INFORMACIÓN PROCESO ADMISIÓN 2022-23.pdf
instrucciones solicitud admisión.pdf
ACLARACIONES A LAS FAMILIAS ESCOLARIZACIÓN.pdf

Documentos interesantes:

Preguntas frecuentes


¿Qué respuestas voy a encontrar aquí?

Aquí se responde a dudas que plantean los padres y las madres en la primera reunión con el Centro de Educación Infantil, normalmente a finales del curso anterior, para que dispongan de todo el verano para la preparación del niño o la niña ante la nueva etapa.

Al inicio de curso se mantendrá una reunión con el profesorado y otros profesionales del Centro para recibir información más específica del inicio del curso.

¿Qué cambios voy a encontrar al iniciar esta nueva etapa?

Es preciso diferenciar y no confundir una guardería con el Colegio de Educación Infantil y Primaria, donde es preciso respetar los horarios, las normas y la finalidad educativa del centro.

¿Debe mi hijo o mi hija ser capaz de ir al baño sin ayuda?

Control de esfínteres: el niño y la niña debe ser capaz de ir al baño solo antes de su incorporación a Educación Infantil de tres años. Un centro de Educación Infantil de Segundo Ciclo ya no dispone de personal de asistencia para cambiar niños o niñas o limpiarles.

Si no se ha conseguido aún, el verano anterior a incorporarse al colegio es un buen momento para proponérselo.

Así el grado de autonomía que necesariamente los niños y las deben haber adquirido en casa antes de venir al colegio será:

¿Es que el Centro no tiene monitora para asistir a los niños o niñas?

El Centro dispone de monitoras de integración que solo asisten al alumnado que tienen prescrita su atención por necesidades específicas diagnosticadas.

¿Qué ocurre entonces si se hace preciso cambiar a mi hijo o a mi hija?

El colegio contactará con la familia que será la que tendrá que acudir a atenderle.

¿Qué ocurre con el chupete o el biberón?

El uso de estos objetos a las edades de este alumnado es claramente nocivo: puede producir malformaciones que repercutan negativamente en el desarrollo del lenguaje. Deben estar acostumbrados a beber de vaso y dormir sin chupete.

¿Qué ocurrirá si mi hijo o hija no se adapta bien a la asistencia al colegio?

Se contará con un periodo de adaptación con la posibilidad de distintas medidas según las necesidades. Será bueno tener un intercambio fluido de información con la maestra para ir ajustando la intervención.Siempre que se considere necesario es conveniente hablar con el educador sobre las dudas e inquietudes y sobre algún cambio observado.

¿Es cierto que en los primeros días del colegio solo se asiste unas horas?

No por lo general. Para casos muy excepcionales puede hacerse un calendario de incorporación progresiva al colegio: solo en casos que lo requieran y en negociación con las familias.

Sí existe un horario distinto para el primer día de colegio, se hace en todos los niveles.

Periodo de adaptación y calendario de incorporación, ¿qué diferencias hay?

Suele darse una confusión entre ambos términos que es conveniente aclarar:

Periodo de adaptación: cuando el niño o la niña acceden al colegio por primera vez se adoptan una serie de medidas para hacer más grata su acogida, en su momento las tutoras dirán cuáles son (podemos incluir aquí medidas muy variadas: que los padres acompañen un tiempo en el aula los primeros días, que se pueda traer un juguete, recreos diferenciados de otras edades… serán las docentes quienes las determinen en función de la marcha de la adaptación).

Calendario de incorporación progresiva: es una de las medidas que en casos excepcionales puede aplicarse en el periodo de adaptación. Solo se hace en casos en que es muy necesario y siempre con negociación y revisión con las familias. No se permite su aplicación de forma general. Supondría diseñar un calendario en que el niño o la niña irían accediendo al Centro en jornadas progresivamente más largas hasta alcanzar el horario completo.


¿Puedo preparar a mi hija o a mi hijo emocionalmente para que asista con mejor actitud al colegio?

Los padres pueden hablar del momento de empezar la escuela como algo positivo y también sobre los educadores que tendrá y de cómo le van a ayudar a aprender, de que se van a relacionar con más niños y niñas, que van a pasarlo bien.


¿Qué se recomienda que vayamos avanzando en casa de cara a la escolarización en E. Infantil de 3 años?


Los niños y niñas deben incorporarse al colegio con una serie de hábitos aprendidos que ayuden a su adaptación al aula: