Entrevistas 5º Primaria

CORTIJO FERNÁDEZ & SIMÓN

MI CORTIJO Y SUS NUMEROSOS OLIVOS CENTENARIOS


En el artículo de hoy Gemma Fernández, alumna de quinto del CEIP San Gregorio, entrevista a Francisco Manuel, dueño del Cortijo Fernández&Simón.



Gracias, esta información nos ha ayudado a conocer un poco más sobre los olivos.


    LOS MOLINOS

EL OLIVAR DE LOS MOLINOS

Este artículo trata sobre la finca Los Molinos, mediante la cual aprenderemos el cultivo del olivo, entrevista realizada por Sofía Mora, a Sebastian Mora.


¿ Cuál es el principal cultivo de tu finca?

Olivos.

¿ En que tipo de terreno tienes los olivos?

Sedimentario.

¿ Cuándo es la cosecha de la oliva?

En noviembre

¿ Cómo realizas la cosecha?

Manualmente.

¿ Tus olivos son de riego o son de secano?

De regadío.

¿ Tamaño de la finca?

2000 metros cuadrados.

¿ Cuantos olivos tienes?

105.

¿ Cuando se sembraron los olivos?

En el 1950.

¿ Cómo eran los plantones?

Ramas de olivo.

¿ Tiene acceso a la acequia?

Si.

¿ De dónde son esos plantones?

De olivos de la zona.

¿ Cuántas generaciones tiene el cortijo?

4.

¿ De qué variedad son tus olivos?

De variedad Picual.

¿Con que frecuencia riegas tus olivos?

Se les abre el goteo unas horas a la semana.

¿ Qué tipo de abono utilizas?

Estiércol natural.

¿ Qué tipo de forma tiene tu finca?

Rectangular.

¿ Cual es la producción de oliva?

Unas 2000 Kg aproximadamente.

¿Cuál es el precio de la oliva?

00,80 céntimos el kilo.

¿A que distancia tienes un olivo del otro?

A 5 metros.

¿Cómo accedes al agua?

Por la acequia a la balsa y después mediante goteo.

¿Qué tiempo tienes para regar?

Varias horas a la semana.


Espero que os halla gustado.

Gracias por todo papa.

“ LOS ALMENDROS DE MI ABUELO ANDRÉS”

     MI CORTIJO Y SUS ALMENDROS


Buenos días, en el articulo de hoy Audrey Martínez alumna del colegio CEIP San Gregorio de Oria, entrevistara a su padre, Andrés Martínez.


El principal cultivo es el almendro aunque también hay olivos.

Mis almendros son de secano.

Los almendros tienen 2 generaciones.

Tengo alrededor de unos 2.900 almendros.

¿Cómo realizas la cosecha?

Con tractores que llevan adherida una vibradora para que caiga la almendra, un abanico para cubrir y recoger el perímetro del árbol y  una máquina descascadora que pela la corteza de la almendra. 

No tengo acceso a la acequia.

¿De qué variedad son tus almendros?

Guara, Marcona y del Desmayo.

Utilizo abono ecológico con base de nitrógeno, potasio y sodio.

Tiene un tamaño de 15 hectáreas.

Tienen una forma irregular adaptándose al terreno abrupto de Oria.

Los almendros se sembraron hace 35 años.

Los plantones eran almendros híbridos de vivero, con 2 años.

Los plantones se cultivaron en un vivero y después se plantaron en la finca. Cuando alcanzaron el tamaño suficiente para sobrevivir, se injertaron de las variedades que hemos dicho antes.

Al ser una finca irregular no podemos dar una longitud concreta por eso en Oria cuando queremos saber las dimensiones de una finca hablamos de hectáreas. Aunque también tenemos nuestra propia toponimia para referirnos a las fincas según su tamaño. Por ejemplo si la finca es pequeña se le llama suerte.  

Los plantones pequeños se riegan regularmente y según las condiciones meteorológicas, pero una vez que el árbol se ha injertado y está en producción solo se riega cuando llueve.

Normalmente en estas fincas de secano el agua se extrae de pozos.

Normalmente es a finales del verano.

Están a 7m de distancia.


Muchas gracias por esta información, con la que he aprendido mucho sobre el cultivo de los almendros.

Espero que os haya gustado.


Día: 30/11/2023.

Lugar: Oria/Almería

                              “EL CORTIJO LOS MARTÍNEZ”

                ¡EL CORTIJO "LOS MARTÍNEZ” YA TIENE 3 GENERACIONES!

 ¿Cuál es el principal cultivo de tu finca?

- El almendro.

 ¿Tus almendros son de regadío o de secano?

- Mis almendros son de secano.

 ¿Cuál es el tamaño de la finca?

- 21 hectáreas.

 ¿Cuántos almendros tienes?

- 3.150 almendros.

 ¿Cuándo se sembraron los almendros?

- Una parte de ellos hace cuarenta años y la otra hace dos años.

 ¿Cómo eran los plantones?

- Los plantones vienen del vivero.

 ¿De dónde son esos plantones?

