En esta pestaña podrán encontrar las propuestas de los perfiles de ingreso, egreso y profesional para la modificación del plan de estudios que estamos haciendo. Si desean consultar la versión correspondiente al año 2006 de estos perfiles, pueden hacerlo dando clic en el siguiente enlace.
Quien aspira a la Licenciatura en Matemáticas debe contar con curiosidad intelectual, atención a los detalles y disposición para enfrentar retos, tales como resolver acertijos lógicos y matemáticos, así como otras actividades que involucren la búsqueda de patrones, la detección de anomalías y el pensamiento abstracto. Es ideal que la persona aspirante sea crítica ante los conocimientos que se le presentan, y que sea constante, perseverante y resiliente en la solución de problemas de diversa índole.
Se espera que la persona aspirante tenga habilidades sólidas de análisis y de síntesis, y que posea un pensamiento lógico, estratégico y estructurado. Debe ser capaz de comunicar sus ideas de manera clara, ya sea tanto de forma oral, como de forma escrita. La capacidad de aprendizaje autónomo es importante, ya que le permitirá adquirir información, conocimientos y técnicas de manera independiente. Del mismo modo, la capacidad de trabajar en equipo es deseable, pues un aprendizaje profundo de las matemáticas requiere de interactuar con pares y de conocer diversas perspectivas de los mismos conceptos.
En cuanto a conocimientos, es ideal que la persona aspirante tenga bases sólidas en los contenidos matemáticos de bachillerato en las áreas de aritmética, cálculo, geometría analítica y álgebra. Además, es de mucha ayuda que cuente con conocimiento suficiente del idioma inglés para realizar lecturas técnicas en el área, debido a la relevancia de este idioma en la literatura matemática.
La persona aspirante debe estar consciente que el enfoque de estudio de las matemáticas en la licenciatura es distinto al que se tiene en el bachillerato, pues los temas se abordan de manera más profunda y formal.
Quien Egresa de la Licenciatura en Matemáticas puede pensar de manera lógica, analítica, estructurada y crítica. En particular, puede elaborar argumentos y realizar conjeturas y deducciones ante situaciones y contextos diversos. Además, tiene la capacidad de plantear, analizar, abstraer, modelar y resolver problemas de diversa índole desde una perspectiva matemática, contextualizando el alcance y el ámbito de aplicación de la solución y de las herramientas teóricas y tecnológicas utilizadas. Es capaz también de identificar patrones y anomalías en sistemas estructurados. Puede comunicar con claridad y precisión de forma oral y por escrito, conceptos y razonamientos matemáticos, así como colaborar con colegas y con profesionales de otras disciplinas. Asimismo, quien egresa es capaz de adquirir de manera independiente conocimiento nuevo sobre otras áreas matemáticas, y sobre temas emergentes dentro de ellas.
En cuanto a conocimientos, el contenido Obligatorio de la Licenciatura en Matemáticas otorga a quien egresa una sólida formación en matemáticas de nivel superior, principalmente en las áreas de análisis, álgebra y geometría, a un nivel adecuado para realizar estudios de posgrado en matemáticas y áreas afines. El contenido optativo contempla materias de otras áreas de las matemáticas puras y aplicadas, así como de la computación y la física, entre otras. Esto permite a quien egresa obtener una amplia cultura matemática, o bien obtener un perfil especializado en algunas de las áreas mencionadas.
Quien Egresa de la Licenciatura en Matemáticas es una persona con pensamiento analítico, capaz de resolver problemas complejos de distinta índole. Por un lado, puede hacer esto de manera autónoma, estudiando los problemas mediante un proceso de análisis y de síntesis; detallado, profundo y persistente. Mediante esto, puede partir de reglas básicas y con ellas deducir conclusiones complejas, describir patrones y detectar anomalías. Por otro lado, su formación le permite llevar a un lenguaje matemático común el estudio de situaciones cotidianas, lo cual es una herramienta fundamental para tener colaboraciones profesionales con colegas y pares, tanto dentro de las matemáticas mismas, como en otras áreas.
Los conocimientos y habilidades adquiridos en la licenciatura, junto con aquellos de los que puede apropiarse por vías complementarias, le brindan una amplia gama de herramientas teóricas y prácticas para modelar situaciones de la vida cotidiana. A partir de esto, quien egresa puede plantear y resolver problemas de predicción, optimización, aproximación, enumeración, etcétera.
Campo y mercado de trabajo
Las habilidades y conocimientos desarrollados en la licenciatura permiten a quienes egresan desempeñarse en diversas áreas del conocimiento y del sector productivo.
Quien egresa, puede desempeñarse en el sector privado y en dependencias gubernamentales en roles que requieran pensamiento analítico y habilidades matemáticas avanzadas. Estas oportunidades incluyen puestos en áreas como ciencia de datos, análisis financiero, consultoría, modelado estadístico y optimización de procesos, entre otros.
Otra opción laboral es la docencia en distintos niveles educativos, así como el contribuir al desarrollo de la educación en el sector público y privado.
Asimismo, se puede perseguir una carrera de investigación matemática, tanto pura como aplicada. Tras realizar estudios de posgrado, quienes egresan pueden concursar para incorporarse a universidades y centros de investigación. Fuera del ámbito académico, tras la capacitación o adquisición de experiencia, pueden integrarse a equipos interdisciplinarios en instituciones públicas o privadas.