Una de las dificultades encontradas durante la evaluación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Matemáticas fue la falta de orientación para el alumnado al momento de elegir sus materias optativas. También se observó que la división de optativas en tres bloques, aunque funcionaba como una especie de guía, generaba cierta confusión acerca del número real de materias que podían cursarse en cada bloque.
Para atender estas situaciones, se diseñaron nueve orientaciones profesionalizantes, pensadas para guiar a quienes deseen incorporarse al ámbito laboral al finalizar la licenciatura. De este modo, cada persona que ingrese a la Licenciatura en Matemáticas puede elegir sus optativas libremente o seguir alguna orientación acorde con sus intereses y objetivos profesionales.
Para quienes decidan elegir sus optativas de forma libre, hemos elaborado una lista de materias iniciales, es decir, aquellas optativas cuyas asignaturas antecedentes son únicamente materias obligatorias. En la lista también se indica el semestre a partir del cuál se pueden cursar, asumiendo que la persona estudiante ha aprobado las materias obligatorias correspondientes.
Dentro de este conjunto, se distinguen las materias fundacionales, entendidas como aquellas necesarias para poder profundizar posteriormente en algún campo importante de las matemáticas o de áreas afines. Se recomienda cursar un mínimo de seis materias fundacionales, con el fin de adquirir una formación amplia y sólida que permita elegir con mayor conocimiento el campo o campos en los que se desee enfocar el resto de las optativas.
La lista de materias iniciales y fundacionales se puede consultar en el siguiente enlace:
Lista de Materias Inciales y Fundacionales
En caso de querer cursar una materia optativa que NO sea inicial, será necesario consultar en el temario cuáles son las asignaturas antecedentes recomendadas. Esto resulta especialmente importante en el caso de los seminarios, pues no cuentan con un temario definido y la persona docente determina en cada ocasión los requisitos previos necesarios.
Las orientaciones profesionalizantes están diseñadas como una guía para la elección de materias optativas, especialmente pensada para quienes deseen adquirir una formación con las bases necesarias para integrarse al mercado laboral al finalizar la licenciatura.
Optar por una orientación no implica seguirla de manera estricta; cada persona puede adaptarla según sus propios intereses académicos y profesionales.
A continuación presentamos la lista completa de materias optativas para la Licenciatura en Matemáticas, organizada por campos del conocimiento. Para una mejor lectura toma en cuenta las siguientes observaciones.
Observaciones:
Si una materia tiene un número entre paréntesis, significa que es una materia inicial
El número corresponde al semestre a partir del cual se recomienda llevar.
También se ha señalado con un (*) si es fundacional.
Por ejemplo,
Álgebra Geométrica (4)
(El (4) significa que es una materia inicial que se puede llevar a partir del 4to semestre)
Teoría de Anillos y de Galois (6)(*)
(El (6) indica que es una materia inicial que se puede llevar a partir del 6to semestre y el (*) indica que es fundacional)
Módulos, Categorías y Álgebra Homológica
(Esta materia no tiene ninguna etiqueta, lo que significa que quien quiera cursarla deberá consultar los requisitos establecidos en el temario)
Álgebra Geométrica (4)
Geometría Algebraica
Módulos, Categorías y Álgebra Homológica
Teoría Analítica de Números
Teoría de Anillos y de Galois (6) (*)
Teoría de Números (3) (*)
Temas Selectos de Teoría de Números
Seminario de Álgebra A
Seminario de Álgebra B
Seminario de Álgebra C
Análisis Funcional I (7) (*)
Análisis Funcional II
Temas Selectos de Teoría de la Medida (7)
Variable Compleja II (6)
Variable Compleja III
Seminario de Análisis Matemático A
Seminario de Análisis Matemático B
Demografía
Demografía Avanzada
Econometría 1
Econometría 2
Economía (5)
Temas Selectos de Economía
Análisis de Algoritmos
Autómatas y Lenguajes Formales
Complejidad Computacional
Computación concurrente
Computación distribuida
Criptografía y seguridad
Estructuras de datos (4) (*)
Fundamentos de Bases de Datos