- De un vivero situado en Barranda, en la provincia de Murcia.

 ¿Cuántas generaciones tiene el cortijo?

- Tiene tres generaciones.

 ¿De qué variedad son tus almendros?

- Guara, Felipa y floración tardía.

 ¿Con qué frecuencia riegas los almendros?

- No los riego porque son de secano.

 ¿Tienes acceso a la acequia?

- No tengo acceso a la acequia.

 ¿Qué tipo de abono utilizas?

- No se suelen abonar ya que son ecológicos.

 ¿Cuál es la producción de almendra?

- La producción de almendra es de 3.500 kilogramos.

 ¿Cuál es el precio de la almendra?

- Sobre tres euros el kilogramo.

 ¿A qué distancia está un almendro de otro?

- Siete metros.

 ¿En qué tipo de terreno tienes los almendros?

- El terreno es secano.

                ¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN, ADIÓS!


LOS ALMENDROS DE FRANCISCO


Le he hecho la entrevista a mi padre, el nombre de mi padre es Paco.


Vamos a hablar del cortijo ‘’Cerca’’ que tiene 40 almendros y tiene animales que son : 2 perros, 10 gallinas y 10 palomas.



¿Tus almendros son de regadío o son de secano ?

Son de  secano.

¿Tamaño de la finca ? 

2.500 m 

¿Cuántos almendros tienes?

40 almendros.

¿Cuando se sembraron los almendros?

Febrero del 2015.

¿De dónde son esos plantones?

De un vivero.

¿De qué variedad son tus almendros?

Guara

¿Qué tipo de abono utilizas?

Estiércol ecológico.

¿Cuándo es la producción de almendra?

Agosto o septiembre.  


¿Cómo eran los plantones?

tenían 1 año.

¿ A qué distancia tienes un almendro de otro?

El marco de plantación es de 4/3 m.  

 


Espero que te haya gustado mi entrevista.


   ¡¡ADIOS!!


LOS ALMENDROS DE LA

 CORTIJO “LA PACA”

         

 LOS ALMENDROS Y SU CULTIVO ECOLÓGICO.

 




M.A.  Son de secano. 



M.A. Es de 8 hectáreas y 8.000 metros.



M.A.2.000. 



M.A. Hace 7 años. 









 





















               Muchas gracias por tu atención.

LA MONTAÑA DE CHARLIE

En el artículo de hoy Charile Menacho, alumno de quinto de Primaria del CEIP San Gregorio, entrevista a Borja Delgado, agricultor responsable de una plantación de olivos.

C. ¿Cuál es el principal cultivo de tu finca?

B. Los olivos.

C. ¿Cuántos olivos tienes?

B. Aproximadamente 2000 olivos.

C. ¿Qué forma tiene la finca?

B. Tiene una forma rectangular.

C. ¿De qué variedad son tus olivos?

B. Alberquina Natura.

C. ¿Cómo eran los plantones?

B. De un metro o metro y medio.

C. ¿Cuándo se sebraron los olivos?

B. En 2009.

C. ¿A qué distancia están los olivos unos de otros?

B. A diez metros de distancia.

C. ¿Qué tipo de abono utilizas?

B. No suelo usar más abono que la propia tierra.

C. Muchísimas gracias, tío.

En esta hemos aprendido un poco más sobre los olivos, sus plantaciones y sus formas de cultivo.

EL BANCAL DE LA CRUZ


El entrevistado es mi abuelo se llama Benito tiene 82 años y es dueño del bancal de la cruz. Aproveché y le hice una pequeña entrevista sobre sus terrenos.


 ¿Por qué se llama el bancal así?

 Porque está situado en el barrio de San Marcos donde hay una cruz.

¿Cuántos años tiene el bancal?

 Unos 60 años desde que lo compró mi padre.

¿Qué hay sembrado en el bancal?

Ahora mismo solo almendros y olivos.

¿Cuántos olivos y almendros hay?

Olivos 6 y almendros 12.

¿Son de secano o de regadío?

Desde hace más de 15 años son de secano,por problemas de abastecimiento del agua, antes al haber agua se regaba y se sembraban patatas, tomates, pimientos, pepinos, lechugas.

¿Cuando se recoge la aceituna?

En el mes de diciembre.

¿Cuántos kilos de aceituna se recogen?

Unos 400 kilos.

¿Qué se hace con la aceituna que se recoge?

Se lleva a la almazara y se hace aceite de oliva.


En esta entrevista hemos aprendido aprendido sobre almendros olivos y sus utilidades.

Un saludo.                                                                                                           

                          ANA C F                                                                


ENTREVISTA DEL HUERTO

EL HUERTO DE MI VECINO

Mi nombre es Ian estoy aquí para entrevistar a un vecino que tienen un huerto.

¿Cuánto tiempo tiene el huerto?

  Lo tengo hace 7 años.

¿Qué plantas normalmente?

  Planto tomates pimientos,patatas,cebollas y lechugas.

¿Los vendes?

  No solo planto para mi consumo,también planto para el de familiares y amigos.

