el Covid cuatro días antes de su estreno y, desde entonces, la travesía del desierto: confinamiento(s), problemas para ensayar por los protocolos sanitarios, cambios de reparto, postivos antes de actuar, pérdida de seres queridos... y fe, mucha fe en que algún día volveríamos. Y volvimos. Y lo dimos todo. Y habíamos cambiado. Y fue emocionante.
Ifigenia fue alzando el vuelo después de unos inicios difíciles. La actuación en el Paraninfo de la UA significaba la consolidación de un proyecto que ha costado mucho por las circunstancias adversas. Las caras de ilusión pre actuación lo dicen todo.
El 4 de abril de 2022 volvíamos al teatro romano de Sagunto con todas las entradas vendidas. Ansíabamos esa actuación, pero la ciudad nos recibió con un gélido día. Viento, tiritonas y mucha profesionalidad para sacar el espectáculo adelante. Primero padecimos y luego disfrutamos. Un día importante para el crecimiento de los actores del grupo.
Viernes 13, día de malos presagios. En medio de exámenes finales en 2º Bach y parciales en el resto de curso. Después de semanas muy difíciles. Nos plantamos en el Certámen Provincial de Teatro Grecolatino en el Salón de Actos de la UA... y salieron todas esas emociones con el resultado de una jornada imborrable.
¡Qué bonitas son las actuaciones en La Alcudia las noches de verano! ¡Pero qué poco se habla del calor indecente que se pasa en ese secarral preparando la actuación desde las 16:00 a 35º a la sombra. ¡La fama cuesta! ¡Días duros y noches gloriosas! Pero siempre sin perder la sonrisa.
Troyanas. Septiembre 2022.
No hay nada comparable a una Final Nacional. Ilusión, nervios, emoción, alegría y teatro, muchísimo teatro. Son dos días de una intensidad de la que cuesta recuperarse.
Acostumbrados a las tragedias, el clima que se respira entre bastidores ante de una comedia, no tiene nada que ver. Energía, locura y risas. En una palabra: diversión.
Ifigenia y Asamblea. Gira Baleares 2024.
LA EXPERIENCIA. 2 obras, 3 islas, 5 días, 10 actuaciones. Literalmente NUNCA olvidaremos lo que vivimos en Baleares. Estamos convencidos de que todo actor, técnico, director y ser humano en general, tiene derecho a vivir algo así. No son sólo las actuaciones: es el estrés, la ilusión, la convivencia, los viajes, el cansancio... es LA VIDA.
Cieeeeeeeeen. ¡Por Zeus, 100! Teatro Romea, Murcia. 19 de febrero de 2025
Y pasó. Sueño cumplido. Un día inolvidable y además en el Romea. Elelnco de la Asamblea de Mujeres tuvo el honor de hacer la función número 100 de la historia del grupo. Día increíble y muchas, muchas emociones a la vuelta. ¡Os queremos taanto!