“Esta es una nueva versión de la ciudadanía activa, desde abajo, no como receptores de derechos, beneficios o
servicios, sino ejerciéndolos desde la conciencia de ser sujetos de derechos y deberes”
Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior
XXI Asamblea General OLACEFS-2011
A finales del año 2015 iniciamos el proyecto CADA UNO CUENTA como un piloto en la localidad de Lagunas de Turrubares, Orotina. Dicha comunidad no contaba con recolección de residuos sólidos casa a casa. Y, en su entorno, se encontraban asediados por la basura que los visitantes dejaban tirada en la Laguna cada fin de semana.
Con mucho esfuerzo, trataban de reciclar y de enterrar la basura, sin contar con el conocimiento técnico suficiente para ello. Fue así que la Contraloría General, a través de JUNTOS SOMOS MÁS, les capacitó en temas relativos a sus derechos y deberes como ciudadanos, sobre las herramientas que tenían para hacerles valer. Y sirvió de testigo de honor del acuerdo que se llevó a cabo con dicha comunidad en la Mesa de Dialogo que hiciéramos junto a las autoridades locales. En la cual se llegó a acuerdos que el día de hoy se tienen por cumplidos y contando con una comunidad que hoy es participativa y organizada.
El video adjunto cuenta en breves minutos qué es lo que hacemos en las comunidades o instituciones con CADA UNO CUENTA.
Se acordó por parte de la comunidad trabajar el tema relativo con los mecanismos de comunicación y coordinación efectiva, para ello se conformó un grupo de trabajo que están realizando una propuesta de trabajo para posteriormente presentarla en la II Fase del proyecto.
Sobre los resultados de los informes DFOE-AE-IF-007-2018 y DFOE-AE-IF-008-2018 Comunidades de Bribrí, Talamanca y Río Blanco de Limón, diciembre 2018.
Empoderamiento ciudadano en la comunidad indígena de Bribrí Talamanca, donde se capacitó a la comunidad indígena sobre sus derechos, deberes como ciudadanos y como podían coadyuvar al cumplimiento de las disposiciones emitidas en el informe DFOE-AE-IF-007-2018 sobre la "Eficacia y eficiencia del estado en la prestación del servicio de agua de su comunidad".
07 de diciembre 2018
Empoderamiento ciudadano en la comunidad de Río Blanco, Limón, donde se capacitó a la comunidad indígena sobre sus derechos, deberes como ciudadanos y como podían coadyuvar al cumplimiento de las disposiciones emitidas en el informe DFOE-AE-IF-008-2018 sobre la "Eficacia y eficiencia del estado en la prestación del servicio de agua de su comunidad".
08 de diciembre 2018
Cada uno cuenta concluiría la ultima fase de la comunidad de la Aurora de Heredia, se trabajaría la II Fase con la comunidad de Cartago y se iniciará primera Fase en una comunidad de Guadalupe y San Rafael de Heredia. Todos estos proyectos se han llevado a cabo es gracias al auspicio de la Fundación Konrad Adenauer.
Igualmente, se hará el piloto del primer curso virtual "Cada uno cuenta" será un espacio de aprendizaje dirigido a la población costarricense y servidores públicos interesados en el fortalecimiento de capacidades técnicas y operativas para la participación y el control ciudadano. Además, se tendrá el Manual "Construyamos nuestra democracia... Herramientas para la participación y el control ciudadano" como una herramienta que ayudara en la fiscalización de los ciudadanos y generar con ello una verdadera participación ciudadana.
Con el traslado y organización previa, funcionarios del equipo de soporte del presente programa desde el mes de noviembre del año 2015 visitaron y dieron inicio a un proceso de formación para la fiscalización ciudadana de los recursos públicos y servicios públicos a 45 líderes comuncales de la población de Lagunas de Turrubares. El objeto inicial fue darles a conocer sus derechos y deberes, respecto a la Hacienda Pública, mediante un proceso de empoderamiento para su participación, así como de conocimiento de las herramientas e instrumentos posible para su colaboración en los procesos de fiscalización que lleve adelante la CGR. La cual fue la primera de las etapas. Al final de la actividad dicha población escogido un grupo de 15 líderes comunales que constituirán el grupo de trabajo que en el presente año implementarán, bajo la guía de esta CGR, el seguimiento a una disposición constante en un informe de relativo al manejo de residuos sólidos por parte de su Gobierno Local y sus pobladores.