Ingeniería de Software
Inteligencia Artificial
Lenguajes de Programación
Manejo de datos (4)
Modelado y Programación
Organización y arquitectura de computadoras
Redes de Computadoras
Seminario de Ciencias de la Computación A
Seminario de Ciencias de la Computación B
Sistemas Operativos
Introducción al Cálculo de Variaciones (5)
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias II (5) (*)
Ecuaciones Diferenciales y Foliaciones Holomorfas
Espacios de Funciones y Ecuaciones Diferenciales Parciales (7)
Introducción al Análisis de Fourier (5) (*)
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Parciales (5) (*)
Teoría de Distribuciones y Análisis de Fourier (7)
Sistemas Dinámicos Discretos I (5) (*)
Sistemas Dinámicos Discretos II
Seminario de Ecuaciones Diferenciales y Sistemas Dinámicos A
Seminario de Ecuaciones Diferenciales y Sistemas Dinámicos B
Conjuntos Convexos (5)
Geometría Diferencial I (5) (*)
Geometría Diferencial II
Geometría Moderna II (3)
Geometría Proyectiva (3)
Geometría Riemanniana I
Geometría Riemanniana II
Introducción a la Geometría Avanzada (3) (*)
Topología Diferencial
Seminario de Geometría A
Seminario de Geometría B
Seminario de Geometría C
Didáctica de las Matemáticas (4) (*)
Seminario sobre Enseñanza de las Matemáticas I
Seminario sobre Enseñanza de las Matemáticas II
Seminario sobre Enseñanza de las Matemáticas III
Seminario sobre Enseñanza de las Matemáticas IV
La sustentabilidad del Desarrollo (5)
Ciencia, Diversidad e Inclusión (3)
Introducción Crítica a la Diplomacia de la Ciencia (3)
Dinámica de Medios Deformables
Electromagnétismo I
Electromagnétismo II
Fenómenos Colectivos
Física Computacional
Física Estadística
Introducción a la Física Cuántica
Introducción a los Sistemas Complejos (5)
Introducción Matemática a la Mecánica Celeste (5)
Matemáticas Avanzadas de la Física (6)
Mecánica Analítica
Mecánica Cuántica
Mecánica Vectorial (4) (*)
Óptica
Relatividad
Termodinámica
Historia de las Matemáticas 1 (5)
Historia de las Matemáticas 2
Seminario de Ciencia y Sociedad I
Seminario de Ciencia y Sociedad II
Seminario Filosofía de las Matemáticas
Seminario de Historia y Filosofía de la Ciencia I
Seminario de Historia y Filosofía de la Ciencia II
Investigación de Operaciones (4) (*)
Programación Entera
Programación Lineal
Programación no Lineal
Seminario de Investigación de Operaciones
Temas Selectos de Investigación de Operaciones
Teoría de las Decisiones
Teoría de Juegos en Economía
Teoría de Redes
Introducción a las Funciones Recursivas y Computabilidad
Lógica Computacional (3)
Lógica de Predicados
Lógica Proposicional (3) (*)
Seminario de Lógica y Conjuntos A
Seminario de Lógica y Conjuntos B
Teoremas de Incompletud de Gödel
Teoría de los Conjuntos I (3) (*)
Teoría de los Conjuntos II
Álgebra Matricial Numérica
Análisis Funcional Aplicado
Análisis Matemático Aplicado (6)
Análisis Numérico (6) (*)
Ecología Matemática de Poblaciones
Introducción a la Biología Matemática
Optimización Numérica
Seminario de Análisis Numérico
Seminario de Biología Matemática
Seminario de Matemáticas Aplicadas A
Seminario de Matemáticas Aplicadas B
Seminario de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Físicas e Ingeniería
Solución Numérica de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Solución Numérica de Ecuaciones Diferenciales Parciales
Temas Selectos de Análisis Numérico
Temas Selectos de Biología Matemática
Combinatoria Enumerativa (5) (*)
Introducción Algorítmica a la Teoría de Gráficas (3) (*)
Teoría Cromática de Gráficas
Teoría de Gráficas
Seminario de Matemáticas Discretas A
Seminario de Matemáticas Discretas B
Análisis de Supervivencia y de Series de Tiempo
Análisis Multivariado
Aprendizaje de Máquina
Aprendizaje Estadístico Automatizado
Estadística Bayesiana
Inferencia Estadística (5) (*)
Modelos Lineales
Muestreo
Probabilidad II (4) (*)
Procesos Estocásticos I
Procesos Estocásticos II
Pruebas no Paramétricas y Regresión Lineal
Seminario de Estadística I
Seminario de Estadística II
Seminario de Probabilidad I
Seminario de Probabilidad II
Series de Tiempo
Simulación Estocástica
Teoría del Riesgo
Topología I (5) (*)
Topología II
Topología Algebraica
Seminario de Topología A
Seminario de Topología B