Todo lo que necesitas saber del MJS de la Chinca
Todo lo que necesitas saber del MJS de la Chinca
El Movimiento Juvenil Salesiano es una respuesta a las aspiraciones de las (os) niñas y las (os) jóvenes que quieren encontrar en el grupo un espacio de crecimiento, de amistad, de identidad, de fiesta, de experiencia profunda de vida, de humanidad, de paz, de solidaridad, de respeto, de experiencia de Jesús, de protagonismo, de compromiso con su realidad personal, social, política y eclesial.
El Movimiento Juvenil Salesiano es la comunión de diversos grupos, movimientos y asociaciones juveniles que, manteniendo sus características propias, coinciden y se unen en una misma propuesta educativa y evangelizadora, inspirada en el espíritu y el estilo de Don Bosco y Madre Mazzarello. El MJS se considera un movimiento educativo – pastoral de referencia, que se ofrece a todos los jóvenes con posibilidad de diversos niveles de identificación y con mínimas exigencias de coordinación.
El MJS es...
a) Juvenil, porque lo formamos jóvenes protagonistas de nuestro desarrollo educativo, de la coordinación del propio Movimiento y de su presencia en la Iglesia local y en la sociedad, acompañados por los adultos, consagrados y seglares. Es juvenil, también, por el estilo y por la modalidad de animación y compromiso.
b) Educativo, porque se convierte para nosotros en el ambiente donde experimentamos la alegría de la vida, recobramos fuerzas, bebemos en las fuentes de la espiritualidad, nos apropiamos de valores fundamentales y aprendemos a traducirlos en opciones concretas de vida. Todo esto nos ayuda a crecer como personas y como cristianos.
c) Mundial, porque va mucho más allá de nuestras realidades concretas. Está extendido por todo el mundo y se abre a la colaboración y al servicio de causas universales (especialmente de las que tocan a la dignidad y promoción de los jóvenes y a la solidaridad con los más débiles), para estrechar lazos entre grupos y países, entre asociaciones y obras y, aún más, para hacer posible actividades y colaboraciones con las Iglesias locales y con las instituciones civiles.