Con este proyecto se busca formar, fomentar y desarrollar la participación activa, responsable e inclusiva de los ciudadanos y habitantes de la República en general en la co-fiscalización y co-gestión de la Hacienda Pública. Entendida ésta según lo establecido en el artículo 8 de la Ley No. 7428 (Ley Orgánica de la Contraloría General de la República), sea: la constituida por los fondos públicos, las potestades para percibir, administrar, custodiar, conservar, manejar, gastar e invertir tales fondos, con independencia del carácter público o privado de la investidura de quienes los gestionan, y las normas jurídicas administrativas y financieras, relativas al proceso presupuestario, la contratación administrativa, el control interno y externo y la responsabilidad de los funcionarios públicos. Todo lo anterior, sin que implique la delegación de la competencia constitucional que posee esta Contraloría General como fiscalizadora superior. Este Proyecto se constituye, entonces, en un medio para “promover” el ejercicio de sus derechos (individual o colectivamente observados) como un mecanismo empoderamiento en el ejercicio propio de control social, o bien, para que coadyuve con la labor contralora. De esta forma, se da aplicación al ordenamiento jurídico que nos rige y a lo establecido en el acápite Segundo, puntos a) y b) de la “Declaración de Punta Cana”, emitida el 20 de octubre de 2016 por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior (OLACEFS), denominada: “Sobre la promoción de la participación ciudadana en el seguimiento y la fiscalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030.
Muchos de los problemas que hoy percibimos en nuestro entorno social tienen una situación base común. La crisis de valores que subyace en nuestra sociedad y en el mundo. Siendo uno de ellos la corrupción. Ante la cual, se han realizado diversos esfuerzos públicos y privados en aras de resolverles. Sin embargo, la situación continúa y tiene serias consecuencias en múltiples áreas. Una de ellas es en la Hacienda Pública. Recursos de todos que, en muchas ocasiones, se ven disminuidos por actos de corrupción que imposibilitan que se satisfaga el interés general al cual iban destinados. Todo lo anterior motivó a este Órgano Contralor para percibir como primordial el coadyuvar en la formación ciudadana, con el fin de contribuir a ofrecer medios para constituir, a futuro, una nueva ciudadanía. Ciudadanos que hayan introducido en lo más profundo de sus creencias la conciencia de realizar sus intereses propios en consonancia con el bienestar general y común. Puesto que realizando éste último, igualmente, se aseguran sus propios derechos e intereses. Ciudadanos empoderados en sus derechos y responsables respecto a sus deberes. Críticos pero, a la vez, gestores y coadyuvantes en el sistema para ofrecer soluciones a problemas comunes. En particular, el manejo de la Hacienda Pública y la prevención de la corrupción.
Para lograr este tipo de incidencia resulta necesario llevar a cabo actividades tales como las descritas. Siendo que ello motivó a esta Contraloría a asumir el reto de gestar acciones preventivas y de formación ciudadana para su desarrollo como un mecanismo de responsabilidad social bajo el entendido de construir vivencias para fortalecer las creencias que sostendrán el futuro actuar de los ciudadanos. Resultado que se obtendrá gracias a una metodología de involucramiento que permitirá contar con futuros agentes de cambio en nuestra sociedad.
Formar un grupo de ciudadanos como agentes de cambio e involucramiento de otros para coadyuvar en la fiscalización de la Hacienda Pública y promover la cogestión como medio de ofrecer soluciones a problemas comunes que tienen incidencia directa en la Hacienda Pública.
Formar un grupo representativo de líderes de las comunidades de Heredia Centro y de Montes de Oca con el objetivo de conformarlos en agentes de cambio e involucramiento de otros para coadyuvar en la fiscalización de la Hacienda Pública y promover la cogestión como medio de ofrecer soluciones a problemas comunes que tienen incidencia directa en la Hacienda Pública. Lo anterior, mediante una metodología de aprender-haciendo, de practicar en su realidad los conocimientos adquiridos.