Sesión 1. Estrategias de aprendizaje en la educación remota
¿Afecta la educación remota en el aprendizaje? ¿Cómo aprendo? No cabe duda que la interacción ha cambiado, pero que ajustes debemos hacer para garantizar nuestro aprendizaje.
Ponentes: Dra. Nora Elizabeth Galindo Miranda, M. en D. Juan Arturo Briones González.
Sesión 2. Aprender con Moodle
Ponente: Lic. Julieta Hernández Hernández
Sesión 2. Zoom y Meet
Ponente: Ailyn Rebollar Pérez
Sesiones del Programa Educación a distancia sin distancia
¿Conoces las diferencias entre la educación en línea y la educación presencial? ¿Conoces las formas de comunicación de cada una? ¡Descúbrelas!
Ponente: Mariana Cancino.
Sesión 2. Comunicación, una herramienta básica para la educación superior
La comunicación es fundamental para el ser humano y conocer sus características te ayudará a expresar mejor tus pensamientos, ideas y conocimientos.
Ponente: Víctor Hugo Castañeda Salazar
Sesión 3. Recursos universitarios para el autoaprendizaje, la UNAM siempre presente
¡Explora y aprovecha los recursos digitales con los que cuenta la UNAM !
Ponentes: Elsa Margarita Ramírez Leyva, Patricia de la Rosa Valgañon, Antonio Sánchez Pererira , Miguel Ángel Jiménez Bernal, Arturo Cruz, Verónica Soria, Leticia Carrera López, Héctor Eduardo García Melendez.
Sesión 4. Plataformas para colaborar e interactuar a distancia: Cisco Webex, Zoom y Meet
Si eres nuevo utilizando las herramientas de videollamadas para las clases en línea, se te guiará paso a paso para interactuar en Meet, Zoom y Webex.
Ponentes: Ma. Concepción Arenas Arrocena, Joseph Navarro, Adriana Cervera Gómez, Erika Galicia Espinosa y Laura Leticia García Sánchez
Sesión 5. Ciberseguridad en la nueva normalidad académica
Aprende medidas de cuidado para la seguridad informática durante tus clases en línea y vida personal.
Ponente: Maricarmen Hernández Cervantes.
Sesión 6. Microherramientas y aplicaciones para facilitar la vida estudiantil
Conoce, usa y aprovecha de las herramientas disponibles en internet para hacer tus tareas, proyectos y trabajos de forma más creativa y original.
Ponentes: Mario Alviso Becerril, Mariana Cornejo y Manuel Villalobos
Sesión 7. Derechos de autor en los contextos digitales
Es muy importante conocer cómo citar a los autores y no copiar textos en los trabajos para evitar problemas de plagio y respetar los derechos de autor.
Ponente: María Eva Mérida Yáñez
Sesión 8. Generalidades de los LMS: Google Classroom y Moodle
Seguramente escuchaste acerca de las plataformas Google Classroom y Moodle, aprende cómo utilizarlas para entregar tus actividades académicas.
Ponente: Mónica E. Martínez Roldán
Sesión 9. La salud emocional, pilar de la vida universitaria
Se presentan problemáticas emocionales que pueden tener los alumnos como la transición de bachillerato a la universidad y alternativas para cuidar la salud emocional. como estudiante por parte de psicólogas de ESPORA.
Sesión 10. La UNAM: Mosaico de diversidad cultural y sexual. Comunidad respetuosa
Educarse y reflexionar acerca de la diversidad sexogénerica dentro de la comunidad es un aspecto importante para respetar a todas las personas.
Ponente: Rubén Hernández
Sesión 11. La educación continua y la importancia de la actualización profesional
Mesa redonda con participación especial de los organizadores del programa con respecto a temas relevantes de la educación continua y perfiles profesionales y personales.
Ponentes: Víctor Hugo Castañeda, Adriana Arreola, María Cristina Muzquiz, Adriana Martínez Martínez, Lucelly Montaño Ruiz, Mario Alviso Becerril, Verónica Vargas Martínez y Susana Lara.
Sesión 1. Estrategias de aprendizaje en la educación remota