Alimentación saludable-Huerto escolar-Reciclado

Frutómetro
DESAYUNO PRIMARIA2.pdf

Tareas y propuestas para realizar durante el confinamiento por COVID19.

Semana del 11 al 15 de mayo 2020

Esta semana te proponemos conocer todas las plantas que resultan beneficiosas para los huertos o nuestros balcones. Las plantas pueden ser atrayentes de fauna auxiliar, repelentes de algunos insectos no tan beneficiosos o incluso plantas trampa que evitarán que los cultivos que tengamos sean la diana de ataque de otros insectos. Las plantas multifuncionales son aquellas plantas que podemos usar con diversos propósitos; medicinales, gastronómicas, o incluso protectoras de los cultivos. También no queremos olvidar hablar de los beneficios de asociar ciertos cultivos a otros y cómo plantas amigas pueden ayudar sustancialmente en su crecimiento.

Traemos recursos variados, videos y documentales de apoyo para tratar estos temas

Descubre 10 plantas aromáticas En este enlace os podréis descargar una sopa de letras relacionada con las plantas beneficiosas para nuestros huertos. Elaborado por: Educima Nivel educativo: desde 2º ciclo de primaria.

Cultivos apropiados

¿Quieres asociar cultivos pero no sabes muy bien cuáles se favorecen y cuáles no son recomendables asociar? Podemos plantar en cualquier época del año? Qué plantación sería la ideal para? Y para otoño-invierno? Con en estas tablas podrás planificar el cultivo de tu colegio y proponer qué cultivos podemos poner cerca de otros para mejorar su producción, usarlos como planta trampa o para hacer un mejor aprovechamiento del espacio.

Elaborado por: Renato Álvarez Nivel educativo: desde 3º ciclo de primaria. Descarga de las tablas de asociación de cultivo: https://drive.google.com/file/d/1HUgZM1hrLLFIh-kJYraZl1fZ7mNrDG2f/view?usp=sharing Descarga de la tabla de calendario de cultivo: https://drive.google.com/file/d/1Gt1FS2BcaQ6uWMojIvRnF3v4gcaPYWTK/view?usp=s

Juego educativo de simulación que invita al jugador a entender el proceso de polinización de las flores en la naturaleza. El jugador se convierte en un insecto polinizador cuyo objetivo es conseguir alimento (polen y néctar) y generar puntos (semillas) en diferentes escenarios de juego. Además, tiene que solventar diferentes amenazas, que pueden debilitarlo e incluso causar su muerte y el final del juego. Este juego educativo pretende mostrar la importancia de la polinización para la biodiversidad vegetal del planeta, así como para nuestro día a día.

Elaborado por: Real Jardín Botánico de Madrid (RJB) en colaboración con el I. Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA)

Nivel educativo: desde 1º ciclo de primaria

App PlantNet

Aprende a reconocer las plantas de tu casa, parque, o de la calle con esta herramienta. Pl@ntNet es una aplicación para la recopilación, anotación y recuperación de imágenes para ayudar en la identificación de plantas.

Elaborado por: plantnet-project.org

Enlace de descarga:

https://play.google.com/store/apps/details?id=org.plantnet&h l=es

Conviértete en detective. Un asesinato, seis sospechosos, siete pistas y un espectacular jardín. Acércate y trata de resolver el misterioso asesinato ocurrido en el corazón de Madrid, en el Real Jardín Botánico (CSIC). A lo largo de 7 paneles interactivos, que pondrán a prueba tu perspicacia y tus conocimientos en Botánica, tendrás la oportunidad de encontrar al culpable. ¡Acércate y juega!

Elaborado por: Real Jardín Botánico, CSIC, Jardí Botànic de la Universitat de València y FECYT

Nivel educativo: desde 3º ciclo de primaria.

Asociación de cultivos y planificación

¿Quieres asociar cultivos pero no sabes muy bien cuáles se favorecen y cuáles no son recomendables asociar? Podemos plantar en cualquier época del año? Qué plantación sería la ideal para primavera verano? Y para otoño-invierno? Con en estas tablas podrás planificar el cultivo de tu colegio y proponer qué cultivos podemos poner cerca de otros para mejorar su producción, usarlos como planta trampa o para hacer un mejor aprovechamiento del espacio.

Descarga de las tablas de asociación de cultivo: https://drive.google.com/file/d/1HUgZM1hrLLFIh-kJYraZl1fZ7mNrDG2f/view?usp=sharing Descarga de la tabla de calendario https://drive.google.com/file/d/1Gt1FS2BcaQ6uWMojIvRnF3v4gcaPYWTK/view?usp=sharing

Partes de una planta

Camaleón aprenderá que las plantas, al igual que los animales, necesitan alimentarse para crecer y desarrollarse; además conocerá las partes de la planta, y la función que tiene cada una de ellas en el proceso de fabricación de su alimento.

Elaborado por: CNTV Infantil Nivel educativo: desde 1º ciclo de primaria.

La magia de los Polinizadores

Los polinizadores son esenciales en nuestro ambiente. Abejas, abejorros, mariposas, colibríes, murciélagos nectarívoros, entre otros, al alimentarse de néctar mueven el polen de una flor a otra asistiendo a su reproducción y por ende a la formación de frutos. Los polinizadores son responsables de la reproducción sexual de más del 80% de las plantas vasculares terrestres.

Elaborado por: Biodiversidad Mexicana . Nivel educativo: desde 1º ciclo de primaria.

Diez flores esenciales en el huerto

Estas son las 10 flores que todos deberíamos tener en nuestro huerto o jardín, descubre los beneficios de estas flores que además de por su belleza nos ayudan a combatir plagas o a atraer polinizadores, tagetes (clavel de indias), caléndula , cosmos , capuchina , Tanaceto , girasol. Elaborado por: La huertina de TONI

Asociación de cultivos

La asociación de cultivos es muy importante en el huerto, así mismo también aprovechar al máximo el espacio, en este bancal vamos a plantar tomate, plantar cebolla, lechuga y aromáticas como albahaca, tagetes o caléndula que nos ayudaran a combatir plagas.

Elaborado por: La huertina de Toni Nivel educativo: Desde 3ª ciclo de primaria.

Semana del 4 al 8 de mayo 2020

Somos de la opinión de que cuanta más biodiversidad exista en un ecosistema mejor será autogestionado, y es por ello que dentro de los huertos escolares, muchos de ellos ubicados en ámbitos urbano, es fundamental fomentar su biodiversidad; mejorando los suelos , fomentando la flora atrayente de fauna auxiliar, poniendo puntos de agua para dar de beber a todas las especies que lo habitan, favoreciendo la atracción de aves insectívoras y dejando que la vida active sus procesos dentro de los ritmos naturales.

Las aves cumplen un papel fundamental en los procesos ecosistémicos, tanto a nivel rural como urbano. Por ejemplo, las golondrinas, vencejos y aviones controlan las poblaciones de mosquitos “Una familia de golondrinas comerá alrededor de tu casa 4kilos de mosquitos y moscas”. En el huerto, en función de sus hábitos alimentarios, pueden controlar plagas ya que la mayoría se alimenta de insectos y otros invertebrados.

Los anfibios, son otro de los animales clave que benefician sustancialmente el equilibrio de los huertos. Las ranas, los sapos, e incluso los tritones son grandes devoradores de insectos, realizando un control natural de las amenazas de nuestros cultivos. Además para atraer a anfibios a nuestros huertos podemos ponerles charcas para facilitar la puesta de huevos y dar de beber a más de algún que otro invitado.

Esperamos que os resulte de interés lo que os traemos esta semana.

¿Conoces el proyecto #yopajareoencasa ?

La cuarentena se alarga y tenemos nuevos días por delante para que quienes queráis comencéis ahora a anotar vuestras observaciones. Se trata de una iniciativa de ciencia ciudadana donde podrás conocer todos los detalles en este enlace: Este proyecto consiste en que todas las personas que podáis una observación al día de 15 minutos en la misma franja horaria y anotéis lo observado en una ficha https://ecourbe.org/2020/03/18/instrucciones-para-participar-en-el-proyecto-yopajareoencasa/ para poder recopilar los datos.

No hay que ser experto en ornitológia, es suficiente si sabes identificar las especies habituales como mirlo, estornino, gorrión, verderón, jilguero, paloma, tórtola... !y si sabes identificarlos de oído 🎶 mucho mejor! Si no, nunca es tarde para aprender ⠀⠀ Os aseguramos que es una experiencia muy enriquecedora, que además servirá para conseguir datos aplicables a la #conservacion.

Nivel educativo: desde 2º ciclo de primaria.

Elaborado por: www.ecourbe.org

¿Cómo hacer nidos para las golondrinas

La golondrina común es un ave típica de nuestros campos pero cada vez tenemos menos. Desde 1990 hasta ahora han descendido un 35% en toda Europa. ¿Por qué están teniendo problemas? Descúbrelo abriendo este documento.

Te animamos a que ayudes a estas magníficas aves construyendo estos preciosos nidos de golondrina.

¿Quieres identificar las aves de tu ciudad?

Te proponemos un juego para que te familiarices con las Aves de ciudad, sus nombres y el aspecto tienen.

Aprende curiosidades y escucha su canto. En el caso de querer consultar en una guía de aves más información puedes bajarte esta app de Aves de España.

Elaborado por: Ecoherencia SCA

Nivel educativo: Desde 3ª ciclo de primaria

Enlace al recurso: https://view.genial.ly/5e9da3fc9f55700daa5d84fd/learning-experience-challenges-aves-de-ciudad

Comederos sencillos

Si prefieres hacer un comedero todavía más sencillo, puedes hacer el comedero de cacahuetes. Solo necesitas un hilo, cacahuetes sin sal, y un punzón para agujerear los cacahuetes. ¿Preparado?

Elaborado por: Daniel Morcillo (SEO birdlife)

Nivel educativo: desde 1º ciclo de primaria con el apoyo de una persona adulta. Duración: 2:29 min

Vídeo educativo para niños donde descubrirán los animales ovíparos. Estos vertebrados nacen de huevos, caminan sobre dos patas y tienen alas que les permiten volar. Se alimentan a través del pico y tienen el cuerpo cubierto de plumas. Entre las aves están el águila, el pingüino y el avestruz.

Elaborado por: www.smileandlearn.com

Nivel educativo: 1º y 2º ciclo EP. Duración: 2:17 min.

Sopa de letras:

aves de ciudad

En este enlace os podréis descargar una sopa de letras relacionada con las aves.

Elaborado por: Educima .

Enlace de descarga:https://drive.google.com/file/d/1WEEJsylcWeSnSdgGs4Jrsp1y0Ik5EeOp/view

Ayuda a las aves de tu ciudad constuyendo comederos

Aquí tenéis un tutorial de como fabricar un comedero para aves en casa. Sencillo, entretenido y reutilizando materiales que todos tenemos. ¡Demos vida a nuestras ventanas y balcones!

Elaborado por: Ecoherencia SCA

Nivel educativo: desde 2º ciclo de primaria con el apoyo de una persona adulta. Duración: 4:11 min

En este vídeo conoceremos de una manera didáctica y entretenida la características de las aves y sus funciones vitales, como se alimentan, como se reproducen y como se relacionan. Elaborado por: HappyLearning

Duración: 4:51 min. Nivel educativo: desde 3º EP