La historia del proyecto

Del 2018 al 2019 -un grupo de profesionistas amantes del arte, los paisajes, la naturaleza y las culturas originarias, comienzan las "experiencias de turismo consciente" para contagiar a otras personas sobre la importancia del Xochimilco agro ecológico y experimentar otra manera de acercarse a él. Un aproximado de 30 personas entre niños, jóvenes y adultos visitan las chinampas.

En 2019, REEDUCA AC se suma para impulsar el proyecto y gracias a las visitas de turismo consciente, divulgadas en experiencias solidarias de AIRBNB, se logra un fondo suficiente para comenzar los talleres educativos con estudiantes de Xochimilco. Se imparte un taller para 8 coordinadores y profesores de las distintas escuelas públicas de Xochimilco, se elabora material didáctico para los talleres educativos.

Comienza la pandemia COVID mundial y se nos presenta la oportunidad de involucrarnos de lleno con el funcionamiento de una chinampa. En noviembre 2020, Restauración Ecológica y Desarrollo AC (REDES), nos pasa la chinampa agro ecológica que llevaban trabajando por 7 años , y decidimos reactivarla con el modelo de agricultura apoyada por la comunidad y tambien con cuidados de agricultura ecológica.


En Noviembre 2021 cumplimos un año en la chinampa y nos hemos planteado una misión:


Reactivar la producción de las chinampas ancestrales mediante un modelo agroecológico, sostenible y de responsabilidad compartida, para generar una mejora en el ecosistema chinampero, sensibilizando a las personas sobre el valor natural, cultural y de seguridad alimentaria, contribuyendo al desarrollo económico local de la CDMX


Ron Cooper, Katya Gardea y Mariana Margain (fundadores del proyecto)
1as. experiencias de turismo consciente (Rodrigo Martínez y Mariana Margain realizan experiencias)
1er. taller de educación a profesores de escuelas de Xochimilco (Ana Paula Margain -coordinadora de REEDUCA AC lleva a cabo el programa)
1er. año de la reacitvación de la chinampa(comenzamos un grupo de 8 personas que creyeron en esto posible: Katia C, Carlos B, Guadalupe, Mariana, Ana P, Anel, Katya G, Renato el agricultor)

Dónde estamos hoy

Hoy hemos logrado conformar un grupo de 25 personas que apoyan los sueldos de dos agricultores, nos ayudan a mantener la chinampa, y a darle impulso a nuestros 5 ejes de acción para lograr la restauración socio-ambiental. Además contamos con la ayuda de la Universidad Ibero Americana y la UNAM a través de la prestación de servicio social con estudiantes de diferentes disciplinas y mediante los cuales hemos logrado sistematizar experiencias y diferentes eco tecnologías que nos ayudan al funcionamiento de la chinampa. También, hemos establecido algunas alianzas con otras chinampas y contamos con un equipo comprometido para las experiencias de eco-turismo