Narrativo
Cuento. Mito. Fábula. Leyenda.
Diálogo.
Entrevistas.
Lírico
Poesía. Poemas. Odas.
Dramático
Teatro.
Informativos
Noticias.
Biografías.
Expositivos.
Argumentativos
Instructivos
Recetas.
Manuales de uso.
Prospectos.
Normativo
Reglamentos.
Leyes.
Nesta imaxe podedes ver as PARTES que ten unha noticia:
Epígrafe ou Antetítulo (non é a data).
Títular.
Subtítulo, Entrada, Entradilla, Baixada, Copete...
Corpo dan noticia.
Tamén pode incluir:
Imaxe (ilustración, foto, gráfica...).
Pé de imaxe, foto, gráfica...
Autor/a da noticia.
Autor/a imaxe.
Buscade noticias nos periódicos e identificade estas partes nelas. Usade unha cor diferente para cada unha das partes, así será máis doado de identificar.
Todas as noticias responden ás 5W do periodismo. Sabedes o que significa iso? As 5W:
What
Who
When
Where
Why
A que agora xa sabedes?? Qué útil é saber idiomas!
Función: informar.
Son objetivos, el autor no da su opinión, describe datos o hechos.
Estrutura: INTRO + DESARROLLO (info, datos)+ CONCLUSIÓN.
Ejemplos: exposiciones, conferencias, charlas, cuerpo de las noticias...
Función: convencer/persuadir.
Son subjetivos, el autor da su opinión, argumenta y da razones para defender su idea.
Estructura: INTRO + DESARROLLO (argumentos, razones) + CONCLUSIÓN.
Ejemplos: debates, coloquios, mesas redondas, artículos de opinión,
Ambas son similares y además se parecen a la estructura del cuento: INTRO + NUDO + DESENLACE.
La mayor diferencia es el contenido del DESARROLLO:
Desarrollo Expositivo: expones la información que quieres presentar de forma ordenada.
Desarrollo Argumentativo: argumentas las razones que defienden tu idea o tema.
Entrevista:
Presentación
Preguntas
Resumen final
Reportaje:
Entrevista redactada sin transcribir literalmente lo dicho, sino resumiendo y poniendo entre comillas algunas frases literales. Partes:
Presentación
Entrevista redactada
Resumen final
Reportaje a Cristiano Ronaldo
Reportaje Amaia OT
Reportaje Jesús Vázquez de La Voz
Reportaje Chenoa
Reportaje Esther Master Chef Junior
DISEÑARLA: presentación del entrevistasdo y preguntas que le vais a hacer.
GRABARLA: repartiéndoos las partes, vocalizando y entonando claramente... (compartid este audio con vuestro equipo)
TRASNSCRIPCIÓN LITERAL: re-escribiendo todo lo que escuchemos en el audio, entre paréntesis indicaremos los estados de ánimo (por ejemplo si se ríe, si está pensativo, si sudece algo...) de forma que el lector pueda imaginarse cómo fue la entrevista.
REDACCIÓN: montaje de los textos (presentación, preguntas y resumen final) de vuestra entrevista, revisando faltas de ortografía y puntuación.
PUBLICACIÓN: para publicar en nuestro Site de clase como si de un periódico se tratase deberéis redactar la entrevista como un REPORTAJE y subirla a CLASSROOM (tarea en Linguas).
¿Son las redes sociales una ventaja o un inconveniente? Echa un ojo a este vídeo.