La primera actividad es la instalación de programas en las computadoras personales de cada estudiante, todas las actividades se llevarán a cabo en sus computadoras personales y algunas mediante conexión remota al servidor Biobacter en CIAD.
Debido a que estaremos trabajando en ambiente de línea de comandos en sistema operativo linux, y que generalmente las computadoras personales tienen Windows o Mac, será necesario hacer una virtualización de linux sobre el sistema operativo de las PCs.
La virtualización comúnmente no viene activada en las PC por default, y habrá que activarla en el BIOS de cada PC en particular. Entrar al BIOS de la PC varía en cada marca de computadora, pero generalmente hay que oprimir una tecla justo cuando se enciende o reinicia la PC. Las teclas más comunes son: F10, F2, F12, F1, o DEL (consultar el manual para cada marca de PC).
Una vez que se entró al BIOS, buscar la opción que diga Virtualization y activarla, reiniciar la PC y continuar.
Bajar el programa de virtualización VirtualBox ver. 6.1 e instalarlo en su laptop o computadora. Nota, NO usar la versión 7.0 ya que presenta algunos problemas.
Una vez instalado, bajar la imagen virtual; este archivo es bastante grande (>6 GB) y puede tardar horas en descargarse.
MGlinux18.1
Iniciar el VirtualBox y seleccionar del menú "Importar servicio virtualizado".
Seleccionar el archivo tipo MGlinux18.1.ova.
Si presenta un error de virtualización, será necesario configurar la computadora para que permita virtualizar en el bios de la computadora.
La imagen viene por default configurada solo para usar 1 CPU y 2 MB RAM de la computadora, es conveniente antes de iniciar la imagen (una vez instalada) aumentar al menos a 2 CPU y 4 MB, si están disponibles en la computadora.
Es conveniente también ligar la imagen con la computadora a través de una carpeta que creemos en el host (Windows o Mac donde instalamos el Virtualbox), esto con el fin de poder intercambiar archivos entre los sistemas operativos. Para esto creemos una carpeta en el host llamada data p. ej., luego en la configuración de la imagen en Virtualbox seleccionemos esa carpeta en Configuración -> Carpetas compartidas y demos click en el ícono de agregar carpeta y luego selecionemos la ruta en el host en donde está la carpeta que queremos compartir (data); aceptemos e iniciemos la máquina virtual.
Insertar una carpeta de la computadora host para accederla desde la imagen virtual.
Una vez iniciada la imagen virtual, es necesario correr un script para descomprimir algunas bases de datos, esto solo hay que hacerlo una vez:
run_me_first.sh