¿Hay que trabajar duro en el huerto?

  Realmente no,lo hago con mucho gusto.

¿Te gusta trabajar en tu huerto?

  Si,me encanta.Ven conmigo te mostrare los alrededores y si quieres puedes llevarte alguna verdura.


Gracias, ahora gracias a mi vecino podemos conocer un poco más la agricultura.

EL CORTIJO DE LAS GUINDAS

    LA TERCERA GENERACIÓN DEL CORTIJO DE LA GUINDAS

En esta entrevista conoceremos el cultivo del almendro de la finca "Las Guindas", y a Jóse "El Guindas".


¿Cuál es el principal cultivo de tu finca?

El almendro.

¿Tus almendros son de regadío o son de secano?

Son de secano.

¿Cómo eran los plantones?

De un vivero.

¿Cuántas generaciones tiene el cortijo?

Tiene tres generaciones.

¿Con qué frecuencia riegas los almendros?

Son de secano.

¿Tienes acceso a la acequia?

No.

¿Qué tipo de abono utilizas?

No se suelen abonar porque son ecológicos.

¿Cuál es el precio de la almendra?

Sobre cuatro euros el kilo.

¿A qué distancia está un almendro del otro?

A ocho metros.


Gracias a entre entrevista conocemos mejor el cultivo del almendro.

LAS YEGUAS

LA FINCA DE ALMENDROS DE MIS ABUELOS


 Me llamo Iván y soy hijo de José Luís Martínez Reche,el hombre entrevistado.

Familiar 

15 hectáreas 

Es de secano

Almendros.

Entre 5 o 20 años 

Tengo unos tres mil.

Si.

Espero que os haya gustado. Gracias a esta entrevista hemos conocido un poco más sobre nuestros huertos. 


LOS OLIVOS DEL BARRANCO DE QUILES OLIVO.


Hoy visitaremos los olivos de mi abuela para conocer mejor el proceso de elaboración del aceite de oliva.



¿PRINCIPAL CULTIVO DE TU FINCA?

Los olivos.

¿CUANTOS OLIVOS TIENES?

Aproximadamente tengo 70 olivos.

¿TUS OLIVOS SON DE REGADÍO O DE SECANO ?

De regadío.

¿CUANDO LOS PLANTASTE?

Aproximadamente hace 20 años.

¿CÓMO ERAN LOS PLANTONES?

Muy pequeños.

¿DE DONDE SON LOS PLANTONES?

De Vivero.

¿DE QUÉ VARIEDAD SON TUS OLIVOS? 

Arbequina y picual.

¿CUANDO RIEGAS TUS OLIVOS ?

Un mes y medio.

¿QUÉ TIPO DE ESTIÉRCOL UTILIZAS?

Estiércol de ganado.

¿CUAL ES LA PRODUCCIÓN DE OLIVAS?

Depende de la cosecha.

¿QUÉ DISTANCIA HAY DE UN OLIVO A OTRO ?

Aproximadamente 22 pies

¿CÓMO COJES LA OLIVA?

A mano.

¿TIENES ACCESO A LA ACEQUIA ?

Si.

¿CUANDO TIENES ACCESO ?

Cada doce días.

¿CUANDO ES LA COSECHA DEL OLIVO ?

De noviembre a diciembre.



“El cortijo del aire”

Cúllar (Venta del Peral)


La 5º generación del cortijo “del aire” y sus almendros casi centenarios.


-¿Cuál es el principal cultivo de tu finca?

El almendro.

-¿Tus almendros son de regadío o son de secano?

Son de secano.

-¿Tamaño de la finca?

Son 85 hectáreas.

-¿Qué forma tiene la finca?

Está compuesta por parcelas rectangulares.

-¿Cuántos almendros tienes?

13.260.

-¿Cuándo se sembraron los almendros?

En varios años, unos hace 64 años, otros hace 25, otros hace 15 años y otros hace 9 años.

-¿Cómo eran los plantones?

Tenían dos años.

-¿De dónde son los plantones?

Son de vivero.

-¿De qué variedad son tus almendros?

4 variedades: Desmayo blanco, Desmayo rojo, Guara y Laurán.

-¿Con qué frecuencia riegas tus almendros?

Son de secano y no se riegan nunca.

-¿Qué tipo de abono utilizas?

Estiércol de oveja porque son ecológicas.

-¿Cuál es la producción de almendra?

Entre 20.000 y 30.000 kg de almendra dependiendo del año.

-¿Cuál es el precio de la almendra?

El mayor precio fue 2.50€/kg y el menor 1.10 dependiendo del año y el mercado.

-¿A qué distancia tienes un almendro de otro?

El marco de plantación es de 8 m.

-¿En qué tipo de terreno tienes los almendros?

La mitad en terreno de piedras y la otra mitad en terreno arcilloso.

-¿Cuándo es la cosecha de la almendra?

Se cosecha en septiembre.

-¿Cómo realizas la cosecha?

A máquina.

-¿Tienes acceso al pozo?

Si, pero solo lo utilizo para el huerto y los olivos.